Georgie Adams Libros Populares

Georgie Adams Biografía y Hechos

John Quincy Adams (Braintree, Massachusetts, 11 de julio de 1767-Washington D. C., 23 de febrero de 1848) fue un estadista, diplomático, abogado y cronista estadounidense que se desempeñó como el sexto presidente de los Estados Unidos, de 1825 a 1829. Anteriormente se desempeñó como el octavo secretario de Estado de los Estados Unidos de 1817 a 1825. Durante su larga carrera diplomática y política, Adams también se desempeñó como embajador y como miembro del Congreso de los Estados Unidos en representación de Massachusetts en ambas cámaras. Fue el hijo mayor de John Adams, quien se desempeñó como segundo presidente de los Estados Unidos de 1797 a 1801, y de la primera dama Abigail Adams. Inicialmente federalista como su padre, ganó las elecciones a la presidencia como miembro del Partido Demócrata-Republicano y, a mediados de la década de 1830, se afilió al Partido Whig. Estuvo implicado en numerosas negociaciones internacionales. Además, como Secretario de Estado, participó en la creación de la Doctrina Monroe. Cuando fue presidente emprendió un programa de modernización y desarrollo de la educación, que fue bloqueado por el Congreso. No consiguió la reelección en 1828, al perder contra Andrew Jackson. Adams, después de dejar el cargo, fue elegido para la Cámara de Representantes por Massachusetts; ha sido el único presidente en hacerlo, siendo miembro de la Cámara los últimos 17 años de su vida. En la Cámara de Representantes se convirtió en un líder abolicionista, e incluso llegó a afirmar que, en caso de que estallara una guerra civil, el presidente podría abolir la esclavitud por medio de sus poderes de guerra (un derecho del presidente recogido en la Constitución); tal y como hizo Abraham Lincoln en 1863 durante la Guerra de Secesión con la Proclamación de Emancipación. Infancia y juventud Adams, hijo de Abigail Adams y John Adams, nació en la ciudad de Braintree, conocida actualmente como Quincy (no en su honor sino en el de Josiah Quincy, su abuelo materno). La casa donde nació John Quincy Adams, que forma parte en la actualidad del Adams National Historical Park, permanece abierta al público. Está muy cerca de Abigail Adams Cairn, el lugar donde Adams presenció la batalla de Bunker Hill cuando tenía siete años. Adams tuvo noticias por primera vez de la Declaración de Independencia por las cartas que su padre escribió a su madre desde el Segundo Congreso Continental en Filadelfia. Adams pasó buena parte de su juventud acompañando por el extranjero a su padre, que fue embajador en Francia desde 1778 hasta 1779, y de los Países Bajos de 1780 a 1782. Durante casi tres años, acompañó a Francis Dana como secretario en su misión a San Petersburgo, para que reconocieran al nuevo país. También pasó una temporada en Finlandia, Suecia y Dinamarca, y en 1804 publicó un diario de viaje sobre Silesia. Durante esos años en el extranjero, Adams consiguió dominar el francés y el neerlandés; también se familiarizó con el alemán y otras lenguas europeas. En 1788 se graduó en el Harvard College (la Adams House del Harvard College fue llamada así en honor de Adams y su padre). De 1787 a 1789 estuvo de aprendiz de abogado con Theophilus Parsons en Newburyport, Massachusetts. Fue admitido en el colegio de abogados en 1791 y empezó a ejercer de abogado en Boston. Inicios de su vida política George Washington nombró a Adams embajador para los Países Bajos en 1794 y para Portugal en 1796. Cuando su padre fue elegido presidente, lo designó embajador en Prusia, a petición de Washington. Adams continuó en el puesto hasta 1801 y, en el ejercicio del mismo, contrajo matrimonio en Londres con Louisa Catherine Johnson, la hija de un comerciante estadounidense. Durante casi dos siglos Adams fue el único presidente cuya esposa nació en el extranjero, hasta Donald Trump. Adams regresó a Quincy en 1801. Durante este periodo residió en la Old House, en la actualidad un museo. Comenzó su carrera política en las elecciones de 1802, cuando