Ana Martin Manzano Libros Populares

Ana Martin Manzano Biografía y Hechos

Martín Alonso Pinzón (Palos de la Frontera, Huelva; c. 1441-ibídem c. 31 de marzo de 1493)[1]​ fue un navegante y explorador español, codescubridor de América. Navegó junto con Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo, en 1492, como capitán de La Pinta y que tuvo como resultado lo que se ha denominado tradicionalmente como Descubrimiento de América. Martín Alonso nació en Palos de la Frontera,[2]​[3]​ en el seno de una familia acomodada de marineros. Era el mayor de los hermanos Pinzón y arrendatario de las carabelas La Niña y La Pinta. Sus hermanos Vicente Yáñez y Francisco Martín Pinzón fueron en el primer viaje colombino como capitán de La Niña y maestre de La Pinta, respectivamente. Familia Los Pinzón, del siglo XV, fueron una familia de posible origen aragonés que llegaría a Andalucía procedente de Asturias,[4]​[5]​ siendo su apellido, según algunos, deformación del término Espinzas o Pinzas. Para otros, en cambio, el verdadero apellido familiar sería Martín, nombre del abuelo, marinero y buzo en Palos, al que apodaron Pinzón cuando quedó ciego, ya que era muy aficionado a cantar y recordaba a los palermos a los pájaros pinzones, a los cuales cegaban para que cantaran mejor.[6]​ Su hijo, también marinero e igualmente llamado Martín, fue el padre[n. 1]​ de los tres hermanos que participaron en el Descubrimiento de América: Martín Alonso, Vicente Yáñez y Francisco Martín Pinzón. Martín Alonso nació en Palos de la Frontera[3]​ y ya, desde niño, navegó en las carabelas palermas como grumete.[1]​ Vivía en una casa situada en el antiguo camino real a la Rábida,[9]​[1]​ y contrajo matrimonio con María Álvarez.[10]​ Tuvieron cinco hijos, dos varones: Arias Pérez y Juan Pinzón (que participarían en varias expediciones por tierras americanas), y tres niñas: Mayor, Catalina y Leonor, la pequeña, que sufría frecuentes ataques de lo que antiguamente llamaban «gota coral» y que actualmente se conoce como epilepsia.[11]​ Enviudó de esta primera esposa y posteriormente aparece en documentos que convivía con Catalina Alonso,[12]​ probablemente se casó con ella.[3]​ Su experiencia náutica y audacia le proporcionaron buenos rendimientos en sus viajes de cabotaje, llegando a tener una holgada situación económica.[13]​ Tuvo embarcaciones propias en las cuales se enrolaban los marinos de toda la comarca.[14]​[15]​ Su fama y prestigio crecieron gracias al éxito de sus expediciones comerciales y al valor que demostró en las armadas de guerra durante el conflicto entre Castilla y Portugal.[n. 2]​ Para 1479, Martín Alonso era uno de los regidores de la villa de Palos y criado de Enrique de Guzmán, duque de Medina Sidonia.[17]​ Participación en el viaje descubridor Los preparativos El 23 de mayo de 1492 se leyó, en la iglesia de San Jorge, a los vecinos de Palos la Real Provisión[n. 3]​ en la que se ordenaba a ciertos vecinos entregar dos carabelas a Colón y partir con él en el viaje que iba a realizar por mandado de Sus Altezas, la villa acata la decisión real pero no la cumple. Los marinos palermos no estaban dispuestos a embarcarse en aquella aventura con un desconocido sin prestigio. Independientemente de la mayor o menor credibilidad de las ideas colombinas, los hombres de Palos difícilmente secundarían al genovés a no ser que le acompañara algún navegante respetado en la villa.[19]​ La empresa, de considerable riesgo, y de beneficios difícilmente concretables, no resultaba muy atrayente para aquellos hombres. La mayoría de la marinería o se opondría o, simplemente, sería indiferente al proyecto presentado, y es que el real mandato implicaba razones de sobra para crear el descontento entre la marinería del puerto de Palos.