Antony Hagues Libros Populares

Antony Hagues Biografía y Hechos

Los crímenes de guerra soviéticos, o crímenes de guerra del Ejército Rojo, son un conjunto de crímenes de guerra y delitos contra el derecho internacional y la Convención de Ginebra, cometidos por miembros de las Fuerzas Armadas de la Unión Soviética entre 1919 y 1991, formadas por el ejército regular (conocido también como Ejército Rojo), por la NKVD, y por las tropas del Ministerio del Interior de la URSS. En algunos casos estos crímenes fueron cometidos siguiendo órdenes expresas del primitivo Gobierno soviético en su política de Terror Rojo. [cita requerida]En otros casos, fueron llevados a cabo sin órdenes por las tropas del ejército regular como venganza contra personal militar o civil de países con los cuales habían estado en conflicto – o que habían invadido – la URSS (por ejemplo, como venganza de los crímenes de guerra nazis en la Unión Soviética), o durante hostilidades partisanas.[1]​ Algunos de estos crímenes fueron cometidos a consecuencia de órdenes expresas, como parte de la política inicial del gobierno soviético conocida como Terror Rojo. En otros casos se cometieron de forma espontánea por parte de las tropas como represalia contra militares o civiles de países en guerra con la URSS, o implicados en movimientos de liberación nacional enfrentados a la misma. Muchos de estos incidentes ocurrieron en Europa Central y Europa del Este, antes de la Segunda Guerra Mundial y durante la misma, e incluyeron episodios de ejecuciones sumarias, asesinatos en masa de prisioneros de guerra, violaciones, y maltrato de civiles en los territorios polacos anexionados por la Unión Soviética y en las zonas de ocupación aliada en Alemania bajo control de la URSS. Negados categóricamente por la historiografía oficial soviética durante décadas, existe aún una fuerte controversia al respecto de estos hechos. Ningún miembro de las Fuerzas Armadas Soviéticas ha sido nunca acusado formalmente de crímenes de guerra en un tribunal internacional, soviético o ruso, y los detalles de la mayoría de casos siguen siendo objeto de discusión. Aunque cabe destacar el caso de Vasili Kónonov (Vassili Kononov), que ha sido el único expartisano condenado ante el Tribunal Supremo de Letonia.[2]​ Antecedentes De parte de los poderes de Eje una ideología racista desempeñó un papel primario a comienzos de la Segunda Guerra Mundial y condujo a muchos crímenes de guerra contra la población civil soviética durante la invasión alemana y ocupación de Rusia (1941-45). Aproximadamente 27 millones de civiles en la Unión Soviética perdieron sus vidas durante la guerra como un resultado directo o indirecto de operaciones de combate y una política de aniquilación sistemática. Crímenes de guerra La masacre de Katyń La masacre de Katyn, también conocida como la masacre del bosque de Katyn (del polaco zbrodnia katyńska, literalmente 'crimen de Katyń'), fue la ejecución en masa de ciudadanos polacos (muchos de ellos oficiales del ejército, hechos prisioneros de guerra) por la NKVD durante la Segunda Guerra Mundial.[3]​ En el curso de la masacre, aproximadamente de 15.000[4]​ a 22.000[5]​ polacos fueron ejecutados en tres lugares de ejecución masiva del 3 de abril al 19 de mayo de 1940, durante la ocupación de una parte de Polonia por parte de la Unión Soviética. Violaciones Según el historiador británico Antony Beevor (1946-), al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la invasión de los países del este de Europa, los soldados soviéticos habrían violado a dos millones de mujeres alemanas, de las que un 10 % habrían sido posteriormente asesinadas.[6]​[7]​[8]​ Beevor afirmó también que 1,4 millones de mujeres violadas habrían sido de las provincias orientales de Alemania, 0,5 millones de la zona de ocupación rusa en Alemania, y el 0,1 millón restante de la capital, Berlín,[9]​[10]​[11]​ donde habría existido más ensañamiento en los días posteriores a la victoria soviética. Según Beevor, los soviéticos llegaron a violar hasta 70 veces a la misma mujer.[12]​ Según el periodista británico James Mark, en Hungría habrían existido agresiones similares: en Budapest los soldados soviéticos habrían violado a unas 50 000 mujeres.[13]​[14]​ Véase también Enlaces externos The forgotten victims of WWII: Masculinities and rape in Berlin, 1945, James W. Messerschmidt, University of Southern Maine Book Review: A Woman in Berlin: Eight Weeks in the Conquered City, ISBN 0-8050-7540-2 Laws of War: Laws and Customs of War on Land (Hague IV); October 18, 1907 Archivado el 25 de mayo de 2015 en Wayback Machine. Swiss legation report of the Russian invasion of Hungary in the spring of 1945 German rape victims find a voice at last, Kate Connolly, The Observer, June 23, 2002 "They raped every German female from eight to 80", Antony Beevor, The Guardian, May 1, 2002 doi = 10.1093/pastj/gti020 Remembering Rape: Divided Social Memory and the Red Army in Hungary 1944–1945, James Mark, Past & Present (2005) (The crimes during the Battle of Budapest) Excerpt, Chapter one The Struggle for Europe: The Turbulent History of a Divided Continent 1945–2002 – William I. Hitchcock – 2003 – ISBN 0-385-49798-9 ( The occupation of East Prussia) Description of the atrocities of the Red Army in East Prussia, quotations from Ilya Ehrenburg, poems by anti-cruelty Red Army officers and details of suicides and rapings of German women and children in East Prussia. Book Review: The Siege of Budapest: 100 Days in World War II HNet review of The Russians in Germany: A History of the Soviet Zone of Occupation, 1945–1949. Mark Ealey: As World War II entered its final stages the belligerent powers committed one heinous act after another History News Network (Focus on the Asian front) 27 Jan 2002 on-line article regarding author Antony Beevor's references to Soviet rapes in Germany Report of an eye witness: Erika Morgenstern, who survived Königsberg 1945 as a child (in German): part 1, part 2, part 3 Referencias Bibliografía Marta Hillers, A Woman in Berlin: Six Weeks in the Conquered City Translated by Anthes Bell, ISBN 0-8050-7540-2 Antony Beevor, Berlin: The Downfall 1945, Penguin Books, 2002, ISBN 0-670-88695-5 Bergstrom, Christer (2007). Barbarossa – The Air Battle: July–December 1941. London: Chervron/Ian Allen. ISBN 978-1-85780-270-2. Bergstrom does make a point of noting that crimes against PoWs, and specifically against captured aircrew, were pretty universal in World War II. Hall and Quinlan (2000). KG55. Red Kite. ISBN 0-9538061-0-3 Max Hastings, Armageddon: The Battle for Germany, 1944–1945, Chapter 10: Blood and Ice: East Prussia ISBN 0-375-41433-9 Fisch, Bernhard, Nemmersdorf, Oktober 1944. Was in Ostpreußen tatsächlich geschah. Berlín: 1997. ISBN 3-932180-26-7. (about most of the Nemmersdorf atrocity having been set up by Goebbels) John Toland, The Last 100 Days, Chapter Two: Five Minutes before Midnight ISBN 0-8129-6859-X Norman M. Naimark, The Russians in Germany: A History of the Soviet Zone of Occupation, 1945–1949. Harvard University.... Descubre los libros populares de Antony Hagues. Encuentra los 100 libros más populares de Antony Hagues

.

Best Seller Antony Hagues Libros de 2024