Gilbert Keith Chesterton Libros Populares

Gilbert Keith Chesterton Biografía y Hechos

Gilbert Keith Chesterton (pronunciado como /'gɪlbət ki:θ 'ʧestətən/, Londres, 29 de mayo de 1874-Beaconsfield, 14 de junio de 1936), más conocido como G. K. Chesterton, fue un escritor, filósofo y periodista británico católico de inicios del siglo XX. Cultivó, entre otros géneros, el ensayo, la narración, la biografía, la lírica, el periodismo y el libro de viajes. Se han referido a él como el «príncipe de las paradojas».[1]​ Su personaje más famoso es el Padre Brown, un sacerdote católico de apariencia ingenua, cuya agudeza psicológica lo vuelve un formidable detective, y que aparece en más de cincuenta historias reunidas en cinco volúmenes, publicados entre 1911 y 1935. Biografía Su familia Chesterton era hijo de Edward Chesterton (el hijo mayor de los seis de Arthur Chesterton) y de su esposa Marie Louise Grosjean, que se mudaron a Sheffield Terrace, Kensington, tras su matrimonio. Tenían allí una agencia inmobiliaria y topográfica. Por un problema cardiaco Edward abandonó el negocio familiar a una edad no muy avanzada, pero mantuvo aún una renta que le permitió dedicarse a sus inquietudes, que eran la jardinería, el arte y la literatura. Los Chesterton-Grosjean tuvieron tres hjos: Beatrice, Gilbert Keith y Cecil. La mayor, Beatrice, murió muy joven. El padre, a quien los hijos llamaban "Mister Ed", les tenía prohibido hablar del tema, las fotos de Beatrice fueron eliminadas de la casa y las que quedaron estaban mirando a la pared, de acuerdo con los datos que Ada Jones (esposa de Cecil) describió en la biografía de los hermanos, titulada "Los Chesterton".[2]​ El hijo menor, Cecil, nació poco después de Gilbert K., quien se alegró enormemente de su nacimiento, ya que al fin iba a tener con quién discutir. Ada Jones cuenta que un día, durante un paseo familiar, Gilbert K.y Cecil iniciaron un diálogo en medio de un jardín cuando empezó a llover y, a pesar de ello, continuaron la conversación hasta que la terminaron. Chesterton da comienzo a su Autobiografía relatando el día, año y lugar de su nacimiento. La forma en la que ofrece esa información permite apreciar su fe en la tradición humana, ya que, en su opinión, solo a través de esta se pueden conocer muchas cosas que de otra forma no se podrían saber. Chesterton fue bautizado en una pequeña iglesia anglicana llamada St. George. Su bautizo pareció deberse a la tradición familiar o a presión social, ya que sus padres no eran devotos creyentes, y podrían definirse como «librepensadores» al estilo de la época victoriana. A ese respecto, Joseph Pearce señala: «La "mera autoridad" no era la de la Iglesia, sino la del convencionalismo».[4]​ Juventud Su educación preparatoria se inició en «Colet Court» de 1881 hasta 1886, y en enero de 1887 ingresó en un colegio privado de nombre «St. Paul» en Hammersmith Road. Chesterton describió el sistema educativo como «ser instruido por alguien que yo no conocía, acerca de algo que no quería saber».[5]​ Después estudió dibujo y pintura en la «Slade School of Fine Art» (1893-1896). Era diestro como dibujante y llegó a contribuir con ilustraciones tanto para sus propias obras, como Barbagrís en escena, como para las de su amigo Hilaire Belloc. Durante esta época se interesó por el ocultismo. En su Autobiografía señala que dentro del grupo de los que realizaban espiritismo, ocultismo o «juegos con el demonio», él era el único que realmente creía en el demonio. Lo señaló de la siguiente forma: Después de un periodo de autodescubrimiento, se retiró de la universidad sin alcanzar un título y comenzó a trabajar en diferentes periódicos como editor de literatura espiritista y teosofía, asistiendo a reuniones en ambos temas. Del agnosticismo al anglicanismo En su juventud se volvió agnóstico «militante». En 1901 contrajo matrimonio con Frances Blogg, anglicana practicante, que en un principio ayudó a que G. K. se acercara al cristianismo.