George Blum Libros Populares

George Blum Biografía y Hechos

Léon Blum (París, 9 de abril de 1872-Jouy-en-Josas, 30 de marzo de 1950) fue un político socialista francés. Blum fue uno de los líderes de la Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO) y presidente del Consejo, ejerciendo de jefe de gobierno en dos ocasiones, de 1936 hasta su dimisión en junio de 1937, y nuevamente de marzo a abril de 1938 como jefe del gobierno del Frente Popular. En 1946 fue presidente del último gobierno provisional de la República Francesa antes de instaurarse la IV República. Sus reformas han representado importantes avances sociales (vacaciones pagadas, participación de la mujer en el gobierno, reducción de la jornada de trabajo, entre otras) y hoy en día es considerado como una de las grandes figuras del socialismo francés. Formación y acercamiento a la política Nació en París en el seno de una familia judía de clase media. Estudió literatura y derecho en la Universidad de La Sorbona de París, y se graduó en 1891 y 1894, respectivamente.[1]​ En 1895, a la edad de 23 años, entró a trabajar de auditor en el gobierno (Conseil d'État), donde realizó una carrera brillante de 25 años (sus contribuciones al derecho de la responsabilidad del Estado, por ejemplo, mantienen vigencia hasta la fecha). Dicha carrera se interrumpió solamente en 1916, cuando lo nombraron jefe de gabinete de Marcel Sembat, ministro socialista de Fomento. Léon Blum siempre llevó en paralelo una carrera literaria. A los 17 años, había conocido al escritor André Gide[2]​ con el que había fundado una revista literaria en la que publicaba sus poemas. A partir de 1892, sus críticas literarias en la prestigiosa Revue Blanche,[3]​ le convierten en una figura renombrada en los ambientes literarios de principios de siglo. Blum se sentía judío y francés, y llevaba ambas identidades con la misma naturalidad. Pronto fue víctima del antisemitismo, primero como crítico literario y luego, como parlamentario cuando sus discursos empezaron a tener un notable éxito, hecho que no le perdonaban los periódicos de extrema derecha. Blum demostró poco interés en la política hasta el Caso Dreyfus, coordinando de 1894 a 1906 a los intelectuales dreyfusards. Es entonces cuando conoce al líder socialista Jean Jaurès, a quien admiraba y con quien funda el diario socialista, L'Humanité, en 1904. Su compromiso con la Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO) data de esa época. No es tanto el asesinato de Jaurès en julio de 1914 como el estallido de la Gran Guerra, lo que empuja Blum a tomar un papel más activo en la dirección del partido. De hecho, su colaboración con el ministerio de Marcel Sembat en el marco de l’Union sacrée (Unión sagrada) empieza en agosto de aquel año y finalizará con la dimisión del ministro en 1917. Blum apoya firmemente el esfuerzo de guerra y la política de l’Union sacrée, un pacto nacional para afrontar la guerra, que reunía a los franceses de todas las tendencias políticas y religiosas. El partido socialista estaba dividido sobre la cuestión, pero por mucho que Blum se enfrentaba a los pacifistas, no por ello se identificaba con el ala derecha del partido. Dirigente socialista En 1919 fue elegido miembro del Comité Ejecutivo de la SFIO. En las elecciones generales de aquel año, en las que la derecha se llevó la mayoría de los escaños, es elegido representante por París ante la Asamblea Nacional francesa, escaño que ocupó hasta 1928. Dimite entonces de su puesto en el Conseil d’État y pasa a ocupar la secretaría y luego la presidencia del grupo parlamentario socialista. Blum había logrado mantener la unidad de los socialistas franceses, divididos entre partidarios y detractores de la Revolución Bolchevique, hasta las elecciones. Pero en el Congreso de Tours de 1920, la mayor parte de la SFIO opta por adherirse a la Tercera Internacional, fundando así el Partido Comunista Francés. Léon Blum se mantiene fiel a la tradición socialista. El periódico L'Humanité pasa a ser órgano del PCF, mientras el periódico Le Populaire, cuya dirección asume Blum en 1921, se convierte en el órgano de prensa de la SFIO. Después de la escisión del Congreso de Tours, Blum acepta en varias ocasiones acuerdos preelectorales con el Partido Radical, un importante partido de la izquierda moderada en la primera parte del siglo XX. La SFIO apoyará al gobierno del radical Édouard Herriot en 1924, sin llegar a participar directamente en él.[4]​ En 1928, Blum pierde su escaño de diputado por París frente al comunista Jacques Duclos, y deberá esperar unas elecciones parciales al año siguiente para ser de nuevo elegido, esta vez como diputado por Narbona, en el departamento de Aude. El Frente Popular Cómo nace En 1930, la Gran Depresión alcanza Francia y el resto de países de Europa. En 1932, derrotada la derecha parlamentaria, resurge la extrema derecha, que desde principios de los años 20 se componía de organizaciones diversas cuyo denominador común era la denuncia del régimen parlamentario.[5]​ En cuanto a los socialistas, su política internacional se centraba en la lucha contra el fascismo en torno a dos grandes ejes. Por un lado, una tendencia moderada representada por los británicos, los escandinavos, los checos y los polacos, que querían adaptar el socialismo a las clases medias, y por otro lado, los socialistas italianos, franceses, españoles, belgas y suizos proponían “una táctica revolucionaria de lucha proletaria para la conquista del poder (...)”. Blum recomendaba también insistir sobre los intereses que la clase media y la clase obrera tenían en común. En 1934, la SFIO y el PCF entablan negociaciones para lograr un compromiso político común que se cierra con un acuerdo el 27 de julio del mismo año. En las elecciones comarcales (élections cantonales) del mes de octubre, los comunistas y los socialistas registran un avance notable en detrimento del Partido Radical. Sin embargo, a raíz de la firma de la alianza franco-soviética en 1935, las divisiones se acentúan entre los partidarios de una guerra antifascista y los partidarios de la paz. Fue el dirigente comunista Maurice Thorez quien, por primera vez, hizo un llamamiento en el diario L’Humanité a favor de la creación de un amplio “frente popular”. El término había sido acuñado dos años antes por el dirigente comunista Eugen Fried. Unas semanas más tarde, Thorez presenta su proyecto en la Asamblea Nacional, proponiendo incorporar a los radicales que en aquella época se habían aliado con la derecha, pero que tenían el grupo parlamentario más importante de la cámara. Gracias a aquellos acuerdos, la izquierda ganó los comicios el 3 de mayo de 1936, permitiendo la creación de un gobierno socialista por primera vez en la historia de la III República Francesa. El 4 de junio de 1936, el presidente de la República Albert Lebrun nombra a León Blum presidente del gobierno (Président du Conseil). Este forma un gobierno compuesto de socialistas y de radicales; los comunistas prefirieron no formar parte de él, pero le aseguraron su apoyo de.... Descubre los libros populares de George Blum. Encuentra los 100 libros más populares de George Blum

