Cole Nussbaumer Knaflic Libros Populares

Cole Nussbaumer Knaflic Biografía y Hechos

La visualización de datos es un campo de estudio interdisciplinario cuyo objeto es la representación de datos en formato gráfico. Como forma de comunicación, es particularmente eficiente cuando la cantidad de datos a representar es grande, por ejemplo en el caso de series temporales y/o big data. Desde un punto de vista académico esta representación se puede considerar como un mapeo (proyección) entre los datos originales (normalmente numéricos) y elementos gráficos de la representación visual (por ejemplo líneas o puntos). El mapeo determina cómo los atributos de dichos elementos varían según los datos.[1]​ Por ejemplo, un diagrama de barras consiste en mapear la longitud de las barras a la magnitud de cierta variable. La elección del tipo de proyección y otras decisiones de estilo gráfico pueden afectar adversamente la legibilidad del gráfico.[2]​[3]​ La visualización de datos tiene sus orígenes en la disciplina de estadística y por ello, tradicionalmente se la considera parte de la subdisciplina estadística descriptiva. Sin embargo, varios autores han abogado que hoy día es un campo interdisciplinario entre las Bellas Artes y las Ciencias. Como área profesional, la visualización de datos requiere conocimientos de estadística y programación que normalmente se imparten en departamentos de Matemáticas o Ciencias, mientras que también requiere conocimientos de comunicación visual que se enseñan habitualmente en departamentos de Arte. Situación actual Debido a la gran cantidad de datos que se genera hoy día (ver big data), y a la necesidad por parte de empresas y organizaciones de sumarizar e interpretar los mismos, la visualización de datos se ha convertido en una herramienta muy demandada por empresas y organizaciones que emplean a "data scientists". Sin embargo, la mayoría de estos profesionales suele tener un perfil técnico pero no de diseño. Algunos autores han combatido este hueco educacional con libros enfocados a audiencias técnicas a los que se traslada principios bien establecidos en el mundo de la comunicación visual,[2]​ mientras que otros han estudiado los aspectos éticos.[4]​ Aplicaciones Como herramienta de pensamiento, la visualización de datos puede considerarse como una herramienta de: Exploración en la búsqueda de información (Exploratory Data Analisys) Estrategia (Visual thinking, Wardley map, Business Model Canvas y Share-growth matrix) Storytelling (Hans Rosling) Tipos Las formas de presentar los datos son muy diversas; los gráficos clásicos son los siguientes:[5]​ Tabla: sirven para mostrar números, siempre se pueden trabajar y hacerlas más fáciles de descodificar a primera vista (con colores, explicación previa). Gráfico de Barra: un gráfico de barra o columna hace énfasis en la comparación entre elementos en un período de tiempo específico. Gráficos de Línea: un gráfico de línea muestra las relaciones de los cambios en los datos en un período de tiempo. Gráfico Circular: también conocido como pie (gráfico de tarta) en inglés. Se utiliza para mostrar cómo diferentes partes representan un total. Gráficos de Dispersión: los gráficos de dispersión o "scatter plot" son útiles para mostrar la relación entre diferentes puntos de datos. Este tipo de gráfico utiliza valores numéricos para ambos ejes en lugar de utilizar categorías en alguno de los ejes como en los gráficos anteriores. Gráfico de Burbujas: un gráfico de Burbujas o Bubble chart es una variación de un gráfico de dispersión en el que los puntos de datos se reemplazan por burbujas y el tamaño de las burbujas representa una dimensión adicional de los datos. Treemap: consiste en un tipo de representación gráfica de datos jerárquicos en forma de rectángulos que ocupan el total del espacio de forma proporcional al valor de una variable. Gráficos Sociales: un gráfico social es como un mapa global que muestra con quién se relacionan las personas. Estos gráficos constan de nodos (personas) y flechas (relaciones) que conectan los nodos. Palabras: puedes utilizar nubes de palabras o etiquetas para analizar y descubrir tendencias. Infografías: las infografías son más elaboradas y buenas cuando se utiliza los datos para compartir información, difundirla y generar discusión, sobre todo con el objetivo de generar tráfico y enlaces para un sitio web. Herramientas Existen multitud de herramientas útiles para llevar a cabo el proceso de visualización de datos. Entre ellas, se pueden destacar las siguientes: LightningChart LightningChart es un complemento para Microsoft Visual Studio,[6]​ se utiliza para implementar visualizaciones de datos en aplicaciones desarrolladas en WPF y Windows Forms. Popular por su fluidez,[7]​ soporta gráficos con más de mil millones de puntos de datos al mismo tiempo, actualizados en tiempo real.[8]​ Posee una librería con más de 100 tipos de gráficos diferentes y personalizables, en 2D y 3D. Sus componentes para la visualización de datos son utilizados en programas y aparatos en todo tipo de campos e industrias.[9]​ SAS Visual Analytics SAS Visual Analytics proporciona mayores capacidades analíticas a partir de cualquier cantidad de datos, permitiendo llevar a cabo análisis de datos exploratorios. Sin necesidad de crear subconjuntos o muestras de datos. Gracias a sus funciones high-performance, puede utilizar todos sus datos, volúmenes grandes o pequeños, para obtener conocimientos precisos de forma mucho más rápida de lo que era posible hasta ahora. Tableau Tableau Software es una de las herramientas de visualización de datos más utilizadas actualmente por los usuarios, debido en esencia a la facilidad de uso de todas sus funciones. Aunque en principio existe una versión de pago, se puede utilizar también de forma gratuita obteniendo gráficos profesionales sin la necesidad de pagar, pero con limitaciones a la hora de introducir un exceso de datos. Debido a la sencillez y rapidez de manejo, la hace accesible a todo el mundo sin la necesidad de dominar la programación. Por todo esto se la considera la herramienta líder de visualización de datos Permite crear informes, tableros de control y gráficos de diferentes tipos y formas que se van cambiando en tiempo real, a medida que vas introduciendo los datos. También, nos da la posibilidad de añadir información extra, como inserción de documentos o sitios web, que acompañarán a los datos.[10]​[11]​ QlikView Al igual que Tableau, QlikView es bastante fácil de manejar y permite utilizar e introducir gran cantidad de datos, que pueden proceder de diferentes formatos. Una vez introducidos se pueden manipular y organizar libremente según como se quieran presentar, para conseguir el objetivo final, que es obtener una forma atractiva de visualizar cantidades de datos. Entre sus características más destacadas está la de poseer los datos integrados en el propio cuadro de mandos, posibilitando trabajar con ellos sin la necesidad de estar conectado al origen de donde proceden. Uno de los puntos fuertes de QlikView es que no .... Descubre los libros populares de Cole Nussbaumer Knaflic. Encuentra los 100 libros más populares de Cole Nussbaumer Knaflic

.

Best Seller Cole Nussbaumer Knaflic Libros de 2024