Erika Fatland Libros Populares

Erika Fatland Biografía y Hechos

Astaná[4]​ ( en kazajo: Астана; en ruso: Астана́), conocida hasta 1998 como Akmolá y renombrada entre los años 2019 y 2022 como Nursultán (en kazajo: Нұр-Сұлтан; en ruso: Нур-Султа́н)[5]​[6]​[3]​ es la capital de Kazajistán desde 1997. Se encuentra situada en el centro-norte del país, dentro de la provincia de Akmolá, aunque es políticamente independiente del resto de la provincia, que cuenta con su propia capital, que en este caso, es Kokshetau.[7]​ Etimología La palabra Astaná en idioma kazajo significa literalmente «ciudad capital».[8]​ Antiguamente tenía el nombre Tselinogrado y después de Akmolá (tumba blanca) hasta 1998, año en el que pasó a ser la nueva capital de Kazajistán y recibió el nombre de Astaná. El 20 de marzo de 2019, el nuevo presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, en su discurso inaugural tras prestar juramento, propuso cambiar el nombre de Astaná a Nur-Sultan en honor al primer presidente de la República, Nursultan Nazarbayev. Se propuso agregar un guion al nombre, dividiéndolo en dos palabras, que traducidas del árabe significan nur (árabe: نور) "luz" y sultan (árabe: سلطان) - "gobernante". La propuesta fue apoyada por el Parlamento de Kazajistán. El 23 de marzo, Tokayev firmó un decreto que cambiaba el nombre de la ciudad.[9]​[10]​ La idea fue rechazada por el propio presidente, que dijo que la decisión de cambiar el nombre de la ciudad debería ser para las generaciones futuras.[11]​ Tras su renuncia al cargo de presidente, el nuevo jefe de Estado hizo efectivo el cambio de nombre,[12]​[13]​ decisión que revirtió en 2022, dada la controversia a nivel internacional, y la voluntad de internacionalizar una buena imagen del país.[14]​[15]​ Historia Una tropa de cosacos siberianos fundó un fuerte en los altos del río Ishim en 1824. Posteriormente creció y se la conoció como Akmólinsk. En 1961 se la renombró como Tselinogrado y se convirtió en la capital del Territorio de las Tierras Vírgenes Soviéticas (krai de Tsélinni). Fue el centro de la Campaña de las Tierras Vírgenes dirigida por Nikita Jrushchov en la década de 1950, con el fin de convertir a la RSS de Kazajistán en un segundo productor de grano para la Unión Soviética. Después de que Kazajistán lograra la independencia, la ciudad y el óblast fueron renombrados como Aqmola (Tumba Blanca). En 1994 se la designó como la futura capital del país. Cuando la capital fue trasladada desde Alma Ata en 1997, se la empezó a llamar con el nombre actual, que significa capital en idioma kazajo. La ciudad ha sido transformada mediante uno de los proyectos de urbanización más grandes y caros del mundo, financiado con dinero del petróleo y la minería. El proyecto ha sido impulsado por el presidente Nursultán Nazarbáyev. Hay varías teorías acerca del traslado de la capital. Se dice que fue para dominar a la región norte del país, de mayoría rusa, y para evitar una posible secesión; otros dicen que se trató de alejarla de las fronteras, ya que Alma Ata está a tan sólo 60 km de China y a 50 de Kirguistán.[16]​ La población de la ciudad hacia 2002 era de 277 000 habitantes, que llegó hasta los 600 000 en 2007 y según una estimación de noviembre de 2008, 750 000 habitantes.[10]​ Geografía La ciudad está situada en el centro de Kazajistán en una estepa semidesértica muy plana, siendo irrigada por el río Ishim, que la divide en dos barrios. Su ubicación alejada de la costa y cuerpos de agua significativos ocasionan un drástico cambio en la temperatura entre los meses de invierno y verano, con temperaturas extremas. La altitud de Astaná es de 347 m sobre el nivel del mar. Se encuentra en la zona con una vegetación de estepa subdesértica y/o continental templada. Los barrios que fueron construidos en primer lugar están situados al norte del río, mientras que los modernos se hallan al sur