Hippocrates Galen Libros Populares

Hippocrates Galen Biografía y Hechos

La teoría de los cuatro humores, también llamada humorismo, humoralismo o teoría humoral, es un sistema de medicina arcaico adoptado por los antiguos médicos y filósofos griegos y romanos que detallaba la supuesta composición y funcionamiento del cuerpo humano basándose en la interacción entre los supuestos 4 humores básicos: flema, sangre, bilis negra y bilis amarilla.[1]​ El humorismo comenzó a perder preeminencia en la década de 1850 con el advenimiento de la teoría de los gérmenes, la cual demostró que muchas enfermedades que antes se pensaba que eran debidas a "desequilibrios humorales" en realidad eran causadas por microorganismos.[2]​[3]​ Historia y orígenes El concepto de "humores" (sistemas químicos que regulan el comportamiento humano) se hizo más prominente a partir de los escritos del teórico médico Alcmeón de Crotona (c. 540-500 a. C.). Su lista de humores era más larga e incluía los elementos fundamentales descritos por Empédocles, como el agua, el aire, la tierra, el fuego, etc. El concepto de "humores" pareciera tener orígenes en la medicina del Antiguo Egipto,[4]​ o en Mesopotamia,[5]​ aunque no fue sistematizado hasta los antiguos pensadores griegos. La palabra humor es una traducción del griego χυμός,[6]​ chymos (literalmente jugo o savia, metafóricamente sabor). La antigua medicina tradicional india ayurveda había desarrollado una teoría similar de tres doshas (doṣas), que se vinculaban con los cinco elementos: tierra, agua, fuego, aire y éter.[7]​ Generalmente se le atribuye a Hipócrates la aplicación de esta idea a la medicina. A diferencia de Alcmeón, Hipócrates sugirió que los humores son los fluidos corporales vitales: sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Alcmeón e Hipócrates postularon que un exceso o deficiencia extrema de cualquiera de los humores (fluidos corporales) en una persona puede ser un signo de enfermedad. Hipócrates, y luego Galeno, sugirieron que un desequilibrio moderado en la mezcla de estos fluidos produce ciertos patrones de comportamiento.[8]​ Uno de los tratados atribuidos a Hipócrates, "Sobre la naturaleza del hombre", describe la teoría de la siguiente manera:El cuerpo humano contiene sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra. Estas son las cosas que componen su constitución y causan sus dolores y salud. La salud es principalmente aquel estado en el que estas sustancias constituyentes están en la proporción correcta entre sí, tanto en fuerza como en cantidad, y están bien mezcladas. El dolor ocurre cuando una de las sustancias presenta deficiencia o exceso, o se separa en el cuerpo y no se mezcla con otras.[9]​Aunque la teoría de los cuatro humores aparece en algunos textos hipocráticos, otros escritores hipocráticos aceptaban la existencia de solo dos humores, mientras que otros se abstuvieron de discutir la teoría humoral por completo.[10]​ El humoralismo, o la doctrina de los cuatro temperamentos, como teoría médica conservó su popularidad durante siglos, en gran parte gracias a la influencia de los escritos de Galeno (129-201 d. C.). La teoría de los cuatro humores de Hipócrates se vinculó con la teoría popular de los cuatro elementos (tierra, fuego, agua y aire) propuesta por Empédocles, pero este vínculo no fue propuesto por Hipócrates o Galeno, quienes se referían principalmente a los fluidos corporales. Si bien Galeno consideraba que los humores se formaban en el cuerpo, en lugar de ingerirse, también afirmaba que los diferentes alimentos tenían un potencial variable para actuar sobre el cuerpo y producir diferentes humores. Los alimentos calientes, por ejemplo, tendían a producir bilis amarilla, mientras que los alimentos fríos tendían a producir flema. Las estaciones del año, los períodos de la vida, las regiones geográficas y las ocupaciones también influían en la naturaleza de los humores que se creaban. De esta manera, se entendía que ciertas estaciones y áreas geográficas podían causar desequilibrios en los humores, lo que provocaba distintos tipos de enfermedades en esos momentos y lugares. Por ejemplo, se consideraba que las ciudades expuestas a vientos cálidos tenían tasas más altas de problemas digestivos como resultado del exceso de flema que bajaba de la cabeza, mientras que las ciudades expuestas a vientos fríos se asociaron con enfermedades de los pulmones, enfermedades agudas y "dureza de los intestinos", así como oftalmías (problemas de los ojos) y hemorragias nasales. Mientras tanto, se creía que las ciudades del oeste producían personas débiles, enfermizas y pálidas que estaban sujetas a todo tipo de enfermedades.