Francois Guizot Libros Populares

Francois Guizot Biografía y Hechos

François Pierre Guillaume Guizot (pronunciación en francés: /fʁɑ̃swa pjɛʁ ɡijom ɡizo/; Nîmes, 4 de octubre de 1787-Saint-Ouen-le-Pin, 12 de septiembre de 1874) fue un historiador y político francés. Participó en el gobierno durante la monarquía de Luis Felipe de Orleans y fue líder de los doctrinarios.[1]​ Biografía Su familia era burguesa y protestante.[2]​ Sus padres contrajeron matrimonio en secreto al no poder casarse públicamente si no era con rito católico. Su padre fue guillotinado en 1794, durante el Terror, con lo que pasó a ser el cabeza de familia. Partió hacia el exilio a Ginebra junto a su madre, mujer de principios, liberal y educada en esa misma ciudad (donde había recibido la influencia de Jean-Jacques Rousseau conciliándola con su fe calvinista), al tiempo que inamovible en sus convicciones y sentido del deber, como típica hugonote de su tiempo. Forjó el carácter de su hijo y le educó siguiendo la rousseauniana doctrina del Emilio, enseñándole el trabajo manual de carpintero (aún se conserva una mesa hecha por él mismo) y le acompañó incluso en su nuevo exilio de 1848 en Londres, donde murió por causas naturales.[3]​ Guizot volvió a París para estudiar derecho en 1805, con 18 años, y con una formación previa suficiente como para ser simultáneamente tutor de la familia del suizo M. Stapfer, antiguo ministro de Francia. Destaca por la calidad de su pluma, en el Publiciste, editado por Jean-Baptiste-Antoine Suard, que le introdujo en los círculos literarios, con lo que inició una larga carrera de colaboraciones periodísticas. En octubre de 1809 escribió una crítica de Mártires de Chateaubriand, por la que recibió la gratitud y felicitación de este. Contrajo matrimonio en 1812 con la escritora Pauline de Meulan, catorce años mayor que él, a quien había conocido por ser también colaboradora de Suard. Antes incluso del matrimonio, Guizot escribió los artículos que ella firmó, mientras permanecía enferma. Pauline murió en 1827, dejándole un hijo, también llamado François (1819-1837). Vuelve a casarse en 1828 con Elisa Dillon, prima de Pauline, y también escritora, con la que tuvo dos hijas, Henriette y Pauline, Maurice Guillaume (1833). Su segunda mujer muere poco después. Durante el Imperio, Guizot se dedicó enteramente a la literatura, publicando una recopilación de sinónimos (1809), un ensayo sobre las bellas artes (1811) y una traducción de la obra de Edward Gibbon, con notas adicionales, en 1812. Este trabajo fue estimado por Fontanes, gran rector de la Universidad de Francia, que seleccionó a Guizot para la cátedra de Historia Moderna en la Sorbona en 1812. Su primera lección (que publicó en sus Memorias) la dio el 11 de diciembre de ese año. En ella omite el acostumbrado elogio al todopoderoso emperador, a pesar de la insistencia en ese punto de su patrocinador, pero el curso que la siguió marca el comienzo de una gran renovación de la investigación histórica de la Francia del siglo xix. Con ello adquirió una posición importante en la sociedad parisina, y la amistad de Royer-Collard y los dirigentes del partido liberal, incluido el joven duc de Broglie. Ausente de París en el momento de la caída de Napoleón en 1814, Royer-Collard le recomienda para formar parte del gobierno monárquico restaurado de Luis XVIII como secretario general del ministerio del interior, a las órdenes del abad de Montesquieu. Dimite con la vuelta de Napoleón, el 25 de marzo de 1815 y vuelve a sus trabajos literarios.[2]​ El hombre de Gante Tras los cien días, se dirige a Gante donde visita a Luis XVIII, y en nombre del partido liberal le advierte que solo una clara adopción de la política liberal aseguraría la continuidad de la monarquía restaurada, lo que es mal recibido por los consejeros del rey. Esta visita a Gante, en un momento en que Francia se preparaba para una segunda invasión, causó, posteriormente, amargos reproches a Guizot por parte de sus oponentes políticos, que lo consideraron una acción antipatriótica, y le motejaban como insulto: “El hombre de Gante”. También puede verse este hecho (el que un joven profesor de 27 años, de baja cuna fuera escogido para tal misión) como una prueba de que la revolución había “hecho su trabajo” (en expresión del propio Guizot). En la segunda restauración, Guizot fue nombrado secretario general del ministerio de justicia con el Marqués de barbé-Marbois, pero dimite junto a él en 1816. En 1819 fue nombrado director general de comunas (ayuntamientos) y departamentos (provincias) del Ministerio del Interior, pero deja el cargo con la caída del duque de Decazes en febrero de 1820. Durante estos años, Guizot se convirtió, junto a Royer-Collard, en uno de los líderes de los doctrinarios, un pequeño partido fuertemente vinculado a la Carta Otorgada de 1814 y a la corona, que intentaba una política del justo medio entre el absolutismo y la Revolución. Sus opiniones tienen más el rigor de una secta que la elasticidad de un partido político. Adherido a los grandes principios de la libertad y la tolerancia, se oponían firmemente a las tradiciones anárquicas de la Revolución. Los elementos de inestabilidad social siempre estaban activos, y esperaban someterlos, no por medidas reaccionarias, sino por la aplicación firme del poder enmarcado en una constitución basada en el sufragio de la clase media y defendido por los mayores intelectuales del momento. Se oponían con la misma fuerza tanto al espíritu democrático de la época como al militarismo de tradición imperial y al sectarismo y absolutismo de la corte. A pesar de tales intenciones, son más conocidos por su constante oposición a las demandas populares que por los servicios que sin duda dieron a la causa de la libertad moderada. Como era previsible, fueron barridos por la revolución (1830). En la década de 1820, con la reacción en su apogeo tras el asesinato del duque de Berry y la caída del gobierno Decazes, Guizot fue suspendido de sus funciones en 1822. Desempeñó un papel importante entre los jefes de la oposición liberal al gobierno de Carlos X, aun sin pertenecer al Parlamento. Colaboró en particular en Le Globe y desarrolló su periodo literario más activo. En 1822 publicó sus cursos con el título Histoire des origines du gouvernement représentatif, 1821-1822[3]​, una obra sobre la pena capital para delitos políticos y varios panfletos políticos importantes. De 1822 a 1830, publicó dos colecciones de fuentes históricas: las Mémoires de l’histoire d’Angleterre en 26 volúmenes y las Mémoires sur l’histoire de France en 31 volúmenes, tradujo a William Shakespeare, y también un volumen de ensayos sobre Historia de Francia. Su trabajo más remarcable fue la primera parte de su Histoire de la révolution d’Angleterre de Charles I à Charles II en dos volúmenes (1826-1827), considerado de gran mérito e imparcial, que resumió y completó en 1848 durante su exilio en Inglaterra. La administración de Martignac restablece a Guizot en su cátedra en 1828 y en el consejo de Estado. Fue entonces cua.... Descubre los libros populares de Francois Guizot. Encuentra los 100 libros más populares de Francois Guizot

