Frances Burney Libros Populares

Frances Burney Biografía y Hechos

Frances Fanny Burney (King's Lynn, Inglaterra, 13 de junio de 1752 - Bath, 6 de enero de 1840), conocida como Fanny Burney y después de su matrimonio como Madame d'Arblay, fue una escritora de novelas británica. Biografía Era hija del historiador de la música y compositor Charles Burney (1726-1814) y su primera esposa, Esther Sleepe Burney (1725-1762), hija de un refugiado francés y fallecida cuando Frances tenía diez años. Fue la tercera de los seis hijos de la pareja, y preterida por su padre en cuanto a su formación en favor de sus hermanas, que él consideraba más inteligentes; en realidad, Frances padecía dislexia y, a pesar de no haber tenido formación escolar, su espíritu de superación le hizo aprender a leer y a escribir por sí misma y acceder a una cultura autodidacta; comenzó a escribir a los diez años y a los veinte publicó su primera obra, que ella llamaba "garabatos" y ocultaba a su familia la novela epistolar integrada por 84 cartas[1]​ Evelina: la entrada al mundo de una joven dama, de forma anónima, en 1778, con enorme éxito (tuvo cuatro ediciones inmediatas); pronto se descubrió a su autora y la siguieron Cecilia en 1782 y Camilla en 1796; fuera de sus méritos intrínsecos, entre ellos un atinado talento satírico, son obras importantes porque dieron nacimiento a la llamada novela de costumbres e influyeron poderosamente en Jane Austen y en William Makepeace Thackeray. Burney se crio en una familia amante de la cultura; si bien uno de sus hermanos fue un marino militar importante, mano derecha del capitán James Cook, otro de sus hermanos fue un erudito helenista y bibliófilo, y su media hermana menor, Sarah Harriet Burney (1772-1844), también fue escritora. Era habitual en su hogar representar teatro casero. Las novelas de la autora reflejaban las dificultades de sus jóvenes damas protagonistas al abrirse paso en la sociedad de su tiempo. Frances Burney "se deleita describiendo la tontería y las pretensiones humanas; retrata celosamente los contratiempos y los malentendidos que ensucian a menudo las relaciones sociales, sobre todo las que se producen entre miembros de clases distintas".[2]​ Estimulada por Sheridan y otros autores, también escribió mucho teatro, que apenas fue representado por su carácter "inconveniente", así como un largo e interesante Diario, "uno de los mejores que se han escrito en lengua inglesa", según Robert Barnard,[3]​ pero que solo se publicó tras su muerte; primero, la parte referida a su vida durante su estancia en la Corte, en 1768, en el que destaca su descripción (era ayuda de cámara de la reina) de la locura del rey Jorge III; luego, los Diarios en su integridad en 1880, en una edición supervisada por la escritora estadounidense Sarah Chauncey Woolsey. En cuanto a su teatro, solo salió a la luz una edición completa en Montreal (1995), editada por Peter Sabor, Geoffrey Sill y Stewart Cooke en dos volúmenes.[4]​ Fue también una activa escritora de cartas, que se ha publicado también recientemente. Su celebridad le hizo alternar con escritores como el dramaturgo Richard Brinsley Sheridan y ganarse los elogios del crítico más grande de su tiempo, el doctor Samuel Johnson, cuya amistad retuvo hasta su muerte; incluso fue llamada a la casa real y le ofrecieron y aceptó en 1786 el cargo de dama de compañía de la reina Carlota, con doscientas libras de renta; pero no le gustaba la absorbente vida cortesana y en 1791, exhausta y enferma, abandonó la Corte. No obstante mantuvo correspondencia con las princesas hasta su muerte. Aunque al principio simpatizó con la Revolución Francesa, pronto sus excesos la horrorizaron; pero se casó en 1793, después de haber rechazado dos propuestas más joven de otros candidatos, y ya con 42 años, y contra el deseo paterno, con un exiliado católico francés, el General Alexandre D'Arblay. Su único hijo, Alexander, nació en 1794 y fue clérigo. Después de una larga carrera como escritora, y de viajes que la llevaron a Francia por unos diez años, se estableció en Bath, Inglaterra. En 1811 sufrió una peligrosa mastectomía, que llegó a describir (en esa época no había anestesia), y en 1814 publicó su última narración, la novela histórica / gótica The Wanderer, sin éxito. Enviudó en 1818 y en 1832 su hijo el clérigo falleció con solo 38 años; en ese mismo año publicó una biografía de su padre: Memoirs of Doctor Burney, y falleció en Bath el día de Reyes de 1840. En Camilla Burney propone un ideal de comportamiento femenino totalmente opuesto a la idea de instrucción, igualdad e independencia sostenido por Mary Wollstonecraft, afirmando que "cuál sea la instrucción adecuada para una mujer es algo que está por verse, es aún un problema que no estamos en disposición de resolver". Lanza sobre todo un mensaje moral relativo a la conducta virtuosa.La imagen propuesta de los ambientes de clase media y alta de Inglaterra es la de una sociedad snob y cruel. Las heroínas de Burney ingresan en la sociedad a una edad incorrecta o en situaciones desfavorables, y se ven obligadas a aprender de sus errores; pero también pueden disfrutar del amor de un buen pretendiente. Aunque sus novelas fueron inmensamente populares en vida, fueron decayendo a medida que progresivamente complicaban su estilo, que ya en Wanderer es sumamente artificioso e imita el del doctor Johnson,[5]​ y tras su muerte su reputación como escritora se vio dañada por los biógrafos y críticos que sintieron que sus Diarios, publicados póstumamente, ofrecían un retrato más adecuado e interesante de la vida del siglo XVIII. Hoy, sin embargo, los críticos vuelven a sus novelas, y sus obras de teatro con renovado interés en su perspectiva de las vidas sociales y las luchas de mujeres en una cultura predominantemente orientada hacia los intereses masculinos, aunque sus diarios siguen siendo muy valiosos para los estudiosos del siglo XVIII. Obras Evelina, or, A Young Lady's Entrance into the World (1778), The Witlings (1779) Cecilia, or, Memoirs of an Heiress (1782) Edwy and Elgiva (1788 -1795) Hubert de Vere et The Siege of Pevensey (1790 -1797) Elberta (1791) Brief Reflexions Relative to the Emigrant French Clergy (1793) Camilla, or, A Picture of Youth (1796) Love and Fashion (1798 -1800) A Busy Day et The Woman-Hater (1801 - 1802) The Wanderer: Or, Female Difficulties (1814) Memoirs of Doctor Burney (1832) Referencias. Descubre los libros populares de Frances Burney. Encuentra los 100 libros más populares de Frances Burney

