Francois Voltaire Libros Populares

Francois Voltaire Biografía y Hechos

François-Marie Arouet (pronunciado /fʁɑ̃swa maʁi aʁwɛ/), más conocido como Voltaire (pronunciado /vɔltɛːʁ/) (París, 21 de noviembre de 1694-ibid., 30 de mayo de 1778), fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la francmasonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana y de la ciencia en detrimento de la religión. En 1746 Voltaire fue elegido miembro de la Academia francesa, en la que ocupó el asiento número "33". El pseudónimo «Voltaire» Existen varias hipótesis acerca del pseudónimo Voltaire. Una versión muy aceptada dice que deriva del apelativo Petit Volontaire (el pequeño voluntario) que usaban sus familiares para referirse a él de niño. No obstante, parece ser que la versión más verosímil es que Voltaire sea el anagrama de Arouet L(e) J(eune) (Arouet, el joven), utilizando las mayúsculas del alfabeto latino. También existen otras hipótesis: puede tratarse del nombre de un pequeño feudo que poseía su madre; se ha dicho que puede ser el sintagma verbal que significaba en francés antiguo que él voulait faire taire (‘deseaba hacer callar’, de ahí vol-taire), a causa de su pensamiento innovador, que pueden ser las sílabas de la palabra re-vol-tair (‘revoltoso’) en otro orden. En cualquier caso, es posible que la elección que el joven Arouet adopta, tras su detención en 1717, sea una combinación de más de una de estas otras hipótesis. Biografía François-Marie Arouet era hijo del matrimonio entre el notario François Arouet, que vendió su oficio para ser consejero del rey y trabajar como tesorero de la Cámara de Cuentas de París (1650-1722), y Marie Marguerite d'Aumard (1660-1701), proveniente de una familia de Poitou-Charentes y fallecida cuando él contaba apenas siete años de edad. De constitución enfermiza él también, Voltaire en realidad nació el 21 de noviembre de 1694 en una propiedad paterna de Châtenay-Malabry. Tuvo cuatro hermanos, pero solo dos además de él alcanzaron la edad adulta: Armand Arouet (1685-1765), abogado en el Parlamento de París, muy comprometido a favor del jansenismo en la época de la Fronda, y su hermana Marie Arouet (1686-1726), la única de la familia que inspiró afecto al escritor, casada con Pierre François Mignot, corrector de la Cámara de Cuentas. Marie fue madre del abate Mignot y de Marie-Louise, la futura «Madame Denis» que compartió como amante del escritor más de veinte años del último tramo de su vida.[1]​ Estudió latín y griego en el colegio jesuita Louis-le-Grand (1704-1711) durante los últimos años del reinado de Luis XIV y allí trabó amistad con los hermanos René-Louis y Marc-Pierre Anderson, futuros ministros del rey Luis XV. Alrededor de 1706 Voltaire escribió la tragedia Amulius y Numitor, de la que se encontraron más tarde algunos fragmentos que se publicaron en el siglo XIX. Entre 1711 y 1713 estudió Derecho sin concluir esa carrera, porque, según le dijo a su padre, quería ser «un hombre de letras» y no un funcionario real más. Su padrino, el abate de Châteauneuf, lo introdujo en un grupo libertino, la Sociedad del Temple, y en esa época recibió una cuantiosa herencia de la anciana cortesana Ninon de Lenclos, a quien fue ofrecido, con el propósito, declarado por ella, «de que se comprara libros». En 1713 obtuvo el cargo de secretario de la embajada francesa en La Haya; allí compuso la Oda sobre las desgracias del tiempo, pero el embajador lo devuelve a París en ese mismo año porque sostuvo un idilio con una joven refugiada hugonota francesa llamada Catherine Olympe Dunoyer, «Pimpette».[2]​ Durante esa época empezó a escribir su tragedia Edipo, que no se publicó hasta 1718, y comienza a redactar su poema épico culto La henriada. Desde 1714 trabaja como escribiente en una notaría y es el invitado inevitable de los salones parisinos y de las veladas con la duquesa de Maine en el castillo de Sceaux, donde conoció a las celebridades de la época, así como de las cenas galantes de los nobles libertinos, que ameniza con sus versos atrevidos y bons mots. En esta época compone dos poemas escandalosos, Le Bourbier y L'Anti-Gitón, semejantes a los relatos eróticos en verso de La Fontaine.[2]​ A la muerte de Luis XIV en 1715, el duque de Orleáns asumió la regencia y el joven Arouet escribió una sátira contra los amores incestuosos entre él y su hija, la duquesa de Berry,[3]​ lo que le valió la reclusión por once meses en la Bastilla (desde mayo de 1717 hasta abril de 1718),[2]​ tiempo que dedicó a estudiar literatura. Una vez liberado, fue desterrado a su casa natal de Châtenay-Malabry, donde adoptó el pseudónimo de Voltaire, probable anagrama de Arovet L[e] I[eune]. Un retrato escrito de la misma época lo describe así: En 1718 estrena con éxito su tragedia Edipo; en 1720, Artemira y en 1721 ofrece el manuscrito de su epopeya La henriada al Regente, y la publica en 1723 con el título Poème de la Ligue dedicada al rey Enrique IV, cuya gloria y hazañas constituyen el argumento del texto; la obra alcanza un gran éxito, y Voltaire emprende la redacción de su Ensayo sobre las guerras civiles.[2]​ En 1722 había fallecido su padre dejándole una importante fortuna, y Voltaire emprende de nuevo un viaje a Holanda acompañado de la hermosa condesa viuda de Rupelmonde. En 1723 ya sostiene otros amores con la marquesa de Bernières. En 1724 estrena Mariana y empieza a sufrir graves problemas de salud; logra no obstante estrenar El indiscreto en 1725, año en que el mismísimo rey Luis XV lo invita a su boda y frecuenta la Corte.[2]​ Sin embargo, en 1726, como producto de una disputa con el noble caballero De Rohan, con el que había sostenido un altercado por unas palabras (una cita de Cicerón, quien se veía como él atacado por ser un homo novus en el Senado de Roma) que este se tomó a las malas («Señor, yo empiezo mi nombre, mientras que vos acabáis el vuestro»), De Rohan mandó sus lacayos a darle una paliza, y luego rehusó repetidamente dirimir la cuestión en duelo a espada o pistola: no se dignaba por la diferencia de estamento social, pues un plebeyo no posee honor, y un burgués, por méritos que tenga, solo se reduce a ser un mero plebeyo. En realidad, el asunto de fondo había sido la competencia por los favores de una dama. Con todo, Voltaire iba por París buscando al noble y pidiendo una «satisfacción», esto es, un duelo, mientras todo el alto mundo de sangre azul miraba a otra parte. Y como la presencia y demandas de este plebeyo aunque brillante personaje resultaban incómodas para la sociedad estamental, fue encarcelado de nuevo en la Bastilla durante dos semanas por medio de una lettre de cachet. Y en vista de que al cabo de ese tiempo el recluso seguía exigiendo un duelo, se le excarceló solamente a cambio de que jurara exiliarse; Voltaire escogió Gran Bretaña, donde permaneció dos años y medio (1726-1729) a fin de evitar males mayores. Este hecho enseñó a Voltaire que, aunque había sido acogido con agrado y curiosid.... Descubre los libros populares de Francois Voltaire. Encuentra los 100 libros más populares de Francois Voltaire