[7]​ El matrimonio se mantuvo siempre muy unido y compartieron la fe hasta el final de sus vidas. Ella se involucró en la ayuda y soporte de Chesterton en la gestión de su trabajo y reforzando su tarea vital en todos los aspectos.[8]​ La inquietud religiosa de Chesterton se refleja claramente en el siguiente artículo: Después, con el paso de los años se acercó cada vez más al Cristianismo. Volvió a la religión de su infancia, al anglicanismo. A la idea del superhombre planteada por Nietzsche y seguida por Shaw y Wells respondió con un ensayo titulado ¿Por qué creo en el Cristianismo?: Conversión al catolicismo Siguiendo con la defensa de su renovada creencia, cada vez se adentraba más y más en los escritos patrísticos. Durante el año 1921 Chesterton no publicó ningún libro, pero sí se dedicó mucho al periódico “The New Witness”. Durante esa época mantuvo una constante correspondencia con Maurice Baring, el Padre John O'Connor y el Padre Ronald Knox, quienes lo ayudaron a ir poco a poco cambiando su pensamiento anglo-católico hacia la fe católica que todos ellos profesaban, todos conversos a su vez.. Y terminó por convertirse a la Iglesia católica, en la cual entró en 1922.[11]​ En su búsqueda de la verdad se topó con diversos obstáculos, pero siempre fue con una mentalidad abierta y no se detuvo ante estos muros a no ser que estuviera convencido de que debía derribarlos para poder continuar con su búsqueda. Se le atribuye la frase «No hay que derribar una valla hasta que sepas la razón por la que fue puesta».[12]​ Sobre las críticas al conservadurismo de la Iglesia Católica, Chesterton dijo que no quería una Iglesia que se adaptara a los tiempos, ya que el ser humano sigue siendo el mismo y necesita que lo guíen: En el ensayo titulado "¿Por qué soy católico?" se refiere a la Iglesia de Roma de la siguiente forma: El influjo católico lo recibió por diferentes partes. Sir James Gunn pintó un cuadro en el que aparecen Chesterton, Hilaire Belloc y Maurice Baring (tres amigos que compartían mesa y también filosofía y creencias), al que tituló «The Conversation Piece» (La Pieza de Conversación). La mayor influencia se dio a través del párroco Padre John O'Connor, en quien Chesterton se apoyó. Decía Chesterton que sabía que la Iglesia Romana tenía un conocimiento superior respecto del bien, pero jamás pensó que tuviera ese conocimiento respecto del mal, y fue el Padre O’Connor quien, en las largas caminatas que realizaban juntos, le demostró que él conocía el bien tal cual como G.K. suponía, pero que además conocía la maldad, y estaba muy enterado de ella, principalmente gracias al Sacramento de la Confesión, ya que allí escuchaba tanto cosas buenas como cosas malas. Siguiendo con la metáfora del mapa, plantea que la Iglesia católica lleva una especie de mapa de la mente que se parece mucho a un mapa de un laberinto, pero que de hecho es una guía para el laberinto. Ha sido compilada por el conocimiento, que incluso considerándolo como conocimiento humano, no tiene ningún otro paralelo en la historia de la humanidad.. La c.... Descubre los libros populares de Gilbert Keith Chesterton. Encuentra los 100 libros más populares de Gilbert Keith Chesterton

