Bryan Magee Libros Populares

Bryan Magee Biografía y Hechos

Bryan Edgar Magee ( /məˈɡiː/; Hoxton, 12 de abril de 1930-Headington, 26 de julio de 2019) fue un filósofo, divulgador, político y autor británico, conocido por acercar la filosofía al gran público. Primeros años Nacido de padres de clase trabajadora en Hoxton (Londres) en 1930, a escasa distancia del lugar de nacimiento de sus abuelos paternos, Magee se crio en un piso situado justo encima de la tienda de ropa familiar, en el que compartía cama con su hermana mayor, Joan.[1]​ Se mantuvo apegado a su padre, pero mantuvo una relación problemática con su autoritaria madre.[2]​[3]​ Durante la Segunda Guerra Mundial fue evacuado a Market Harborough (Leicestershire) pero, cuando regresó a Londres, buena parte de Hoxton había sido arrasada por los bombardeos. Magee recibió educación en el colegio Christ's Hospital con una beca del Consejo del Condado de Londres. Durante este período formativo mostró gran interés por las políticas socialistas, y en vacaciones solía disfrutar con los discursos políticos del Speakers' Corner en Hyde Park, así como con sus asiduas visitas al teatro y a conciertos.[2]​[4]​ Durante el servicio militar sirvió en el Ejército Británico y en el Intelligence Corps[2]​ en busca de posibles espías entre los refugiados que cruzaban la frontera entre Yugoslavia y Austria. Tras la desmovilización ganó una beca para el Keble College de Oxford, donde estudió una licenciatura en Historia y posteriormente Filosofía, Políticas y Económicas en un año.[5]​ Entre sus amistades en Oxford se contaban Robin Day, William Rees-Mogg, Jeremy Thorpe and Michael Heseltine. Magee fue elegido presidente de la Oxford Union durante su estancia en la universidad. Posteriormente fue nombrado honorary fellow del Keble College.[6]​ En Oxford, Magee se relacionó con el mundo de la poesía y la política, y en 1951 publicó un tomo de poemas a través de Fortune Press. La editorial no le pagó honorarios, sino que esperaba que el propio autor adquiriese un determinado número de ejemplares —un contrato similar al firmado con escritores como Dylan Thomas y Philip Larkin por sus primeras antologías. El pequeño volumen estaba dedicado a la memoria de Richard Wagner, con una cita de las Elegías de Duino de Rilke: ... das Schöne ist nichts als des Schrecklichen Anfang, den wir noch grade ertragen ("... la belleza no es más que el principio del terror, que todavía somos capaces de soportar").[7]​ Magee declaró más tarde: "Hoy siento algo de vergüenza por estos poemas, aunque he escrito versos desde entonces que no he publicado y que pienso para mi que son bastante buenos. Siempre ha constituido una faceta de mi actividad."[2]​ (Posteriormente también publicaría ficción, incluyendo la novela de espías To Live in Danger en 1960 y más tarde la obra Facing Death. Esta última, escrita en los años 60 pero no publicada hasta 1977, sería preseleccionada para un certamen del The Yorkshire Post).[8]​[1]​[2]​ En 1955 comenzó estudios de filosofía en la Universidad de Yale con una beca de posgrado.[9]​[10]​ Esperaba sentir odio hacia los Estados Unidos pero se encontró con que dicho país le apasionó. Su profunda admiración por la igualdad de oportunidades que existía allí quedó expresada en una serie de libros, Go West, Young Man (1958), The New Radicalism (1963) y The Democratic Revolution (1964).[10]​ Política Magee regresó al Reino Unido con la esperanza de convertirse en miembro del Parlamento por el Partido Laborista. Se presentó dos veces sin éxito en las elecciones generales de 1959 y en las parciales de 1960 por la circunscripción de Mid Bedfordshire, por lo que terminó presentando el programa de actualidad This Week del canal televisivo ITV. Realizó programas documentales dedicados a temas sociales como prostitución, enfermedades de transmisión sexual, aborto y homosexualidad (ilegal en el país por entonces).[2]​ Entrevistado en 2003, Magee afirmó: Finalmente, fue elegido miembro del Parlamento por Leyton en las elecciones generales de febrero de 1974, pero se sintió desubicado dentro del Partido Laborista liderado entonces por Michael Foot.[11]​ El 22 de enero de 1982 abandonó la disciplina del partido y en marzo se unió a una facción centrista disidente de los laboristas para ingresar en el recién creado Partido Social Demócrata. Perdió su escaño en las elecciones generales de 1983.[11]​ Magee retomó su carrera literaria y mediática; de hecho, no las interrumpió durante su periplo parlamentario sino que también formó parte de distintos consejos y comités. Dimitió de la presidencia de la sección de música del Arts Council en 1994 como protesta por los recortes presupuestarios.[11]​[12]​ También volvió a la docencia en Oxford, primero como fellow en Wolfson y más tarde en el New College. También dedicó más tiempo a escribir reseñas de música clásica y a trabajar en sus composiciones. Reconoció que, si bien su producción resultaba "tarareable", también era "intrínsecamente sentimental".[10]​ Entrevistado en 2003, su coetáneo en Oxford William Rees-Mogg recordaba que "nunca sabíamos por qué camino iría Bryan. Y como su vida posterior demostró, siempre quedaba la pregunta de si en el fondo era un intelectual o alguien más interesado en la vida pública. Así que su incursión en la vida pública no fue ninguna sorpresa, aunque el componente principal de su personalidad era el intelectual y los libros parecían definir al verdadero Bryan mucho más que la actividad política".[2]​ Presentador y escritor Entrevistas a filósofos El legado más importante de Magee para la cultura popular estriba en sus esfuerzos por hacer accesible la filosofía al gran público. En 1970–71 presentó una serie para BBC Radio 3 titulada Conversations with Philosophers ("conversaciones con filósofos").[13]​[14]​[2]​ El formato de la serie consistía en conversaciones de Magee con diversos filósofos contemporáneos del Reino Unido, donde disertaban tanto de su propia obra como acerca del trabajo de filósofos británicos de principios del siglo XX. La serie se estrenó con un coloquio entre Magee y Anthony Quinton. En sucesivos programas se trató el pensamiento de Bertrand Russell, G. E. Moore y J. L. Austin, Ludwig Wittgenstein, así como la relación entre filosofía y religión, entre otros temas. Se publicaban extractos de cada una de las conversaciones en la revista The Listener al poco tiempo de su emisión.[15]​ El volumen Modern British Philosophy (1971) contenía asimismo versiones revisadas de todos los coloquios.[13]​[2]​ Karl Popper tuvo dos apariciones en la serie y Magee, poco después, escribió un manual de introducción a su filosofía que se publicó en 1973.[16]​ En 1978 Magee presentó 15 diálogos con filósofos notables para BBC Television en una serie titulada Men of Ideas ("hombres de ideas"). Se trataba de una producción que, como señaló The Daily Telegraph, "lograba la proeza casi imposible de presentar, a una audiencia de masas, temas escogidos de filosofía sin comprometer la integridad intelectual o perder audienci.... Descubre los libros populares de Bryan Magee. Encuentra los 100 libros más populares de Bryan Magee