.

Best Seller Frances Burney Libros de 2024

  • Frances Burney’s “Evelina” sinopsis y comentarios

    Frances Burney’s “Evelina”

    Svetlana Kochkina

    Evelina, the first novel by Frances Burney, published in 1778, enjoys lasting popularity among the reading public. Tracing its publication history through 174 editions, adaptations...

  • Works of Frances Burney sinopsis y comentarios

    Works of Frances Burney

    Frances Burney

    2 works of Frances Burney English novelist, diarist and playwright (17521840) This ebook presents a collection of 2 works of Frances Burney. A dynamic table of contents allows you ...

  • Frances Burney and the Doctors sinopsis y comentarios

    Frances Burney and the Doctors

    John Wiltshire

    Frances Burney is primarily known as a novelist and playwright, but in recent years there has been an increased interest in the medical writings found within her private letters an...

  • The Complete Plays of Frances Burney sinopsis y comentarios

    The Complete Plays of Frances Burney

    Peter Sabor

    The complete plays of Fanny Burney, taken from the original manuscripts of her work. The work includes a general introduction, headnotes to each play, explanatory notes and variant...

  • Frances Burney's Cecilia sinopsis y comentarios

    Frances Burney's Cecilia

    Catherine M. Parisian

    In her exhaustive publishing history of Frances Burney's Cecilia, Or Memoirs of an Heiress, Catherine Parisian mines an extensive archival record that includes portions of the ...

  • Complete Works of Frances Burney (Delphi Classics) sinopsis y comentarios

    Complete Works of Frances Burney (Delphi Classics)

    Frances Burney

    Regarded as the runaway bestsellers of their time, the novels of the eighteenth century author Fanny Burney had a lasting influence on the development of the novel and the history ...

  • Frances Burney and Narrative Prior to Ideology sinopsis y comentarios

    Frances Burney and Narrative Prior to Ideology

    Brian McCrea

    Frances Burney and Narrative Prior to Ideology works between Burney’s Journals and Letters and her fiction more thoroughly than any study of her in the past twentyfive years. ...

  • Great Diaries: Samuel Pepys and Madame D'Arblay (Frances Burney) sinopsis y comentarios

    Great Diaries: Samuel Pepys and Madame D'Arblay (Frances Burney)

    Fanny Burney & Samuel Pepys

    According to Wikipedia: "The detailed private diary Pepys kept from 1660 until 1669 was first published in the 19th century, and is one of the most important primary sources for th...

  • Jane Austen's Bookshelf sinopsis y comentarios

    Jane Austen's Bookshelf

    Rebecca Romney

    From rare book dealer and guest star of the hit show Pawn Stars, a pageturning literary adventure that introduces readers to the women writers who inspired Jane Austenand investiga...

  • Gender Relations in Frances Burney's "Evelina". The Emergence of 'Modern' Standards of Masculinity and Femininity sinopsis y comentarios

    Gender Relations in Frances Burney's "Evelina". The Emergence of 'Modern' Standards of Masculinity and Femininity

    Martin Boddenberg

    I want to focus my examination on the two protagonists Evelina and Lord Orville, but will also take a look at Mr. Villars, Captain Mirvan, Sir Clement, Madam Duval and Mrs. Selwyn....

  • Mothering Daughters sinopsis y comentarios

    Mothering Daughters

    Susan C. Greenfield

    The rise of the novel and of the ideal nuclear family was no mere coincidence, argues Susan C. Greenfield in this fascinating look at the construction of modern maternity.

  • Frances Burney and the Arts sinopsis y comentarios

    Frances Burney and the Arts

    Francesca Saggini

    This collection of essays by leading scholars in Burney studies provides an innovative, interdisciplinary critical consideration of the relationship of one of the major authors of ...

  • Frances Burney and her readers. The negotiated image. sinopsis y comentarios

    Frances Burney and her readers. The negotiated image.

    Anna Paluchowska-Messing

    Was it possible for an eighteenthcentury woman to become a celebrity and remain respectable? Could women’s commercial success in literature be reconciled with contemporary ideals o...

  • The Cambridge Companion to Frances Burney sinopsis y comentarios

    The Cambridge Companion to Frances Burney

    Peter Sabor

    Frances Burney (1752–1840) was the most successful female novelist of the eighteenth century. Her first novel Evelina was a publishing sensation; her followup novels Cecilia and Ca...