.

Best Seller Gilbert Keith Chesterton Libros de 2024

  • The Innocence of Father Brown sinopsis y comentarios

    The Innocence of Father Brown

    Gilbert Keith Chesterton

    Twelve mysteries featuring Father Brown, the short, stumpy Catholic priest with "uncanny insight into human evil."

  • Gilbert Keith Chesterton sinopsis y comentarios

    Gilbert Keith Chesterton

    Maisie Ward

    Maisie Ward''s biography of Gilbert Keith Chesterton has long been a cornerstone in Chesterton studies, as well as in the publishing house she and her husband, Frank Sheed, founded...

  • 30 Suspense and Thriller Masterpieces you have to read before you die (Golden Deer Classics) sinopsis y comentarios

    30 Suspense and Thriller Masterpieces you have to read before you die (Golden Deer Classics)

    Marcel Allain, Grant Allen, John Buchan, Edgar Rice Burroughs, Gilbert Keith Chesterton, Wilkie Collins, Arthur Griffiths, Edward Phillips Oppenheim, Edgar Wallace, Thomas Hardy, Mary Roberts Rinehart, Louis Joseph Vance, Golden Deer Classics, Fred Merrick White, Henry Rider Haggard, G.K. Chesterton, Anthony Hope, William Andrew Johnston, Frederic Arnold Kummer, William Le Queux & Frank Norris

    This book,contains now several HTML tables of contents The first table of contents lists the titles of all novels included in this volume. By clicking on one of those titles you wi...

  • An Odd Couple? A First Glance at Chesterton and Newman (Gilbert Keith Chesterton, John Henry Newman) sinopsis y comentarios

    An Odd Couple? A First Glance at Chesterton and Newman (Gilbert Keith Chesterton, John Henry Newman)

    Logos: A Journal of Catholic Thought and Culture

    I. Introduction Why are Chesterton and Newman so linked in the minds of people who know anything about either of the two figures? On the surface, a few similarities are obvious. Bo...

  • Quella cara vecchia pipa sinopsis y comentarios

    Quella cara vecchia pipa

    Fabio Trevisan

    “Quella cara vecchia pipa” è una canzone che Chesterton udì e meditò a lungo: “Forse la pipa è una reliquia, oltre che un ninnolo”. Essa è l’emblema del giusto rapporto con le cose...

  • Gilbert Keith Chesterton sinopsis y comentarios

    Gilbert Keith Chesterton

    Maisie Ward

    Maisie Ward's biography of Gilbert Keith Chesterton has long been a cornerstone in Chesterton studies, as well as in the publishing house she and her husband, Frank Sheed, founded ...

  • The Plots of Father Brown Stories of Gilbert Keith Chesterton sinopsis y comentarios

    The Plots of Father Brown Stories of Gilbert Keith Chesterton

    Daniel Zimmermann

    This ebook treats eleven Father Brown mysteries, including "The Hammer of God," "The Blue Cross," "The Three Tools of Death," "The Wrong Shape," "The Secret Garden," etc. Father Br...

  • Gilbert Keith Chesterton sinopsis y comentarios

    Gilbert Keith Chesterton

    Patrick Braybrooke

    With centuries of literature, it's inevitable that some will fall through the cracks. We hunt down public domain works and restore them so they're not lost to the world. Who are w...

  • Gilbert Keith Chesterton sinopsis y comentarios

    Gilbert Keith Chesterton

    Maisie Ward

    Maisie Ward's biography of Gilbert Keith Chesterton has long been a cornerstone in Chesterton studies, as well as in the publishing house she and her husband, Frank Sheed, founded ...

  • Gilbert Keith Chesterton sinopsis y comentarios

    Gilbert Keith Chesterton

    Maisie Ward

    Gilbert Keith Chesterton or G. K. Chesterton, was an English writer, poet, philosopher, dramatist, journalist, orator, lay theologian, biographer, and literary and art critic. Ches...

  • The Man Who Was Thursday: A Nightmare sinopsis y comentarios

    The Man Who Was Thursday: A Nightmare

    Gilbert Keith Chesterton

    At first read, G.K. Chesterton’s the Man Who Was Thursday is a zany mystery story filled with often surreal twists that turn more traditional thrillers on their ear. Set in a fanta...