.

Best Seller Bryan Magee Libros de 2024

  • American Sucker sinopsis y comentarios

    American Sucker

    David Denby

    In early 2000 the bottom dropped out of the life of writer David Denby when his wife decided to leave him. Propelled to make some money quickly, and seized by the 'irrational exube...

  • The Construction of Social Reality sinopsis y comentarios

    The Construction of Social Reality

    John Searle

    In this fascinating, provocative account, eminent philosopher John Searle shows how our everyday actions and cultural knowledge are of a metaphysical complexity that is truely stag...

  • The Thing About Life Is That One Day You'll Be Dead sinopsis y comentarios

    The Thing About Life Is That One Day You'll Be Dead

    David Shields

    Mesmerized and somewhat unnerved by his 97yearold father's vitality and optimism, David Shields undertakes an original investigation of our fleshandblood existence, our mortal bein...

  • Claret and Blue Blood sinopsis y comentarios

    Claret and Blue Blood

    Ben Sharratt & Kirk Blows

    From the World Cupwinning days of Bobby Moore, Geoff Hurst and Martin Peters to highly acclaimed modernday heroes such as Joe Cole, Michael Carrick and Jermain Defoe, West Ham Unit...

  • The Hacker Ethic sinopsis y comentarios

    The Hacker Ethic

    Pekka Himanen

    The Hacker Ethic takes us on a journey through fundamental questions about life in the information age a trip of constant surprises, after which our time and our lives can be seen...