Ana Hernandez Vila Libros Populares

Ana Hernandez Vila Biografía y Hechos

Enrique Vila-Matas (Barcelona, 31 de marzo de 1948) es un escritor español, autor de más de una treintena de obras, que incluyen novelas, ensayos y otros tipos de narrativa y libros misceláneos. Su obra ha sido reconocida con diversos premios, tales como el Rómulo Gallegos, Médicis y FIL de Literatura en Lenguas Romances, entre otros, y ha sido traducida a más de treinta idiomas. Es uno de los tres escritores españoles entrevistados por The Paris Review dentro de su sección «The art of fiction».[3]​ Biografía Nació en Barcelona, en el número 108 de la calle Roger de Llúria, frente al desaparecido cine Metropol.[4]​[5]​ Estudió derecho y periodismo, y entró en 1968 como redactor en la revista de cine Fotogramas así como en Destino. En 1970 dirigió dos cortometrajes, Todos los jóvenes tristes (sobre la desesperación) y Fin de verano (sobre la destrucción de la familia burguesa). Además, fue actor en siete películas catalanas, todas ellas prohibidas por la censura franquista.[6]​ En 1971, realizó el servicio militar en Melilla, donde —en la trastienda de un colmado militar— escribió su primer libro, Mujer en el espejo contemplando el paisaje, que recuperará su título inicial -En un lugar solitario-, en la reedición en 2001 de sus textos de 1973-1984.[7]​ A su regreso a Barcelona, trabajó como crítico de cine de las revistas Bocaccio y Destino. Vivió en París dos años, a partir de 1974, en una buhardilla que le alquiló la escritora Marguerite Duras; allí escribió su segunda novela, La asesina ilustrada.[8]​ Su tercer y cuarto libro, Al sur de los párpados, historia del aprendizaje de un escritor, y los cuentos de Nunca voy al cine, aparecieron en 1980 y 1982. El autor cierra esta etapa inicial con Impostura, de 1984. A partir de este momento, su obra y su vida se funden. Desde luego, hay que contar con su experiencia con América Latina, que ha sido fundamental en su desarrollo (no solo por su amistades con Roberto Bolaño, Sergio Pitol, Juan Villoro, Ricardo Piglia, Ednodio Quintero). Ya en los ochenta escribía en un suplemento que hizo época —Culturas de Diario 16—, y desde entonces ha seguido publicando en diversos lugares —en París, en Le Magazine Littéraire, entre septiembre de 2004 y marzo de 2008—, así como en el diario El País desde el primero de esos años hasta hoy (en la sección de Cultura, donde escribe la columna Café Perec, que se publica quincenalmente los martes).[9]​ Está casado con Paula Massot, profesora de literatura, a la que dedica sus libros como Paula de Parma. El escritor Publicó su primer libro en 1971, la novela breve Mujer en el espejo contemplando el paisaje, escrita mientras hacía el servicio militar en el norte de África. Aunque la hizo sin ánimo de publicarla, a su regreso a Barcelona Beatriz de Moura la leyó y le propuso sacarla en Tusquets. Vila-Matas ha comentado sobre su ópera prima: «Que yo sepa, esa novela, que es una sola frase ininterrumpida, sólo la leyó Héctor Bianciotti, que me dijo que era “un ejercicio de estilo”».[10]​ Cuatro años más tarde apareció su segunda novela, La asesina ilustrada; en 1980 apareció la tercera, Al sur de los párpados y dos años después, su primer libro de cuentos Nunca voy al cine; vuelve a la novela en 1984 con Impostura, basada en un hecho real sobre un ladrón de tumbas que se hace pasar por un escritor desaparecido; aquí surge por primera vez el misterio de la "verdadera identidad personal", uno de los temas recurrentes de Vila-Matas.[10]​ Historia abreviada de la literatura portátil (1985) marca la primera vez en que el autor mezcla ensayo y ficción; Vila-Matas lo califica de "intento prematuro" y constata: «En el periódico El País fue liquidada con unas palabras demoledoras: “Se nota que el autor veranea en Cadaqués”».[10]​ Treinta años más tarde, Ignacio Martínez de Pisón escribiría en Babelia, el suplemento cultural del citado diario, palabras elogiosas para aquel libro: "Con la perspectiva del tiempo puede considerarse su obra fundacional. Buena parte de su literatura posterior está ya anunciada en ese centenar escaso de páginas: su aversión a las formas más rancias de la tradición novelística, sus viajes de ida y vuelta entre vida y literatura, su desdén por el psicologismo de la narrativa realista, una genealogía cultural que bebe de las vanguardias, una distinguida actitud de flâneur... También su humorismo extremadamente serio estaba ya en ese libro: Vila-Matas se presentaba como un Buster Keaton de la literatura".[11]​ Publica sucesivamente tres recopilaciones de cuentos, aunque el primero es, según el autor, "libro de relatos y novela a la vez":[10]​ Una casa para siempre (1986), Suicidios ejemplares (1991), Hijos sin hijos (1993), a los que sigue Recuerdos inventados (1994), antología de sus mejores cuentos. Vuelve a continuación a la novela con Lejos de Veracruz (1995), Extraña forma de vida (1997), El viaje vertical (2000), Bartleby y compañía (2001), sobre la posible imposibilidad de escribir, y El mal de Montano (2002). A principios de los años noventa publica su primera recopilación de artículos y ensayos literarios bajo el título de El viajero más lento (1992), a la que siguió en 1995 una segunda entrega, El traje de los domingos. Otros libros que contienen ensayos literarios son: Para acabar con los números redondos (1998), Desde la ciudad nerviosa (2000), Extrañas notas de laboratorio (2003, aparecido en Venezuela), Aunque no entendamos nada (2003, Chile), El viento ligero en Parma (2004, México), Y Pasavento ya no estaba (2008, Argentina). Sobre su experiencia de juventud en la capital francesa escribió un irónico París no se acaba nunca (2003). En 2005 aparece Doctor Pasavento que gira en torno al tema de la desaparición y "la dificultad de no ser nadie". Este libro cierra su trilogía metaliteraria sobre las patologías de la escritura (junto con Bartleby y compañía y El Mal de Montano). En septiembre de 2007 regresa al cuento y publica Exploradores del abismo, tras una enfermedad grave. En el Dietario voluble, de 2008, se decanta cada vez más por borrar las fronteras entre la ficción, el ensayo y la biografía. El libro es un diario literario o especie de guía que permite vislumbrar la arquitectura interna de su obra y que combina las experiencias de lectura, las experiencias de vida, la memoria personal y las ideas literarias de un ensayista. En 2010, volvió a la novela con gran éxito: Dublinesca trata de un editor en crisis y de un viaje a Dublín, con referencias a Joyce y Beckett: "Era un personaje de ficción, con algún punto en común conmigo. Cuando lo convertí en editor ya era una mezcla de muchos editores que he conocido. En París, por ejemplo, algunos lectores han creído ver que hablo de Christian Bourgois, mi editor francés". Parte de un sueño premonitorio: "Lo tuve hace tres años en el hospital, cuando estuve gravemente enfermo. Fue de una impresionante intensidad. Soñé que me encontraba en Dublín, ciudad en la que no había estado nunca, y que había vuelto a beber.... Descubre los libros populares de Ana Hernandez Vila. Encuentra los 100 libros más populares de Ana Hernandez Vila