  • The Man Who Knew Too Much sinopsis y comentarios

    The Man Who Knew Too Much

    Gilbert Keith Chesterton

    This contains the first 8 of the 12 stories in the published book The Man Who Knew Too Much and Other Stories. In these 8 detective thrillers, the main protagonist is Horne Fisher....

  • Pater Brown Geschichten sinopsis y comentarios

    Pater Brown Geschichten

    Gilbert Keith Chesterton

    Niemand käme wohl auf die Idee Monsieur Dupin oder Sherlock Holmes zu unterschätzen. Chestertons Father Brown hingegen ist unscheinbar, sieht sogar etwas einfältig aus was ihm imm...

  • Weihnachtskrimis. Klassische Erzählungen aus England sinopsis y comentarios

    Weihnachtskrimis. Klassische Erzählungen aus England

    Gilbert Keith Chesterton, Arthur Conan Doyle, Edgar Wallace, Robert Louis Stevenson, Marjorie Bowen & Catherine Louisa Pirkis

    Der schwere »chinesische Apfel« aus Jade ist eine ideale Mordwaffe, mit ihm wurde die reiche alte Dame von gegenüber ins Jenseits befördert. Sagt der Detective und wähnt die Täteri...

  • Gilbert Keith Chesterton sinopsis y comentarios

    Gilbert Keith Chesterton

    Jean-Baptiste Baronian, Maxime Lamiroy & Hugues Hausman

    Une cliente me demande si nous avons les livres de Van In. Le nom du commissaire de Pieter Aspe a supplanté celui de son créateur. Elle est incapable de me citer un seul titre. Les...

  • Der Skorpion sinopsis y comentarios

    Der Skorpion

    Louis Weinert-Wilton

    Bevor das Sternbild des Skorpions die Gemüter des weiten Gebiets von London derart beschäftigte, daß die Straßenjugend der äußersten Vororte diese Figur der fernen südlichen Himmel...

  • Der Mann, der Donnerstag war sinopsis y comentarios

    Der Mann, der Donnerstag war

    Gilbert Keith Chesterton

    Vorzüglich ums Abendwerden und den Einbruch der Nacht überfiel Saffron Park diese reizende Unwirklichkeit: wenn die Extravaganz der Dächer verschwamm im Nachtglühen und das ganze v...

  • 50+ Masterpieces of Detective Fiction You Have to Read Before You Die sinopsis y comentarios

    50+ Masterpieces of Detective Fiction You Have to Read Before You Die

    Edgar Allan Poe, Charles Dickens, G. K. Chesterton & Arthur Conan Doyle

    50+ Masterpieces of Detective Fiction You Have to Read Before You Die: Hunted Down by Charles Dickens, The Adventures of Sherlock Holmes by Arthur Conan Doyle, The Murders in the R...

  • The Club of Queer Trades sinopsis y comentarios

    The Club of Queer Trades

    Gilbert Keith Chesterton

    A collection of related short stories by British author G. K. Chesterton. Each story is centered on a person who is making his living by some novel and extraordinary means (a "quee...

  • 30 Suspense and Thriller Masterpieces you have to read before you die sinopsis y comentarios

    30 Suspense and Thriller Masterpieces you have to read before you die

    Marcel Allain, Grant Allen, John Buchan, Edgar Rice Burroughs, Gilbert Keith Chesterton, Wilkie Collins, Arthur Griffiths, Edward Phillips Oppenheim, Edgar Wallace, Thomas Hardy, Mary Roberts Rinehart, Louis Joseph Vance, Fred Merrick White, Henry Rider Haggard, G.K. Chesterton, Anthony Hope, William Andrew Johnston, Frederic Arnold Kummer, William Le Queux & Frank Norris

    This book contains the following works arranged alphabetically by authors last names A Royal Prisoner [Marcel Allain] The Thames Valley Catastrophe [Grant Allen] Mr Standfast [Joh...