Ina Cesaire Libros Populares

Ina Cesaire Biografía y Hechos

María del Carmen Boullosa Velásquez (Ciudad de México, 4 de septiembre de 1954), conocida como Carmen Boullosa, es una poeta, dramaturga, novelista y ensayista mexicana. Biografía Carmen Boullosa es escritora, ensayista, poeta y dramaturga. En los setenta publicó sus primeros poemas, y desde entonces ha incursionado en otros géneros literarios y ha elaborado libros de artista. Ha publicado dieciocho novelas (entre las más recientes El libro de Ana, Texas, La gran ladronería, Las paredes hablan -adaptada como película, dirigida por Antonio Zavala, con Kuno Becker y María Aura, Héctor Bonilla, Edith González, Mario Zaragoza-, nueve recopilaciones de poesía (La patria insomne), tres libros de ensayos (en coautoría con Mike Wallace, A Narco History, How the United States and Mexico Jointly Created the Mexican Drug-War), varia invención (Papeles irresponsables) y tres volúmenes de obras de teatro. Se han escenificado siete de sus obras de teatro. Su obra se ha publicado en América Latina y en España, y se ha traducido a doce lenguas.[1]​ Recibió el Premio Xavier Villaurrutia, en México; el Liberaturpreis y el Anna Seghers, en Alemania; el Premio de Novela Café Gijón y el Casa de América de Poesía Americana; el Premio Rosalía de Castro, otorgado por el Centro PEN Gallego, y el Typographical Award on Translation. Fue finalista para el Drunken Boat de poesía y del PEN Translation Award 2014, y nominada al Premio Mundial Femenino de Literatura, organizado por la revista Three Percent, como (única) representante de México.[cita requerida] Forma parte de la generación sin nombre que se agrupó alrededor del Taller Martín Pescador, a la que pertenecieron Roberto Bolaño, Verónica Volkow y otros.[nota 1]​ Estudió letras hispánicas en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México (1972-1973) y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (1974-1976).[cita requerida] Fue becaria Salvador Novo (1974), del Centro Mexicano de Escritores (1980), del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) Fondo Nacional para Actividades Sociales (Fonapas) (1981), de la Fundación Guggenheim (1990),[3]​ de la DAAD (1995)[4]​ y del Cullman Center (2001).[5]​ Fue redactora del Diccionario del español de México de El Colegio de México (1977-1979), fundadora en 1983 del Taller Editorial Tres Sirenas (1980); tomó las riendas, con Alejandro Aura, del teatro-bar El Cuervo, en 1981, y fundó, con él, El Hijo del Cuervo, en 1986. Ha participado en festivales y coloquios y ha figurado en recintos culturales a lo largo y ancho de los continentes americano y europeo. Dictó conferencias en las universidades Oxford, Cambridge, Heidelberg, Graz, Freie de Berlín, Irvine, Brown, Georgetown, Berkeley, Florencia, Toscara de Venecia, UCLA, London School, Yale, Princeton, Warwick, Playa Ancha, Northern Míchigan University, Boudoin College, New School de Nueva York, Minnesota Twin Cities, Columbia, Connecticut, NYU, Diego Portales, Loyola, Oregón en Eugene, Maryland, Santa Fe, Riverside, Texas en Austin, Texas en Brownsville, T&M y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras, y en instituciones como Casa de América, New York Public Library, National Library en Londres, Literatur Haus en Fráncfort y Berlín, Americas Society de Nueva York, así como en media docena de ocasiones en la Biblioteca del Congreso de Washington D.C., y en varias sedes del Centro Cervantes (Nueva York y Frankfurt, entre otras). En la Ciudad de México, ha dado lecturas y conferencias en librerías y sedes como el Museo Tamayo, o el simposio sobre SIDA “A Writers Perspective” o la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey. Entre las ferias del libro a las que han asistido están las de Buenos Aires, La Paz Bolivia, Los Ángeles (LEAla), Texas en el Capitolio de Austin Texas, Santo Domingo, Puerto Rico, Bogotá y Quito, por mencionar algunas. En cuanto a festivales, ha participado en los de poesía de Róterdam, Génova, Venecia, Granada (Nicaragua), en el Hay Festival de Cartagena y de Xalapa, el LitQuake de San Francisco y en los del PEN Club Internacional en Berlín, Nueva York y Barcelona, entre muchos otros.[cita requerida] Ha sido profesora distinguida visitante en las universidades Blaise Pascal de Clermont Ferrand (2014), Columbia University (2003-2004), Georgetown University (1998) y San Diego State University (1990). En la New York University (NYU) ocupó la Cátedra Andrés Bello (2002-2003), y en La Sorbonne, la Cátedra Alfonso Reyes (2001). Formó parte del cuerpo académico de City College, CUNY (2004-2011), dictando cursos sobre literatura latinoamericana, el Quijote, en español y en inglés, y escritura creativa, en español e inglés.[cita requerida] Fue su iniciativa y su proyecto abrir la casa para escritores perseguidos de la Ciudad de México, la Casa Citlaltépetl, de la que fue cofundadora, al lado de Salman Rushdie, gracias al apoyo de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y de Alejandro Aura.[cita requerida] Tramó, promovió y organizó, con el historiador Mike Wallace, la exposición Nueva York 1613-1945, que acogió la New York Historical Society en el Museo del Barrio, para poner en el horizonte colectivo la relación histórica de la ciudad de Nueva York con América Latina y España. La exposición fue muy concurrida y ampliamente reseñada por los medios. Participó en esta como “Chief Advisor”.[cita requerida] Preside regularmente el programa de televisión Nueva York en CUNY-TV, por el que ha recibido cinco NY-EMMYS.[cita requerida] Ha recibido dos honores de Nueva York: la Proclama del Senado del Estado de Nueva York (2014) y la Proclama del New York City Council (2014).[cita requerida] Más de noventa tesis académicas de posgrado estudian su obra, así como una docena de libros en varias lenguas. Varios simposios y coloquios se han dedicado enteramente a su obra.[cita requerida] En los ochenta y noventa presidió, con Alejandro Aura, el centro cultural (autofinanciado con la venta de comida y vinos) El Cuervo, donde se dieron cita teatro, literatura, música y artes plásticas marginales pero imprescindibles para la historia del arte mexicano de los ochenta. A su cierre, El Hijo del Cuervo continuó, en sus primeros años, con el mismo proyecto cultural. A partir del 2000, cuando la vocación cultural del lugar se diluyó, Carmen Boullosa cortó nexos con él.[cita requerida] Ha exhibido sus libros de artista en el Museo de Arte Moderno de México y en el Museo Carrillo Gil, entre otros lugares. La New York Public Library alberga una colección de estos. Expuso en el Museo Carrillo Gil la serie de borradores manuscritos sobre lienzos-borradores del pintor fotorrealista neoyorkino Robert Neffson, en julio del 2014. La exposición viajó al MUPO en Oaxaca (2015). En la biblioteca del Macaulay Honors College, en 2019, con Magali Lara expuso "Artists Books and Other Collaborations", libros de artistas y otras colaboraciones en los años ochenta.[cita requerida] Forma parte del consejo de las revistas Review, Words Without Borders, Bom.... Descubre los libros populares de Ina Cesaire. Encuentra los 100 libros más populares de Ina Cesaire

.

Best Seller Ina Cesaire Libros de 2024

  • Four Caribbean Women Playwrights sinopsis y comentarios

    Four Caribbean Women Playwrights

    Vanessa Lee

    “This is a groundbreaking study of a rich but very much underresearched corpus. It lucidly foregrounds the particularity of Caribbean women writers' experiences and perspectives wh...