Carmen Domingo Libros Populares

Carmen Domingo Biografía y Hechos

Carmen Domingo Soriano (Barcelona, 21 de junio de 1970) es una filóloga y escritora feminista española. Autora de ensayos, novela y teatro, muchos de sus trabajos se han centrado en la investigación y divulgación de la historia de las mujeres en España. En 2022 fue comisaria de la séptima edición del Día de las Escritoras, de la Biblioteca Nacional de España con el lema “Antes, durante y después de las guerras”. Trayectoria Licenciada en Filología Hispánica en la Universidad de Barcelona, ha trabajado como docente e investigadora en la Universidad de Ain Choc (Casablanca) (1993-1994).[1]​ Colabora y ha colaborado en diversos medios de comunicación escritos como El País, 8TV, Le Monde diplomatique, El Viejo Topo, "Crónica Libre", Ethic o El Periódico, así como medios radiofónicos (RNE o la Cadena Ser). En 2022 fue Comisaria en la Biblioteca Nacional del Día de las Escritoras con el tema Antes, durante y después de las guerras. Los textos seleccionados son testimonios de guerra y posguerra en conflictos bélicos. “Me dispuse a localizar mujeres que, de un modo otro, reflejaron las ‘guerras’ en sus países de origen para tratar de dar en este día una representación, tan amplia como merecida, de lo sucedido. Así, junto a plumas de nuestra literatura peninsular, como Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, Carmen Martín Gaite, o Almudena Grandes, nos acompañarán la hondureña Berta Cáceres, la mexicana Rosario Castellano, la guatemalteca Alaíde Foppa, la chilena Ángela Jeria, o la argentina María Eugenia Walsh, entre otras”.[2]​[3]​[4]​ En 2023 recibió el Premio a las buenas prácticas en Periodismo de opinión, de la mano de la ADPC (Associació de Dones Periodistes de Catalunya). Obra Domingo escribe novela, teatro y ensayo. Reivindica la memoria histórica y destacan sus trabajos sobre el papel de la mujer en la historia del siglo XX de España que se inician con la publicación en 2004 de Con voz y voto. Mujer y política en España entre 1931 y 1945 . Dos años después publica Nosotras también hicimos la guerra en la que reivindica el papel de las mujeres durante la guerra civil. En la novela Conversaciones de alcoba (2009) narra las historias de las tres mujeres más influyentes del falangismo. A ella se suman entre otras Gala-Dalí (Espasa, 2016) y No llores por mí (Storytel, 2018). Ensayista y divulgadora, se posiciona como feminista en la defensa de los derechos de las mujeres. En Derecho a decidir. El mercado y el cuerpo de la mujer prologado por Almudena Grandes, analiza las posibilidades reales de decisión cuando se vive en la precariedad. La venta del cuerpo de las mujeres, prostitución y vientres de alquiler son consecuencia directa, considera Domingo, de esta situación que ha desarrollado un importante negocio internacional.[5]​ En 2023 publica Cancelado, El nuevo Macartismo un ensayo que plantea el cambio en nuestra sociedad de la realidad política por un espejismo sentimental.[6]​ Habla de la cultura de la cancelación, denuncia su práctica desde la izquierda y defiende la educación para generar espíritu crítico. «La derecha no está cancelando y la izquierda sí (...) vivimos en la era del hashtag y del titular y por eso mucha gente no ahonda para saber qué está ocurriendo realmente» considerando una contradicción «defender la cancelación en aras de la democracia».[7]​ Teatro En 2014-2015 se estrena su primer trabajo para el teatro Yo maté a mi hija Hildegart con la que fue candidata a los Premios Max 2016 en la categoría Mejor Autor Nobel con la obra, derivada del ensayo Mi querida hija Hildegart que publicó en 2008 con la historia real de Aurora Rodríguez Carballeira, que el 9 de junio de 1933, mató a su hija Hildegart Rodríguez de cuatro disparos.[8]​[9]​[10]​ También fue finalista a los Premios Max 2017 en la categoría Mejor Autor con la obra Només són dones / Solo son mujeres"[11]​ dirigida por Carme Portaceli testimonios directos de cinco mujeres que sufrieron la guerra civil y la represión franquista.[12]​ Publicaciones Guía inútil de Internet (RBA, 2001) No te quedes off-line (Montena, 2003) Cada oveja con su pareja (Urano, 2003) Los Flores. Artistas de ley, familia de raza (MR, 2003) Con voz y voto. Mujer y política en España entre 1931 y 1945 (Lumen, 2004) Cocina japonesa para occidentales (Océano 2005) Nosotras también hicimos la guerra (2006) Les mentides del PP (Ediciones 62, 2006) Los secretos de alcoba de las gueishas (Océano 2007) Rojo, amarillo, morado. Cuentos republicanos (Colaboración, mr Astarté 2007) Coser y cantar (Lumen 2007) Mi querida hija Hildegart (Destino 2008) Conversaciones de alcoba (Edebé 2009) Por qué las japonesas no engordan (Océano - Ámbar 2010) La fuga (Ediciones B 2011) De Fukushima a Corfú (Taketombo Books, 2014) Gala-Dalí (Espasa, 2016) No llores por mí (Storytel, 2018) María Teresa y sus amigos Biografía Política de María Teresa León (Atrapasueños, 2018) El papel de las mujeres en la política (Santillana, 2018) Frida (Storytel, 2019) Derecho a decidir. El mercado y el cuerpo de la mujer (Akal, 2020) Cancelado. El nuevo Macartismo (Círculo de Tiza, 2023) Con voz y voto. Mujer y política en España entre 1931 y 1939 (RBA, 2024) Edición corregida y aumentada Coser y cantar. Mujer y política en España entre 1939 y 1975 (próxima publicación, RBA 2007) Edición corregida y aumentada Teatro Yo maté a mi hija estrenada en Barcelona, en la Sala Muntaner, temporada 2014-2015. Candidata Mejor Autor Novel, Premios Max. Només són dones, estrenada en Barcelona en el Teatre Nacional de Catalunya, temporada 2015-2016. Finalista Mejor Autoría, Premios Max. Solo son mujeres, estrenada en Madrid en el Teatro de la Abadía, temporada 2015-2016. Finalista Mejor Autoría, Premios Max. Red Room, estrenada en Barcelona en La Seca - Espai Brossa, temporada 2020-2021. Coautoría junto a Susanna Barranco. Ara parlo jo, la vida de Aurora Bertrana, estrenada en Barcelona en El Convent de Sant Agustí, temporada 2021-2022. Premios y reconocimientos 2017 finalista en la categoría Mejor Autor con la obra Només són dones / Solo son mujeres"[11]​ 2023 Premio ADPC Opinión[13]​ Referencias Enlaces externos «Web Carmen Domingo». Consultado el 21 de noviembre de 2010.  «Página novela "La fuga"». Consultado el 3 de marzo de 2011. . Descubre los libros populares de Carmen Domingo. Encuentra los 100 libros más populares de Carmen Domingo

.

Best Seller Carmen Domingo Libros de 2024

  • La cosecha pálida sinopsis y comentarios

    La cosecha pálida

    Josan Mosteiro

    Con ecos de Domingo Villar o Carmen Mola, Josan Mosteiro se revela como una de las voces más prometedoras del panorama del thriller español.Una novela que atrapa desde la primera p...