.

Best Seller Francois Voltaire Libros de 2024

  • Voltaire. Una vida sinopsis y comentarios

    Voltaire. Una vida

    Ian Davidson

    La biografía definitiva de Voltaire (16941778), desde sus escandalosos amoríos y maniobras políticas hasta su inspirada filosofía.Si bien pensamos en Voltaire como el arquetipo de ...

  • The Enlightenment sinopsis y comentarios

    The Enlightenment

    Anthony Pagden

    NAMED ONE OF THE BEST BOOKS OF THE YEAR BY KIRKUS REVIEWSOne of our most renowned and brilliant historians takes a fresh look at the revolutionary intellectual movement that laid t...

  • François-Marie Arouet de Voltaire sinopsis y comentarios

    François-Marie Arouet de Voltaire

    Albin de Berville

    VOLTAIRE représente à lui seul le dixhuitième siècle. Il l’a traversé presque tout entier : il l’a rempli de ses travaux et de son influence : plus qu’aucun de ses contemporains, i...

  • Historia del establecimiento del cristianismo (1777) sinopsis y comentarios

    Historia del establecimiento del cristianismo (1777)

    Voltaire

    El presente ensayo de Voltaire nos presenta los orígenes del cristianismo y su posterior orientación hacia una religión de Estado, así como la adopción de algunos de sus principios...