.

Best Seller George Blum Libros de 2024

  • The Last Kiss sinopsis y comentarios

    The Last Kiss

    George Blum

    A suspicious death occurs in the peaceful village of Hassman, New York. While the police and coroner write it off as a "natural causes" death, a retired English professor, who is ...

  • Highbrow, Lowbrow, Brilliant, Despicable sinopsis y comentarios

    Highbrow, Lowbrow, Brilliant, Despicable

    The Editors of New York Magazine

    New York, the city. New York, the magazine. A celebration.The great story of New York City in the past halfcentury has been its near collapse and miraculous rebirth. A battered tow...

  • A Rose from Sarah sinopsis y comentarios

    A Rose from Sarah

    George Blum

    It should be a blissful evening for Ben Stanton. Tonight he proposes to Kinsley, the special woman in his life. He has the ring, dinner reservations at the best restaurant in the ...

  • The Encyclopedia of New York sinopsis y comentarios

    The Encyclopedia of New York

    The Editors of New York Magazine

    The musthave guide to pop culture, history, and worldchanging ideas that started in New York City, from the magazine at the center of it all. Since its founding in 1624, New York C...

  • Making the Future sinopsis y comentarios

    Making the Future

    Noam Chomsky

    Making the Future is the latest collection of essays from Noam Chomsky, one of our most vital and provocative voices of political dissent.Taking up the thread from 2007's Intervent...

  • None of My Business sinopsis y comentarios

    None of My Business

    George Blum

    Tommy, a cab driver in a rich resort town, had been told early in the game that he would "meet all kinds, but whatever happens, remember . . . it is none of your business." On an ...

  • The Stowaway sinopsis y comentarios

    The Stowaway

    Laurie Gwen Shapiro

    The spectacular, true story of a scrappy teenager from New York’s Lower East Side who stowed away on the most remarkable feat of science and daring of the Jazz Age, The Stowaway is...

  • One Bed sinopsis y comentarios

    One Bed

    George Blum

    They had the perfect life. They shared the same dreams. They envisioned the same future. But then their jobs got in the way. Their communal interests parted company. They grad...