Douglas Coupland Libros Populares

Douglas Coupland Biografía y Hechos

Douglas Coupland (Söllingen (Rheinmünster), Alemania; 30 de diciembre de 1961) es un escritor de ficción, dramaturgo y artista visual canadiense. Es conocido principalmente por su novela de 1991 Generación X, que popularizó el término "Generación X". Gran parte de los trabajos de Coupland exploran los cambios culturales inesperados creados por el impacto de las nuevas tecnologías en la clase media de la cultura norteamericana. Algunos temas persistentes en su obra incluyen el conflicto con los valores religiosos, familias disfuncionales, actitudes irónicas ante la saturación de los medios de comunicación y cierta fascinación por la cultura popular y los medios de comunicación de masas. Biografía Coupland es hijo del Dr. Douglas Charles Thomas y de C. Janet Coupland. Nació el 30 de diciembre de 1961 en la base aérea canadiense de la OTAN en Baden-Söllingen, Alemania. Fue el tercero de cuatro hijos. La familia de Coupland volvió a Canadá cuatro años después, asentándose en Vancouver, Columbia Británica, donde creció. Coupland vivía a principios de 2000 en la ciudad de West Vancouver. Coupland dejó Vancouver en la adolescencia para estudiar física en la Universidad McGill en Montreal, Quebec. Allí pasó un año antes de volver a Vancouver a estudiar arte en el Emily Carr Institute of Art and Design. Recibió formación como escultor, y se graduó y trabajó en Sapporo, Japón en el Hokkaido College of Art and Design y también en Milán, Italia en el Istituto Europeo di Design. En 1985/86 Coupland se matriculó en el Institute of Management Science tanto en Honolulu, Hawái como en Tokio, Japón, y se graduó con matrícula de honor. A finales de 1986 volvió a Vancouver, donde comenzó a escribir sobre cultura popular para las revistas Vancouver Magazine y Western Living. En 1988 se trasladó a Toronto para trabajar en un negocio editorial llamado Vista (ya desaparecido). En 1989 Coupland dejó de trabajar para las revistas y comenzó a escribir ficción. Su novela como debutante fue Generation X: Tales for an Accelerated Culture (publicada el 11 de marzo de 1991 por St. Martin's Press), que fue aclamada por la crítica al capturar el Zeitgeist o "momento" de la gente de aquel entonces, para la cual el título resultaba especialmente apropiado. Sin saberlo, había hecho popular uno de los nombres de toda su generación (su edad coincidía aproximadamente con la de la "generación" de Generación X: las personas nacidas hasta principios de los años 70). A raíz de esto, Coupland participó en una serie de anuncios promocionales de la MTV, leyendo fragmentos de su libro. A la "Generación X" también se la conoce a veces como Generación sin nombre. Su siguiente novela fue Planeta Champú en 1992, y tenía una estructura más convencional que su predecesora, aunque también muchas similitudes, incluyendo detalladas descripciones de las vidas y costumbres de sus jóvenes protagonistas, los videojuegos, padres "hippies" y cierta obsesión con la cultura consumista. Esta novela fue seguida en 1994 por una colección de cuentos temáticos titulados La vida después de Dios. Microsiervos (Microserfs, 1995) se centra en la vida laboral y social de unos personajes amantes de la alta tecnología, también conocidos como geeks, que viven en Seattle (Washington) y Palo Alto (California), en contraste con la cultura corporativa de Microsoft a mediados de los 90. Está ambientada en el boom de la multimedia y un poco antes de la llegada de las nuevas empresas (startups) y los emprendedores tecnológicos de las empresas puntocom de finales de los 90. Microsiervos también refleja en cierto modo los inicios de Coupland en el mundo del arte visual. Gran parte del libro emplea un diseño y una tipografía inusuales, con influencias del arte Pop y el arte Textual, influenciado por artistas como Andy Warhol y Jenny Holzer. A causa de la carencia de formación académica tradicional de Coupland en el terreno literario, los críticos pasaron un mal momento intentando analizar y descifrar el contenido de muchas de estas páginas. Una década más tarde, su uso de la tipografía se comprendió como un puente entre los mundos de las artes visuales y la literatura. Otro elemento típico de este libro es la obsesión por los más mínimos detalles de la vida de los personajes, con referencias a innumerables marcas y productos del mundo del consumo, especialmente los juegos de piezas LEGO y las empresas informáticas Apple, IBM y Microsoft. En España, Microsiervos fue editado en 1996 por Ediciones B, del Grupo Zeta. Contó con un prólogo de Vicente Verdú. Fue traducido por Gabriel López Guix y Carmen Francí Ventosa, quienes explicaron en el libro la dificultad de adaptar al castellano todas las referencias del peculiar universo tecnológico y de consumo de los protagonistas. Una segunda edición incluyó correcciones y mejoras a esa difícil traducción, aportadas por los lectores. La segunda oportunidad (Girlfriend in a coma, 1998) tomaba su título original de una canción del grupo The Smiths). Demostró el deseo de Coupland de tratar temas más amplios y contiene algunos de sus textos más maduros. El poeta y crítico Tom Paulin describió su uso del lenguaje como "lleno de una extraordinaria imaginería" y "fresco como una pintura". Sin embargo, al igual que sucedió con algunas de sus anteriores novelas, algunos críticos desaprobaron su estructura experimental. Con su adaptación de elementos sobrenaturales, La segunda oportunidad también marcó un cambio en el trabajo de Coupland. Hasta ese momento su narrativa trataba a personajes convencionales que vivían en un mundo moderno y meticulosamente descrito. La trama de La segunda oportunidad y las siguientes novelas introduce algunas apariciones, bien sobrenaturales, bien "eventos de baja probabilidad" (como desastres aéreos o impacto de meteoritos). Este cambio ha alejado a Coupland de su trabajo original en el que definía a una generación pero le ha permitido explorar temas nuevos y más oscuros. Coupland se muestra constantemente curioso sobre cómo funcionan la mente y el alma humanos dentro del reino generalmente estático de la clase media de los suburbios. En el año 2006, Couplad publicó jPod, que él mismo describe como una secuela "en espíritu" de Microsiervos. jPod muestra las vidas de los trabajadores de una empresa de desarrollo de videojuegos situada en Vancouver, que parece estar basada en Electronic Arts. Está escrita como una comedia negra que investiga la vida dentro de una cultura amoral bombardeada con demasiada información y excesivo consumismo y publicidad. Perfecciona el Pop Art y la extraña tipografía artística ya explorados en Microsiervos. En 2008 la televisión canadiense CBC estrenó la serie jPod basada en el libro con el mismo nombre de Coupland, que además estaba supervisada por él mismo. Las influencias literarias de Coupland son los autores posteriores a la II Guerra Mundial, tales como Margaret Drabble, Truman Capote, Kurt Vonnegut, Joan Didion y los escritos de Andy Warhol. Bibliografía .... Descubre los libros populares de Douglas Coupland. Encuentra los 100 libros más populares de Douglas Coupland