del mismo. Clima Astaná es la segunda capital más fría del mundo (después de Ulán Bator) con temperaturas invernales que pueden descender hasta los −50 °C. La ciudad tiene un clima continental, caracterizado por poseer inviernos extremadamente fríos y veranos cálidos, áridos y semiáridos. La temperatura anual media en Astaná es de 3 °C. Enero es el mes más frío con una temperatura media de −15 °C. Julio es el mes más cálido con una temperatura media de 22 °C. Demografía Antes de 2007, la población de Astaná era muy inferior a la que se encuentra hoy en día, y se estima que rondará la cifra de 2 millones hacia 2030. El desarrollo de la nueva capital ha atraído a migrantes procedentes de otras provincias de Kazajistán y de estados vecinos como Uzbekistán y Kirguistán, además de ser un centro de interés para los jóvenes profesionales. Esto produjo un cambio en la demografía de la ciudad, trayendo a más kazajos étnicos a una ciudad con población mayoritariamente eslava, desde 1989, cuando alcanzaba al 17%, la población de origen kazajo aumentó hasta llegar al 60%.[19]​ En 1999, Astaná tenía una población de 281 000 habitantes, con una mezcla étnica de kazajos, rusos, ucranianos y alemanes del Volga.[20]​ Según un escrutinio realizado entre el 5 de noviembre y el 5 de diciembre, los resultados arrojaban que Astaná contaba con una población de 700 000 habitantes.[21]​ La composición étnica de la ciudad en el censo de 1999 era el siguiente: el 40,5% de la población eran rusos; el 5,7% ucranianos, un 3% eran alemanes, el 2,6 % eran tártaros, el 1,8% bielorrusos y el 0,8 % polacos. Aunque la población kazaja supera a la rusa con un 41,8% los rusos forman el mayor grupo étnico de la ciudad, mientras que los ingusetios y los coreanos cuentan cada uno con un 0,8% del total. Otras minorías notables son los uzbekos, con el 3,8 % de la población.[22]​ Para el año 2021 la distribución étnica varió.[23]​ Economía Las políticas públicas y la administración del gobierno son las actividades económicas principales de la capital, que también forma una zona económica especial. Astaná es considerada uno de los proyectos de crecimiento urbano más grandes del mundo, pues el dinero del "oro negro" (petróleo) ha sido invertido en edificios del gobierno, una residencia para el presidente, una mezquita, parques y numerosos monumentos. El objeto del proyecto, además de hacer de la ciudad el centro de Kazajistán, es ser la capital de Asia Central, aunque hasta el momento Taskent sigue siendo la capital de esta zona. Galería Gente y cultura Planificación urbana Se puede establecer una amplia división de la ciudad en varias áreas diferenciadas entre sí. Las zonas al norte de la línea de ferrocarril que cruza la ciudad de este a oeste, son industriales, y hay áreas residenciales pobres. Entre la vía del ferrocarril y el río Ishim, se encuentra el centro urbano, donde en la actualidad está teniendo lugar una intensa actividad constructiva. Hacia el este y el oeste de la ciudad, hay áreas residenciales de mayor nivel, donde se han dejado espacios para los parques. También está la nueva área gubernamental, al sur del río Ishim, donde se están const.... Descubre los libros populares de Erika Fatland. Encuentra los 100 libros más populares de Erika Fatland

.

Best Seller Erika Fatland Libros de 2024

  • To the City sinopsis y comentarios

    To the City

    Alexander Christie-Miller

    Walking along the crumbling defensive walls of Istanbul and talking to those he passes, Alexander ChristieMiller finds a story of the country’s history, a mirror of its present, an...

  • Oh, wie schön ist Afrika ... sinopsis y comentarios

    Oh, wie schön ist Afrika ...

    Sören Sieg

    Afrika ist vielleicht der Kontinent auf diesem Planeten, den wir in Europa am wenigsten kennen und verstehen. Bestsellerautor und Globetrotter Sören Sieg hat sich auf den Weg dorth...