[11]​ En el tratado "Aires, Aguas, Lugares", se describe a un médico hipocrático que llega a una ciudad sin nombre donde prueba varios factores de la naturaleza, incluidos el viento, el agua y el suelo, para predecir la influencia directa en las enfermedades específicas de la ciudad en función de la temporada y los individuos.[12]​ La teoría del humorismo fue mejorada por Galeno, quien incorporó su interpretación de los humores en su concepción del cuerpo humano. Creía que las interacciones de los humores dentro del cuerpo eran la clave para investigar la naturaleza física y la función de los sistemas de los órganos. Galeno combinó su interpretación de los humores con su colección de ideas sobre la naturaleza de filósofos del pasado para encontrar conclusiones sobre cómo funciona el cuerpo. Por ejemplo, Galeno mantuvo la idea de la presencia del alma tripartita platónica, que consistía en " thumos (vibridad), epithumos (vibridad dirigida, es decir, deseo) y Sophia (sabiduría)".[13]​ A través de esto, Galeno proponía una conexión entre estas tres partes del alma y los tres órganos principales que se reconocían en ese momento: el cerebro, el corazón y el hígado.[13]​ Esta idea de conectar partes vitales del alma con partes vitales del cuerpo estaba derivada de la forma aristotélica de explicar las observaciones físicas, y Galeno la utilizó para construir su visión del cuerpo humano. Los órganos (llamados organa ) tenían funciones específicas (llamadas chreiai ) que contribuían al mantenimiento del cuerpo humano, y la expresión de estas funciones se manifestaba en las actividades características (llamadas energeiai ) de una persona. Si bien la correspondencia de las partes del cuerpo con el alma fue un concepto influyente, Galeno decidió que la interacción de los cuatro humores con los mecanismos corporales naturales eran los responsables del desarrollo humano y esta conexión inspiró su comprensión de la naturaleza de los componentes del cuerpo.[14]​ Galeno retoma la correspondencia entre los humores y las estaciones en su texto "Sobre las doctrinas de Hipócrates y Platón", y dice que, "En cuanto a las edades y las estaciones, el niño (παῖς) corresponde a la primavera, el joven (νεανίσκος) al verano, el hombre maduro (παρακµάζων) al otoño, y el anciano (γέρων) al invierno".[15]​ También relacionó una correspondencia entre humores y estaciones basada en las propiedades de ambo.... Descubre los libros populares de Hippocrates Galen. Encuentra los 100 libros más populares de Hippocrates Galen

.

Best Seller Hippocrates Galen Libros de 2024

  • The Writings of Hippocrates and Galen sinopsis y comentarios

    The Writings of Hippocrates and Galen

    Hippocrates & Galen

    Includes Table of Contents Hippocrates ( 460 – 370 B.C.) , the socalled “father of medicine”, revolutionized medicine in antiquity, and is perhaps best known today for his “Hippoc...

  • Homeopathy, Healing and You sinopsis y comentarios

    Homeopathy, Healing and You

    Vinton McCabe

    Homeopathy: "If you work with an illness instead of wrestling against it, it can guide you through the expression of your symptoms to a life that is truly healthy in body, mind, an...

  • The Western Herbal Tradition sinopsis y comentarios

    The Western Herbal Tradition

    Graeme Tobyn, Alison Denham, Midge Whitelegg, Sheila Kingsbury & Marije Rowling

    The Western Herbal Tradition is a comprehensive exploration of 27 plants that are central to the herbalist's repertoire. This fully illustrated colour guide offers analysis of thes...