Grandunion Libros Populares

Grandunion Biografía y Hechos

La Radio y Televisión de Portugal (en portugués: Rádio e Televisão de Portugal), más conocida por las siglas RTP, es la empresa de radiodifusión pública de Portugal. La compañía fue fundada en 2004 para aglutinar los medios de comunicación públicos nacionales, dentro de una reorganización que sirvió además para reforzar la labor de servicio público. Antes de ese año, la radio (Radiodifusão Portuguesa, RDP) y la televisión (Radiotelevisão Portuguesa, RTP) eran empresas independientes entre sí. Actualmente RTP gestiona cuatro canales de televisión —RTP1, RTP2, RTP3 y RTP Memória—, tres emisoras de radio nacional —Antena 1, Antena 2 y Antena 3—, centros regionales, un sitio web, un servicio de transmisión por Internet —RTP Play— y un servicio internacional tanto para la comunidad portuguesa —RTP Internacional— como para los estados lusófonos de África —RTP África—. RTP es miembro fundador de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y miembro de la Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas (OTI). Historia Nacimiento Los orígenes de la radio pública en Portugal se remontan a 1930, cuando el gobierno concedió a la empresa Correios, Telégrafos e Telefones (CTT) las emisiones en pruebas de onda media y onda corta. Cinco años después, el 1 de agosto de 1935, se iniciaron las emisiones regulares de Emissora Nacional de Radiodifusão, más conocida como Emissora Nacional.[1]​[2]​ Durante sus primeros años dependió de CTT, hasta que en 1940 se convirtió en una empresa estatal y expandió sus emisiones a toda la Portugal continental. Fue además uno de los 23 miembros fundadores de la Unión Europea de Radiodifusión, creada en 1950. El desarrollo de la televisión no tuvo lugar hasta 1955, cuando el gobierno constituyó la empresa Radiotelevisão Portuguesa (RTP). El grupo era una sociedad anónima independiente de la radio, con capital tripartito entre el Estado, emisoras de radiodifusión privadas e inversores particulares. RTP inició sus emisiones experimentales en VHF el 4 de septiembre de 1956, en los estudios de Feira Popular (Lisboa), y puso en marcha las regulares el 7 de marzo de 1957, con cobertura para el 65% de la población.[3]​[4]​ Su ingreso en la UER se produjo en 1959. En el tiempo que duró el Estado Novo, la radio y televisión portuguesas eran medios estatales controlados por las dictaduras de Salazar y Caetano.[5]​ A mediados de los años 1960 la cobertura de televisión llegó a todo el territorio, y el 25 de diciembre de 1968 se inauguró el segundo canal RTP2 en el UHF. A su vez, RTP puso en marcha dos servicios regionales en los archipiélagos de Madeira (1 de octubre de 1972) y Azores (10 de agosto de 1975). Revolución de los Claveles Después de que se produjera la revolución de los Claveles en 1974, la radiodifusión pública lusa cambió por completo. Todas las emisoras de radio fueron nacionalizadas —excepto Rádio Renascença y algunas estaciones locales— y se creó la «Empresa Pública de Radiodifusión» —Radiodifusão Portuguesa, RDP— para aglutinarlas.[5]​ Dos años después, el nuevo gobierno decretó que RDP debía prestar un servicio público con cuatro canales nacionales, tres regionales para península —RDP Norte, RDP Centro y RDP Sul— y dos exclusivos para los archipiélagos —RDP Madeira y RDP Açores—, mientras las emisoras nacionalizadas volverían a manos privadas. En 1979 se creó Rádio Comercial, que competiría en el mercado publicitario con los operadores comerciales.[6]​ En el caso de la televisión, RTP también fue nacionalizada y transformada en empresa pública el 2 de diciembre de 1975. Ese año realizó sus primeras emisiones en color con motivo de las elecciones constituyentes, pero la crisis política y económica del país provocó retrasos en su implantación definitiva hasta el 7 de marzo de 1980.[7]​ Situación actual La década de 1990 deparó cambios en los medios públicos, con la liberalización impulsada por la administración de Cavaco Silva. La radio portuguesa se reestructuró, Rádio Comercial fue privatizada y se eliminó la publicidad en todas las radios. Además, la irrupción de la televisión privada (SIC en 1992) acabó con el monopolio de RTP en el mercado.[8]​ Tanto RDP como RTP se convirtieron en sociedades anónimas con capital exclusivamente público, y ambas perdieron influencia por la entrada de nuevos competidores. RTP y RDP fueron fusionadas en 2004 para crear una empresa estatal, llamada Rádio e Televisão de Portugal (RTP), con un nuevo modelo económico y un cambio de programación e imagen corporativa.[9]​ Esto concluyó la reestructuración de los medios audiovisuales públicos. El 31 de marzo de 2004 se inauguraron los nuevos estudios en Cabo Ruivo, cerca del Parque de las Naciones en Lisboa. En 2011, el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, quiso privatizar la radiotelevisión pública como una de las soluciones a la crisis de deuda que sufría el país. Al principio se propuso vender uno de los dos canales principales a un operador privado, y dejar el otro bajo control estatal y sin publicidad.[10]​ También se habían estudiado otras fórmulas, como la venta de una participación del 49%.[11]​ Finalmente, la privatización quedó descartada y se ha optado por la reestructuración de la empresa.[12]​ RTP fue la organizadora del Festival de la Canción de Eurovisión 2018, gracias a la victoria de Salvador Sobral con la canción Amar pelos dois.[13]​ Organización RTP es una empresa pública propiedad del estado portugués, con vocación de servicio público. Sus objetivos están fijados en la ley audiovisual y en el contrato de concesión del servicio público. El Consejo de Administración es el principal órgano ejecutivo de RTP. Por debajo se encuentran las diferentes direcciones generales de radio y televisión. Otros órganos de gestión son el Consejo Fiscal, que controla el gasto presupuestario, y el Consejo de Opinión, con representantes de las asociaciones sociales. La labor administrativa es supervisada por el Consejo General Independiente (CGI), creado en 2014 para velar por la independencia de los medios públicos. Entre otras medidas, el CGI define la estrategia de la empresa para cumplir las obligaciones del servicio público y propone a los componentes del consejo de administración.[14]​ Está formado por seis miembros: dos nombrados por el gobierno (incluyendo su presidente), dos por el consejo de opinión, y dos independientes.[14]​ Su mandato es de seis años. El gobierno tiene la última palabra para aceptar o rechazar las decisiones del CGI.[14]​ Financiación RTP tiene tres vías de financiación: aportaciones directas del estado portugués en los presupuestos, publicidad en televisión y un impuesto directo cobrado en la factura de la luz, llamado Contribuição Audiovisual (tasa de contribución audiovisual).[15]​ Las radios no pueden emitir anuncios. En cuanto a la televisión, RTP1 es la única que puede competir en el mercado publicitario con la televisión privada, mientras que en RTP2 y RTP3 está prohibido: sólo ofrecen publicidad institucional o.... Descubre los libros populares de Grandunion. Encuentra los 100 libros más populares de Grandunion

