Alejandro Magallanes Libros Populares

Alejandro Magallanes Biografía y Hechos

Los Navegantes del Magallanes son un equipo de béisbol profesional de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, con sede en Valencia, estado Carabobo, Venezuela. Fundado el 26 de octubre de 1917, es el equipo de béisbol más antiguo de Venezuela que aún sigue en vigencia.[10]​[11]​ Participa en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional desde su creación en 1945. Ejerce su localía en el Estadio José Bernardo Pérez, inaugurado en 1955, y cuenta con 14 638 asientos llegando a alcanzar una capacidad o aforo total de 16 000 espectadores. Estadísticamente es el segundo club que más títulos tiene en Venezuela y al mismo tiempo uno de los clubes más laureados y reconocidos del Caribe al ubicarse en el 6° puesto en cuanto a victorias en dicho torneo. Fue el primer equipo venezolano en ganar una Serie del Caribe y además destaca por ser, junto a las Águilas del Zulia, los únicos equipos venezolanos en ganar dos Series del Caribe en una misma década. A su vez es el club venezolano que más veces ha ganado el certamen, junto a Leones del Caracas y Águilas del Zulia con dos campeonatos. Con sede en la ciudad de Caracas, formó parte, en calidad de miembro fundador, de la liga local, además de ganar el primer juego celebrado en la liga, venciendo a los Patriotas de Venezuela el 12 de enero de 1946, con el resultado final de 5 a 2.[12]​ Magallanes retornaría a la liga en 1969 tras una breve desaparición, esta vez teniendo como sede la ciudad de Valencia. Tras su llegada, disfrutaron de unos 70s con varios títulos, entre ellos dos Series del Caribe, sin embargo, en la década de los 80 sufrieron una gran sequía. Durante la década de los 90 y 2000 sumaron cuatro títulos de liga y posteriormente dos títulos más en las temporadas 2012-13 y 2013-14. Su rival histórico son los Leones del Caracas, con quien disputa el Clásico de los Eternos Rivales, siendo este uno de los encuentros de mayor rivalidad del béisbol de Venezuela y del Caribe.[13]​ También disputa clásicos contra Caribes de Anzoátegui por la antigua localía en el oriente del país, y Tigres de Aragua, con quien disputa la Batalla del centro o El clásico de la autopista, nombrados así por la cercanía entre las ciudades sedes de ambos equipos.[14]​ Historia Orígenes Sus orígenes se remontan en los primeros años del siglo XX cuando un grupo de jóvenes del oeste de la capital, Catia, quisieron crear un club capaz de rivalizar con una novena del este de la capital, los Royal Criollos del sector de Sarría.[10]​ Magallanes fue constituido por primera vez el 26 de octubre de 1917[10]​ bajo el nombre Magallanes Base Ball Club por un grupo de fanáticos, que como de costumbre se reunían en el "Back Stop" de Caracas, ubicado en el pleno centro frente al Palacio de Miraflores. El viernes 26 de octubre, el dueño del bar, Antonio Benítez Abedanck, fue quien propuso mediante una votación por parte de los clientes presentes que nombre debería llevar el club. Ricardo Salomón propuso el nombre de Balboa solo porque le parecía sonoro, Alfredo Caglianone propuso el de Colón igualmente por el motivo anterior y porque era el nombre de un gran aventurero (en referencia a Cristóbal Colón), Jesús Gómez consideró que el club debía llamarse Diego de Losada en honor al fundador de la ciudad de Caracas.[10]​ Benítez a modo de broma dijo que el equipo debía llamarse Magallanes, no por el navegante portugués Fernando de Magallanes, sino por el Estrecho de Magallanes en Chile, porque "allí se iban a estrellar todos los clubes".