.

Best Seller Ana Hernandez Vila Libros de 2024

  • La dama de San Anselmo sinopsis y comentarios

    La dama de San Anselmo

    Ana Hernández Vila

    En la isla, todos conocen a la dama de San Anselmo. Es la dama más querida y más temida, pues conoce todos los secretos que acontecen en su isla. Todos. El secreto de Marta también...

  • México en los ojos, Trópico en la piel sinopsis y comentarios

    México en los ojos, Trópico en la piel

    Ana Hernández Vila

    Poesía Recuerdos de México Tropical,"Ahora visto de ti, ahora puedo partir desde la piel hacia ti."

  • Tira de mí sinopsis y comentarios

    Tira de mí

    Ana Hernández Vila

    Poesía (2017 2018)"La noche se va de los tejados, de las líneas veladas, de los amantes que ya duermen y el aire aún hiela. Estoy sola, despierta. Hay niebla."Así inicia la obra y...

  • Mofred sinopsis y comentarios

    Mofred

    Ana Hernández Vila

    Poesía 2009 2013

  • Un tipo muy español sinopsis y comentarios

    Un tipo muy español

    Ana Hernández Vila

    En España la libertad de expresión está en peligro de extinción. Es urgente que en España exijamos el derecho de todos a expresarse en libertad. Cuando en un país se encarcela a un...

  • El Dedo De Hamilton sinopsis y comentarios

    El Dedo De Hamilton

    Ana Hernández Vila

    “Nunca imaginé que llegaría a desconfiar de los médicos como de los policías. Cuando descubrí mi embarazo, quise disfrutarlo, sentir cada momento, vivirlo.” […]Es vergonzosa la fal...

  • Diario de 7 días y 7 gotas de agua sinopsis y comentarios

    Diario de 7 días y 7 gotas de agua

    Ana Hernández Vila

    “Hoy he mirado dentro de un sueño. Es un buen ejercicio para discernir en mí los dos momentos. El sueño y el despertar. Es muy bueno para eso. También lo hago por diversión. He mir...

  • La Corrala sinopsis y comentarios

    La Corrala

    Ana Hernández Vila

    Es muy habitual y repetitiva la manera que tienen de cambiar las cosas que no se miran con cuidado. Una ola invasiva se apodera de los cuerpos y de las mentes, y a éstas las cansan...