.

Best Seller Grandunion Libros de 2024

  • Grand Union sinopsis y comentarios

    Grand Union

    Zadie Smith

    Treat yourself to a treasure trove of outstanding stories from 'the best writer of our generation' (Gary Shteyngart) 'She's already one of our best novelists and essayists, this re...

  • Grand Union sinopsis y comentarios

    Grand Union

    Zadie Smith

    Zadie Smith ormai si è affermata come una delle scrittrici più iconiche, rispettate dalla critica e popolari della sua generazione. E oggi, a vent'anni dal memorabile esordio di De...

  • Grand union sinopsis y comentarios

    Grand union

    Zadie Smith

    Zadie Smith räknas idag som en av världens ledande romanförfattare. Med böcker som Vita tänder och Swing time har hon som få andra lyckats tala till vår tid, om vår tid. I den nya ...

  • Grand Union sinopsis y comentarios

    Grand Union

    Zadie Smith

    Una deslumbrante colección de relatos nominada a la medalla Carnegie.A través de diversas perspectivas, desde lo histórico y lo actual hasta la más absoluta distopía, Grand Union e...

  • Grand Union sinopsis y comentarios

    Grand Union

    Zadie Smith

    »Zadie Smith eröffnet literarische Räume, in denen wir uns selbst und unsere Welt besser begreifen können« Die Welt.Dieser erste Erzählungsband von Zadie Smith vereint neunzehn auc...

  • Grand Union sinopsis y comentarios

    Grand Union

    Zadie Smith

    Dans ce premier recueil de nouvelles, Zadie Smith allie son inimitable pouvoir d’observation et sa voix unique pour explorer les arcanes du monde moderne. Entrelaçant les thèmes, l...