.

Best Seller Francois Guizot Libros de 2024

  • Histoire des croisades sinopsis y comentarios

    Histoire des croisades

    Guibert de Nogent

    Guibert de Nogent (1053, près du village de Catenoy dans le Beauvaisis mort vers 1125, à l'abbaye de NogentsousCoucy, près de Soissons) est un écrivain, théologien et historie...

  • William Shakespeare: Oeuvres complètes sinopsis y comentarios

    William Shakespeare: Oeuvres complètes

    William Shakespeare

    NOUVELLE ÉDITION des Oeuvres complètes de William Shakespeare. 53 titres, plus de 1300 notes interactives et de nombreuses illustrations. CONTENU DÉTAILLÉ : LES 12 TRAGÉDIES : Anto...

  • Œuvres de François Guizot sinopsis y comentarios

    Œuvres de François Guizot

    François Guizot

    10 Oeuvres de François Guizot Historien, homme politique et académicien français (17871874) Ce livre numérique présente une collection de 10 Oeuvres de François Guizot éditées en t...

  • François Guizot (1787-1874) sinopsis y comentarios

    François Guizot (1787-1874)

    Robert Chamboredon

    Historien moderne, François Guizot s'est intéressé aux transformations de la société. Plusieurs fois ministre sous la Monarchie de Juillet, on lui doit la loi sur l'instruction pri...