Daniel C Dennett Libros Populares

Daniel C Dennett Biografía y Hechos

Daniel Clement Dennett (Boston, Massachusetts, 28 de marzo de 1942-19 de abril del 2024)[1]​[2]​ fue un filósofo y escritor estadounidense.[3]​ Es uno de los filósofos de la ciencia más destacados en el ámbito de las ciencias cognitivas, especialmente en el estudio de la conciencia, intencionalidad, inteligencia artificial y de la memética. También son significativas sus aportaciones acerca de la significación actual del darwinismo y la religión. Dirigió el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Tufts, donde fue catedrático de filosofía. Desde 1987 fue miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y de la Academia Europea de Ciencias y Artes. Se le consideró también uno de los Cuatro Jinetes del Nuevo Ateísmo, junto con Richard Dawkins, Sam Harris y Christopher Hitchens.[4]​ Biografía Estudió en la Phillips Exeter Academy y recibió su Bachelor of Arts en filosofía por la Universidad de Harvard (Cambridge, Estados Unidos) en 1963. En 1965, se doctoró en filosofía por la Universidad de Oxford (Inglaterra), donde estudió con el afamado filósofo Gilbert Ryle. Dennett fue, desde junio de 2006, Austin B. Fletcher Professor of Philosophy, profesor de la universidad y codirector del Centro de Estudios Cognitivos, junto con Ray Jackendoff, en la Universidad Tufts (Medford, Estados Unidos). En 1983 impartió los cursos John Locke en la Universidad de Oxford, en 1985 los cursos Gavin David Young en Adelaida, Australia, y en 1986 el curso Tanner en Míchigan, entre otras. En 2001 fue galardonado con el Premio Jean Nicod y dio los cursos Jean Nicod en París. Recibió dos becas Guggenheim, una beca Fulbright y una beca en el Center for Advanced Studies in Behavioral Science (Centro de Estudios Avanzados en Ciencia del Comportamiento). Fue elegido en 1987 miembro de la American Academy of Arts and Sciences (Academia Norteamericana de las Artes y las Ciencias). Fue en 1985 cofundador y codirector del Curricular Software Studio (Estudio de Software Curricular) en la Universidad de Tufts, y ayudó a diseñar exhibiciones en museos sobre computadoras para la Smithsonian Institution, el Museo de Ciencia de Boston y el Museo de Computadoras de Boston. También fue un hábil marino. Fue autor de varios libros de gran importancia acerca de la evolución y la conciencia. Fue uno de los proponentes del materialismo acerca de la mente. También fue bien conocido por su argumentación en contra de los qualia; Dennett afirma que el concepto es tan confuso que no puede ser usado o entendido de forma no contradictoria, y por ello no constituye una refutación válida del fisicalismo. Este argumento lo presentó ampliamente en su libro Consciousness Explained (La conciencia explicada) y su artículo Quining Qualia.[5]​[6]​ (Sin embargo, este argumento es rechazado por neurocientíficos como Gerald Edelman, Rodolfo Llinás y Antonio Damasio.[7]​[8]​[9]​[10]​[11]​) Opiniones filosóficas Filosofía de la mente Dennett comentó en varias ocasiones (por ejemplo, en «Self-portrait», dentro de su Brainchildren) que su proyecto filosófico global seguía siendo en gran medida el mismo desde sus tiempos en Oxford. Busca sobre todo proporcionar una filosofía de la mente arraigada en la investigación empírica y útil para ésta. En su disertación Content and Consciousness (Contenido y consciencia), dividió el problema de explicar la mente en la necesidad de una teoría del contenido y de una de la conciencia. Su aproximación a este proyecto también permaneció fiel a esta distinción. De la misma manera que el contenido y la conciencia tienen una estructura bipartida, los Brainstorms pueden dividirse igualmente en dos secciones. Posteriormente agrupó varios ensayos sobre contenido en The Intentional Stance (La actitud intencional) y sintetizó sus investigaciones sobre la conciencia humana en una teoría unificada en el libro La conciencia explicada. Estos dos volúmenes desarrollan su visión multidisciplinaria sobre la conciencia, basada en el método científico y en datos procedentes de la psicología, la neurociencia, la filosofía y la inteligencia artificial. La conciencia explicada tuvo gran difusión para tratarse de una obra científica, y causó profundo impacto incluso sobre lectores no especializados, pues refutaba de forma muy convincente la visión tradicional y puramente intuitiva acerca de la conciencia.[cita requerida] Aunque está muy claro que Dennett cuestiona toda una serie de categorías (como el dualismo cartesiano), está menos claro en cuáles encaja. Tal y como dijo el propio Dennett: Dennett se autodefine con pocos términos. En La conciencia explicada admite: "soy una especie de 'teleofuncionalista', desde luego, puede ser el 'teleofuncionalista' original". Incluso llega a decir: "estoy preparado para salir del armario como algún tipo de verificacionista". En La conciencia explicada, el interés de Dennett en la habilidad de la evolución para explicar algunos de las características productoras de contenido de la consciencia ya es evidente, y desde entonces se ha convertido en parte integral de su programa. Gran parte de su trabajo en la década de 1990 lo ha dedicado a completar sus ideas, tratando los mismos temas desde un punto de vista evolutivo: desde cuál es la diferencia entre la mente de los animales y la de los humanos (Kinds of Minds, Tipos de mentes) hasta cómo el libre albedrío es compatible con una visión naturalista del mundo (Freedom Evolves, La libertad evoluciona). Su libro Romper el hechizo: la religión como un fenómeno natural es un intento por sujetar las creencias religiosas al mismo tratamiento, explicando las posibles razones evolutivas para el fenómeno de los grupos religiosos.[cita requerida] Papel en el debate sobre la evolución Las opiniones de Dennett sobre la evolución son fuertemente adaptacionistas, en línea con los postulados del zoólogo Richard Dawkins. En Darwin's Dangerous Idea (La peligrosa idea de Darwin), Dennett se muestra incluso más firme en su defensa del adaptacionismo que el propio Dawkins, y dedica un capítulo entero a la crítica de las opiniones del paleontólogo Stephen Jay Gould, que es precisamente uno de los críticos del adaptacionismo extremo. Dennett ve la evolución por selección natural como un proceso algorítmico (aunque explica que los algoritmos tan simples como la división larga a menudo incorporan un grado significativo de aleatoriedad).[12]​ Esta idea está en conflicto con la filosofía evolutiva de Gould, quien prefirió enfatizar el "pluralismo" de la evolución (es decir, su dependencia de muchos factores cruciales, de los cuales la selección natural es solo uno). Esto lo llevó a enfrentarse con Gould y con sus partidarios, que alegan que Dennett exagera sus afirmaciones y malinterpreta las de Gould,[13]​ para reforzar lo que Gould describe como el "fundamentalismo darwinista" de Dennett.[14]​ Este debate tiene relación con el largo debate público de Gould con E. O. Wilson y otros biólogos evolutivos sobre la sociobiología.... Descubre los libros populares de Daniel C Dennett. Encuentra los 100 libros más populares de Daniel C Dennett

.

Best Seller Daniel C Dennett Libros de 2024