Geoffrey Chaucer Libros Populares

Geoffrey Chaucer Biografía y Hechos

Geoffrey Chaucer ['ʤefɹi 'ʧɔ:sə] (Londres, c. 1343-ibídem, 25 de octubre de 1400) fue un escritor, filósofo, diplomático y poeta inglés, conocido sobre todo por ser autor de los Cuentos de Canterbury. Es considerado el poeta inglés más importante de la Edad Media y el primero en ser sepultado en el Rincón de los Poetas de la Abadía de Westminster. También alcanzó fama durante su vida como alquimista y astrónomo y compuso un tratado sobre el astrolabio dedicado a su hijo de diez años Lewis. Aclamado por su obra más famosa, Los cuentos de Canterbury (The Canterbury Tales), entre las otras destacan también El libro de la duquesa (The Book of the Duchess), Casa de la fama (House of Fame), la Leyenda de las buenas mujeres (Legend of Good Women) y Troilo y Crésida (Troilus and Criseyde). La obra de Chaucer fue determinante para acreditar y legitimar el uso literario del inglés medio vernáculo en una época en la que los idiomas literarios dominantes en Inglaterra eran todavía el francés y el latín. Vida Chaucer nació en Londres alrededor del año 1343, pero la fecha y ubicación precisa de su nacimiento permanecen aún desconocidas. Su padre y abuelo fueron ambos vinateros en Londres, y más allá sus orígenes también parecen haber sido humildes (su nombre familiar deriva del francés chausseur, que significa "zapatero").[1]​ En 1324 el padre de Geoffrey, John, fue raptado por una tía suya que tenía la esperanza de casarlo con su hija con el fin de mantener una propiedad en Ipswich. La tía fue encarcelada y la multa impuesta de £250 sugiere que la familia se encontraba en una buena situación financiera y podía pertenecer a la burguesía o el patriciado urbano.[2]​ El caso es que John Chaucer hizo un buen matrimonio al casarse con Agnes Copton, porque esta heredó de su tío en 1349 propiedades que incluían 24 comercios en Londres. El fallecido pariente, Hamo de Copton, era acuñador de moneda en la Torre de Londres. Al contrario que las vidas de escritores contemporáneos de Chaucer como William Langland y el Poeta Pearl, que aparecen oscuras por falta de documentación conservada, la vida oficial de Chaucer es fácilmente reconstruible porque, al ser un servidor público, todo tipo de registros (quinientas referencias, nada menos) testifican su carrera. El primero de los datos aparece en 1357 en las cuentas familiares de Isabel de Burgh, Condesa de Úlster, cuando se le cita como su paje, algo que consiguió gracias a las conexiones de su padre.[3]​ Otros documentos lo muestran como un activo cortesano, diplomático y funcionario público y real, recogiendo e inventariando bienes. En 1359, durante las primeras fases de la Guerra de los Cien Años, Eduardo III de Inglaterra invadió Francia y Chaucer viajó con el esposo de Isabel, Leonel de Amberes, formando parte del ejército inglés. Durante el asedio de Rheims, en 1360, fue capturado, y el rey Eduardo pagó £16 por su rescate,[4]​ una suma considerable en aquellos tiempos. Luego el registro biográfico de Chaucer se vuelve más incierto. Al parecer, habría viajado por Francia, España y Flandes, acaso en labores diplomáticas, y quizá haya peregrinado a Santiago de Compostela.[5]​ Cerca de 1366 Chaucer se casó con Philippa Roet, dama de compañía de la reina Felipa de Henao y hermana de Catalina de Roet-Swynford, que habrá de ser unos treinta años más tarde la tercera esposa de Juan de Gante (sobre 1396). No está muy claro cuántos hijos llegaron a tener, pero habitualmente se cuentan tres o cuatro. Uno de ellos, Thomas Chaucer, tuvo una carrera ilustre como Mayordomo mayor de cuatro reyes, emisario en Francia y Presidente de la Cámara de los Comunes y una de sus hijas (nieta por tanto de Geoffrey), Alice, se casó con Guillermo de la Pole, de forma que el bisnieto de Thomas Juan de la Pole llegó a ser designado como heredero del trono por Ricardo III de Inglaterra antes de que este último fuera derrocado. Entre otros de los hijos de Geoffrey, probablemente una, Elizabeth Chaucy, fue monja en la Abadía de Barking.[6]​[7]​ Otra posible hija, Agnes Chaucer fue dama de compañía durante la coronación de Enrique IV de Inglaterra. También se guardan registros de otro hijo más, Lewis Chaucer, del cual no se posee mucha información. Probablemente, Chaucer estudió derecho en el Inner Temple (un colegio de abogados) en aquellos tiempos y se convirtió en miembro de la Corte de Eduardo III como ayuda de cámara o yeoman el 20 de junio de 1367, un puesto que cubría una amplia gama de tareas. Su esposa también recibió una pensión por haber sido empleada en la Corte. Viajó al exterior numerosas veces, en algunas ocasiones en su ocupación de ayuda de cámara. En 1368 asistió a la boda del viudo Leonel de Amberes (su esposa Isabel había fallecido en 1363), con Violante Visconti, hija de Galeazzo II Visconti, en Milán. Otros dos personajes literarios de importancia también asistieron a la boda: el historiador francés Jean Froissart y el poeta y humanista florentino Francesco Petrarca. Durante esta época se cree que Chaucer escribió El libro de la duquesa en honor de Blanca de Lancaster, primera esposa de Juan de Gante, que murió de peste en 1369. Luego Chaucer viajó a Picardía al año siguiente como parte de una expedición militar y también visitó Génova y Florencia en 1373. Algunos especialistas en el tema (Skeat, Boitani y Rowland)[8]​ sugieren que en este viaje a Italia se encontró con Petrarca o Boccaccio y que uno de éstos lo introdujo en la poesía italiana medieval, como testimonia el influjo de ambos autores en el estilo e historias de la que sería su obra más famosa.[9]​ Por demás, en 1377 existió otro viaje de propósito misterioso que documentos posteriores sugieren fue una misión junto a Jean Froissart para arreglar un matrimonio entre el entonces futuro rey Ricardo II de Inglaterra y una princesa francesa a fin de concluir así la Guerra de los Cien Años. Si fue ese el verdadero propósito del viaje, no se logró, porque la boda no llegó a realizarse. En el año 1378, Ricardo II mandó a Chaucer como emisario secreto a Galeazzo II Visconti y a John Hawkwood, condotiero en Milán. Y se ha especulado si Chaucer se inspiró en Hawkwood para el personaje del Caballero en los Cuentos de Canterbury porque escribió una descripción similar a una del condotiero del siglo catorce. Un indicio posible de que su carrera como escritor ya había sido iniciada y apreciada se dio cuando Eduardo III le concedió «un galón de vino diario por el resto de su vida» por realizar una tarea innominada. Tan inusual concesión se dio en el festivo Día de San Jorge de 1374 y como en él se solían recompensar los trabajos de los artistas, cabe pensar que ya entonces debía haber un trabajo poético anterior que mereciera esa recompensa. Y, aunque hoy se ignora cuál, si lo hubo, de los trabajos conservados de Chaucer condujo a este premio, lo cierto es que continuó recibiendo esta remuneración hasta el advenimiento de Ricardo II, momento en que esta recompensa en especie se redujo a suma m.... Descubre los libros populares de Geoffrey Chaucer. Encuentra los 100 libros más populares de Geoffrey Chaucer

.

Best Seller Geoffrey Chaucer Libros de 2024