[20]​[21]​ Es en estos momentos cuando regresa Martín Alonso Pinzón de uno de sus viajes comerciales, concretamente de Roma. Pinzón, como se ha comentado antes, había llegado a tener una privilegiada situación económica, gracias a sus destacadas cualidades náuticas, realizando numerosos viajes y armadas que le reportaban beneficios considerables. Por todo esto gozaba de una gran fama y prestigio en la comarca.[1]​ Por tanto, tenía las cualidades de las que parecía carecer Colón, convirtiéndose, por ello, en el complemento ideal del que sería el futuro Almirante para llevar a cabo dicha expedición.[22]​ Los franciscanos de La Rábida fueron los que pusieron en contacto a Cristóbal Colón con el marino de Palos. Pero Vázquez de la Frontera, viejo marino de la villa, muy respetado por su experiencia y amigo de Martín Alonso, también influyó notablemente para que Pinzón se decidiera a apoyar la empresa[23]​ no solo moralmente sino también económicamente. En los Pleitos colombinos, el testigo onubense Alonso Gallego recordaba haber oído decir a Colón: Motivado por lo que fuera, la realidad es que, cuando Martín Alonso decide unirse a la empresa, realiza una destacada labor de apoyo en favor de la expedición. Fue por Palos, Moguer y Huelva,[25]​ animando y convenciendo a sus parientes y amigos -destacados marinos de la zona- para que se enrolasen, consiguiendo con ello la mejor tripulación posible.[26]​ Se unieron, entre otros, los Quintero de Palos o los Niño de Moguer. Desechó los barcos que había embargado Colón y contrató otras naves más adecuadas que conocía y que sabía que eran muy veleras[27]​ y «aptas para el oficio de navegar» porque ya había tenido arrendada alguna de ellas.[28]​[29]​ Aportó de su hacienda personal medio millón de maravedíes,[30]​[31]​ la tercera parte de los gastos en metálico de la empresa. Inicio del viaje, partida del puerto de Palos Ultimados los preparativos, el 3 de agosto la Santa María, La Pinta y La Niña partieron del puerto de Palos de la Frontera. Martín Alonso asumió el mando de La Pinta, llevando consigo a su hermano Francisco como maestre. Su hermano Vicente iba como capitán de la carabela La Niña. Colón anotó en su diario, en varias ocasiones,[32]​[33]​ palabras elogiosas hacia el mayor de los Pinzón al comprobar sus cualidades y eficacia ante los problemas que iban surgiendo. Durante la travesía, demostró varias veces sus habilidades como cuando resolvió el problema de la rotura del timón de La Pinta y pudo seguir navegando.[n. 5]​ Intervención de Martín Alonso ante las amenazas de motín Entre el 6 y el 7 de octubre, el malestar, cansancio y el desanimo por no encontrar tierra empezaron a hacer mella entre la tripulación de la Santa María, y aparecieron las primeras quejas e inquietudes, sin embargo, gracias a la intervención de Pinzón -según testimonios de los pleitos colombinos-,[n. 6]​ que mostró nuevamente su capacidad resolutiva y dotes de mando, se consiguió apaciguar este primer conato de motín que Colón no fue capaz de solventar.[36]​ Según una de las probanzas de los pleitos colombinos Colón pregunta: Pinzón le responde: Gracias a esta determinación se apaciguaron los ánimos en la flotilla y se consiguió continuar el viaje, cuando ya estaban cerca de divisar tierra americana. En el s.... Descubre los libros populares de Ana Martin Manzano. Encuentra los 100 libros más populares de Ana Martin Manzano

.

Best Seller Ana Martin Manzano Libros de 2024

  • La Historia del Arte en el tiempo PIMM A sinopsis y comentarios

    La Historia del Arte en el tiempo PIMM A

    Ana Martín Manzano

    Trabajo realizado para la asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Valencia. Trata el tema de la Historia del Arte desde la Prehistoria hasta la Edad A...