intentó, sin éxito, conseguir un puesto en la Cámara de Representantes como federalista. Sin embargo, fue elegido senador por Massachusetts ese mismo año. Poco después, la Corte General de Massachusetts eligió a Adams para el Senado como federalista, en el que estuvo desde 1803 a 1808. En ese último año, rompió con los Federalistas, abandonó su puesto en el Senado, y se unió a los Demócratas-Republicanos. Estuvo de embajador varios años más por diferentes países de Europa. En 1814 participó en el Tratado de Gante, como representante de EE. UU. Secretario de Estado De 1817 a 1825 fue Secretario de Estado en el gobierno de James Monroe. Durante ese periodo jugó un papel decisivo en la adquisición de Florida. Normalmente sus puntos de vista coincidían con los de Monroe. En calidad de Secretario de Estado negoció el Tratado de Adams-Onís (o Tratado de Transcontinentalidad) y redactó la Doctrina Monroe, que prevenía a los estados europeos de intervenir en América: el famoso «América para los americanos». Elecciones presidenciales de 1824 Adams concurrió a las elecciones presidenciales de 1824 con otros tres candidatos: el Presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos Henry Clay de Kentucky, el secretario del Tesoro William H. Crawford de Georgia, y el senador Andrew Jackson de Tennessee. Después de que Crawford sufriera un ictus, no hubo un claro favorito. Cuando se celebró la elección el día 9 de noviembre de 1824, Jackson obtuvo 151.363 votos (otras fuentes hablan de hasta 153.544 votos) que representaban un 41,36 % de los votos populares; mientras que Adams obtuvo entre 108.740 y/o 113.142 votos (alrededor de un 30,92 % del voto popular); Clay llegó de tercero en el sufragio popular con 47.545 votos o 47.136 (12,99 % del voto popular); y Crawford fue el menos votado con 41.032 votos o 46.618 (11,21 % de ese sufragio popular). Otros 6.616 votos populares (1,81 %) fueron para nominados a Electores demócratas-republicanos no comprometidos previamente con ningún candidato presidencial; y 6.230 votos populares (1,70 %) a otras opciones.[1]​[2]​ Sin embargo, en el Colegio Electoral las cosas fueron algo diferentes: Jackson tenía 99 Electores, Adams 84, Crawford 41, y Clay 37. Como ninguno tenía mayoría absoluta en ese colegio electoral, a tenor de la 12.ª enmienda, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos debía elegir entre los tres candidatos más votados: Jackson, Adams y Crawford. En la Cámara los congresistas de cada Estado debían decidir a que candidato darle el voto de su Estado respectivo, ya que de acuerdo a la Constitución en la elección cada Estado tenía un voto; y una vez tomada la decisión por la mayoría de la delegación congresional del Estado su voto iba para el candidato escogido. Clay, aunque había quedado en cuarta posición y, por tanto, no optaba a ser elegido, tenía mucho poder como Presidente de la Cámara. Crawford, puesto que sufrió un ictus en 1823, no tenía posibilidades reales de ser elegido. Clay, que odiaba a .... Descubre los libros populares de Georgie Adams. Encuentra los 100 libros más populares de Georgie Adams

.

Best Seller Georgie Adams Libros de 2024

  • Storytime sinopsis y comentarios

    Storytime

    Georgie Adams

    A fabulous large format, fullcolour gift book of original timed tales and poems, perfect for sharing at bedtime – or any time. Doogle the dinosaur, Buttons the bear and Cabbage th...

  • Early Reader: Three Little Snowmen sinopsis y comentarios

    Early Reader: Three Little Snowmen

    Georgie Adams & Emily Bolam

    Three little snowmen, Frosty, Freezy and Boots, are on a quest to find Father Christmas! Along with their pets, Poppet the Penguin, Henry the Husky and Samba the Seal, the intrepid...

  • The Three Little Astronauts sinopsis y comentarios

    The Three Little Astronauts

    Georgie Adams

    A brand new Early Reader adventure in THE THREE LITTLE. . . series from author and illustrator team Georgie Adams and Emily Bolam. Join the Three Little Astronauts on their first j...