.

Best Seller Douglas Coupland Libros de 2024

  • The Age of Earthquakes sinopsis y comentarios

    The Age of Earthquakes

    Shumon Basar, Douglas Coupland & Hans Ulrich Obrist

    Planet Earth needs a selfhelp book, and this is itThe future is happening to us far faster than we thought it would and this book explains whyFifty years after Marshall McLuhan's g...

  • A White Merc With Fins sinopsis y comentarios

    A White Merc With Fins

    James Hawes

    Take four ne'erdowells: a 28yearold expublic schoolboy who can't bear the idea of setting down; Suzy the Black Widow, who has a deliciously flat stomach and drives like she...

  • Binge sinopsis y comentarios

    Binge

    Douglas Coupland

    NATIONAL BESTSELLERThe first new work of fiction since 2013 from one of Canada's most successful, idiosyncratic and worlddefining writers, Douglas Coupland. He's called it Binge be...

  • Is the Internet Changing the Way You Think? sinopsis y comentarios

    Is the Internet Changing the Way You Think?

    John Brockman

    How is the internet changing the way you think? That is one of the dominant questions of our time, one which affects almost every aspect of our life and future. And it's exactly wh...

  • The Promise of Canada sinopsis y comentarios

    The Promise of Canada

    Charlotte Gray

    What does it mean to be a Canadian? What great ideas have changed our country? An awardwinning writer casts her eye over our nation’s history, highlighting some of our most importa...

  • Coping with Postmodernity sinopsis y comentarios

    Coping with Postmodernity

    Martin Villwock

    In the following chapter of this paper, an outline of the present ontological crisis in terms of Lyotard’s ‘postmodern condition’ will be given. Throughout the discussion of Coupla...

  • Generation X sinopsis y comentarios

    Generation X

    Douglas Coupland

    Andy, Dag and Claire have been handed a society beyond their means. Twentysomethings, brought up with divorce, Watergate and Three Mile Island, and scarred by the 80s fallout of yu...

  • Now We Are 40 sinopsis y comentarios

    Now We Are 40

    Tiffanie Darke

    What happened to Generation X? Millenials dominate our Facebook feeds and people bang on about the baby boomers – but what about us? The lost generation, the middle youth, the midd...

  • The Books That Changed My Life sinopsis y comentarios

    The Books That Changed My Life

    Bethanne Patrick

    One hundred of today’s most prominent literary and cultural icons talk about the books that hold a special place in their heartsthat made them who they are today.Leading authors, p...

  • KLfG Extrakt - Kanadische Gegenwartsliteratur sinopsis y comentarios

    KLfG Extrakt - Kanadische Gegenwartsliteratur

    Sebastian Domsch

    Kanadische Literatur der Gegenwart ist Weltliteratur – Literatur von globalem Format und Wirkung, prestigeträchtig ausgezeichnet (Nobelpreis für Alice Munro, Booker­Prize und Fried...