[15]​ Algunos comentan que Benítez fue marinero en su juventud y logró la proeza de pasar a través de dicho estrecho. Otras investigaciones indican que lo de Magallanes fue por el navegante portugués Fernando de Magallanes, y por eso es que se les llama los navegantes, no obstante, el club cambiaría de nombre haciendo alusión a que son los Navegantes del (estrecho de) Magallanes[11]​ Días antes de la reunión, los fundadores del club habían decidido seleccionar como sede un campo abandonado ubicado en los Altos de Cútira, detrás de la plaza Pérez Bonalde de Catia.[10]​ Para noviembre de 1917, Magallanes, con sede en Caracas, inicia las prácticas para seleccionar jugadores. En enero de 1918 el equipo es inscrito en el Campeonato Nacional de Béisbol. Tras discusiones entre los directivos acerca de la elección del plantel que jugaría el torneo, su presidente Jesús Gómez renuncia y toma el cargo Carlos Bonnet (quien posteriormente se convertiría en autor de famosas piezas de música venezolana).[10]​ En su primer partido, el 24 de febrero, Magallanes venció al equipo de Flor del Ávila con marcador de 20 a 6, aunque en las siguientes salidas las derrotas fueron más que las victorias, lo que motiva al equipo a retirarse del torneo.[11]​ Esto provoca una estampida de jugadores hacia otros conjuntos, por lo que el 7 de mayo se convocó a una asamblea extraordinaria para tratar el asunto. Hasta allí, en lo que a documentación periodística se refiere, existió físicamente el Magallanes.[10]​ El surgimiento de un primer Magallanes, tendría una fugaz existencia en el ámbito de la pelota criolla, ya que desaparecería poco después debido a la aparición de la epidemia de gripe española de 1918, que diezmó a la novel divisa. Entre las víctimas destacó Luis Meneses, único pitcher del conjunto. Primera refundación Tras diez años de ausencia, Antonio Benítez, dueño de Back Stop y varios de los fundadores originales del club, unieron esfuerzos para refundar el equipo el 1 de julio de 1927. Entre sus fundadores aparecen resaltados Juan Carratú y Luis Carratú, la familia Fagre y los turcos Alberto y Ricardo Salomón, Vicente Issa y Eduardo Kalil. El Magallanes regresa como un equipo de categoría amateur que ingresó en el torneo de segunda categoría (agosto-noviembre) de ese año organizado por la Asociación Nacional de Base Ball (ANB), donde fue eliminado tempranamente por el conjunto de Estrella Roja al perder 20 a 11. A raíz de esto, algunos cronistas infirieron que el club se había empavado por mandar a hacer los uniformes en Estados Unidos. Además, su color chocolate era motivo de burlas. La burla fue tal que hasta unos versos fueron publicados por un señor que se hacía llamar Juan Parao. A raíz de todo esto, el club reorienta sus objetivos para pasar de un club familiar o informal, a un club competitivo.[10]​ Para el primer campeonato de Primera División realizado en septiembre de ese año y enero de 1928, Magallanes se encontraba realizando partidos amistosos en la capital, subiendo progresivamente el escalafón hasta el punto de jugar en febrero de 1929 contra una selección puertorriqueña la cual le propinó una dura derrota 12 a 1. Magallanes seguiría perdiendo partidos, siendo el más sonado un partido donde fue vapuleado por el Royal Criollos, equipo que atravesaba una profunda crisis. El cronista deportivo Luis Hernández Maldonado, el cual usaba el seudónimo Lord, señaló al respecto: Según Eduardo Kalil, estos encuentros no sirvieron sino para ir m.... Descubre los libros populares de Alejandro Magallanes. Encuentra los 100 libros más populares de Alejandro Magallanes

.

Best Seller Alejandro Magallanes Libros de 2024

  • ¡Bah!, no pongan esa cara sinopsis y comentarios

    ¡Bah!, no pongan esa cara

    Antonio Malpica & Alejandro Magallanes

    ¿No están hasta las orejas de sentirse obligados a llegar en primer lugar a todas partes? Este libro trata de presidentes, actrices y actores famosos, escobas, estadísticas, caraco...