  • Écoutes, Échos, Espérances sinopsis y comentarios

    Écoutes, Échos, Espérances

    Ana Hernández Vila

    Recueil de conversations chez l’inconscient, la conscience et leur amphitryon en chair et en os. L’harmonie a précipité dans les abîmes, là où la peur n’a point de patience. Nos tr...

  • Ligadura de esparto sinopsis y comentarios

    Ligadura de esparto

    Ana Hernández Vila

    Las historias pueden ser tan simples y tan complicadas como se quiera, basta apretar o aflojar los pudores, querer escucharlos. Don Pablo todavía no lo ha entendido y elabora atadu...

  • Mujer, yo te cuido sinopsis y comentarios

    Mujer, yo te cuido

    Ana Hernández Vila

    Una poesía por la Dignidad de la Mujer.Mujer: sexo femenino de la especie animal Homo Sapiens Sapiens. Grupo amenazado y vilipendiado por su misma especie animal. Dicha discriminac...

  • In Memoriam sinopsis y comentarios

    In Memoriam

    Ana Hernández Vila

    Poemario dedicado a la música. Homenaje a trece gigantes del siglo veinte: Ella Fitzgerald, Nina Simone, Otis Redding, Leonard Cohen, Lucio Dalla, Camarón de la Isla, Georges Brass...

  • Me llamo Siba y soy una piedra sinopsis y comentarios

    Me llamo Siba y soy una piedra

    Ana Hernández Vila

    ¿Quién me iba a decir a mí, como piedra que soy, que la vida pudiera regalarme novedades, quién? ¿Cómo a una milenaria como yo, podían sacudir el alma tanto los movimientos de un h...

  • Mio petit languaje sinopsis y comentarios

    Mio petit languaje

    Ana Hernández Vila

    "Mio petit languaje" es una obra de poesía íntima y libre, escrita en el idioma que ha querido ser escrita.Porque ni suena ni siente lo mismo una pasión en español o una picardía e...

  • Lloro una senda para mi seguridad sinopsis y comentarios

    Lloro una senda para mi seguridad

    Ana Hernández Vila

    En España, el 1 de julio de 2015 entra en vigor una ley insultante para los derechos fundamentales del individuo.El gobierno la llamó Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana pero se la...

  • Apoesíaco sinopsis y comentarios

    Apoesíaco

    Ana Hernández Vila

    Recopilación poética 2013 2015Apoesíaco es moverse hacia la locura de lo nuevo, la que nos separa de la mediocridad conocidaApoesíaco es lo que camina para, por y con la poesíaApo...

  • De Zinc y Cobalto sinopsis y comentarios

    De Zinc y Cobalto

    Ana Hernández Vila

    De Zinc y Cobalto contiene cinco historias, cinco mundos diversos, cinco momentos ajenos y cercanos a la vez. Guardan entrelíneas detalles importantes, que hacen resonar un eco en ...

  • Hablar es de sordos sinopsis y comentarios

    Hablar es de sordos

    Ana Hernández Vila

    Entre los afortunados que hablamos, oímos y vemos, nos pasa que comunicamos mientras hacemos otras cosas. Nos paramos poco o nada a mirar o a escuchar con atención. El oído, que te...

  • Las moscas en la cabeza hacen bizzt sinopsis y comentarios

    Las moscas en la cabeza hacen bizzt

    Ana Hernández Vila

    Poesía (20162017).Un viaje interior hacia lo desconocido, a través del lenguaje íntimo y mágico que ofrece la poesía.Todo comienza en las líneas confusas de un cuadro, ellas me atr...

  • Pariéndote sinopsis y comentarios

    Pariéndote

    Ana Hernández Vila

    Pequeño relato de un parto. Aquel momento tan desconocido.Lo sufrimos. Lo pasamos. Lo olvidamos. Así es como un acontecimiento pasa desapercibido. Lo he escrito por mí, por mi hija...

  • Memorias De Una Corchea sinopsis y comentarios

    Memorias De Una Corchea

    Ana Hernández Vila

    Poesía. Obra homenaje a la música. Dedicada a la memoria de veinte grandes músicos: Amy Winehouse, Antonio Vivaldi, B.B. King, Barbara, Bob Marley, Chavela Vargas, David Bowie, Fra...

  • “¿Perdone, ...?: ¡deneí! ¡deneí! ” sinopsis y comentarios

    “¿Perdone, ...?: ¡deneí! ¡deneí! ”

    Ana Hernández Vila

    ¿Qué hay para hoy? Nunca sabes qué. Siempre una sorpresa. A veces hace bien. Otras no tanto. Pero cuando la sorpresa invade de forma opresora y no deja espacio para el ser y el viv...

  • Cahier de notes sinopsis y comentarios

    Cahier de notes

    Ana Hernández Vila

    Madame Sorel a reçu un paquet ce matin. À l’intérieur, un cahier de notes lui portera les restes d’une époque, parfumés aux odeurs futiles du temps, qui la renvoieront aux jours au...