Inma Rubiales Libros Populares

Inma Rubiales Biografía y Hechos

La selección nacional de fútbol de España (femenina) representa a España en las competiciones internacionales de fútbol femenino. Fue creada oficialmente por la Real Federación Española de Fútbol en el año 1983, aunque existe desde el año 1971, cuando el fútbol femenino no estaba reconocido a nivel oficial ni por la RFEF ni por la FIFA.[3]​ Su mejor resultado fue ganar la Copa Mundial de 2023 y la Liga de Naciones de la UEFA 2023-24 en su primera participación. Además, ha llegado a tres fases finales en los Mundiales (2015, 2019 y 2023).[4]​ El fútbol femenino en España El 'Spanish Girl's' fue el primer equipo de fútbol femenino en España que disputó el primer partido en 1914. Las jugadoras de este equipo fueron las pioneras del futbol femenino en España bajo la dirección de Paco Bru, quien aparte de ser futbolista, árbitro, entrenador, periodista deportivo y seleccionador de la Selección española en los Juegos Olímpicos de 1920 y de la Selección de fútbol de Perú en el Mundial de 1930, también se convirtió en el primer entrenador y árbitro en dirigir un equipo y partido de fútbol femenino en España.[5]​ En 1970, pese a no estar reconocido el fútbol femenino en España, nacen varios clubes de fútbol en la clandestinidad. Tal es el caso del Mercacredit y el Sizam, posteriormente renombrado como Olímpico de Villaverde, los primeros equipos femeninos de España.[3]​ Éstos disputaron el primer encuentro de fútbol femenino en España en el campo de Boetticher, del barrio de Villaverde, Madrid. A él acudieron 8000 espectadores que abarrotaron el campo, muchos otros se quedaron sin poder acceder, debido a la gran expectación levantada por el evento.[3]​ Rafael Muga, entonces presidente del Mercacredit y posteriormente del Olímpico de Villaverde, fue el verdadero impulsor del fútbol femenino en España, llegando a llenar con sus partidos campos como Las Margaritas de Getafe,[n 1]​ La Rosaleda,[n 2]​ La Condomina,[n 3]​ La Romareda,[n 4]​ El Arcángel,[n 5]​ o El Vivero.[n 6]​ Principales equipos en la actualidad: Athletic Club (Bilbao) Atlético de Madrid FC Barcelona Levante Las Planas (Barcelona) Granada CF Levante UD (Valencia) Madrid CFF Real Betis Féminas (Sevilla) Real Madrid Real Sociedad (San Sebastián) SD Eibar Sevilla FC Sporting Club de Huelva UDG Tenerife Valencia Femenino Villarreal CF Las primeras selecciones no oficiales Debido al éxito cosechado, se forma la primera selección femenina de fútbol de España, aún no reconocida oficialmente, que se enfrentó a las mejores selecciones femeninas del momento,[3]​ abanderadas por una de las mejores futbolistas de la época: Conchi Sánchez, apodada «Amancio» (en honor del futbolista del Real Madrid), que llegó a jugar en clubes de Italia e Inglaterra, llegando a anotar casi 600 goles en su carrera.[3]​ La selección disputó su primer partido en 1971, frente a la selección portuguesa en La Condomina de Murcia con resultado de 3-3 el 21 de febrero.[2]​ Unos meses después, se hizo el primer viaje de la selección al extranjero para enfrentarse a la selección italiana en el Stadio Comunale de Turín.[3]​ Las jugadoras españolas entre la que se encontraban Victoria Hernández, Elisabeth Sánchez fueron las únicas representantes del equipo de los años 70 que también llegó a jugar a partir del año 1983 y, que disputaron el partido sin el escudo de su país en el uniforme, pues la RFEF aún no reconocía la oficialidad de la selección femenina. Las italianas arrollaron con un contundente 8-1, debido sobre todo a la gran diferencia de edad entre las jugadoras, pues las más veteranas de España apenas tenían 14 años.[3]​ El fútbol femenino debía aún andar mucho para su consolidación. Ese mismo año, la UEFA encargó a sus respectivos miembros la creación y patrocinio del fútbol femenino, que fue consolidándose durante los siguientes años. De hecho, en 1971 se celebró una Mundial Femenino de 1971 en México, aunque la FIFA no le dio oficialidad al no estar organizada por ella. La selección española, pese a tener apenas un año de existencia, fue invitada a participar en esta competición debido a sus excelentes actuaciones en varios partidos amistosos.[3]​ Finalmente el conjunto español se quedaría sin acudir debido a la prohibición de la RFEF, presidida entonces por José Luis Pérez-Payá, que no reconocería el fútbol femenino hasta 1983. La oficialidad Finalmente, en 1983 se oficializa la selección femenina de fútbol de España por parte de la Real Federación Española de Fútbol, disputando el encuentro frente a la selección portuguesa el 5 de febrero, y que perdieron por 0-1 en La Guardia,[6]​ mientras que la primera victoria oficial fue en un partido disputado en Zúrich frente a la selección helvética.[6]​ Trayectoria A mediados de los 90, la UEFA comienza a organizar competiciones oficiales de fútbol femenino. Debido a la corta edad de la selección española, no forma parte de competición alguna hasta la segunda edición de la Eurocopa femenina de 1987, disputada en Noruega, en la que la selección española quedó eliminada en la fase de clasificación. Eurocopa de 1997 En 1997 las españolas consiguen por primera vez clasificarse para la fase final de la Eurocopa Femenina 1997 de Noruega y Suecia. En su grupo preclasificatorio tuvieron como rivales a Suecia, Dinamarca y Rumanía. España quedó segunda y disputó un play-off ante la selección inglesa, a la cual vencieron. Las 20 jugadoras seleccionadas para este torneo fueron: Roser Serra, Marina Nohalez, Judith Corominas, María Antonia Is, Arantza Del Puerto, Beatriz García, Rosa Castillo, María Luisa Puñal, Mari Mar Prieto, Alicia Fuentes, Yolanda Mateos, Maider Castillo, Arantza Gondra, Eli Capa, Vanessa Gimbert, María Isabel Parejo, María Jesús Pal, Silvia Zarza, Auxi Jiménez, María Ángeles Parejo y Arrate Guisasola.[7]​ El conjunto español tomó parte en el grupo A de la fase final y tuvieron como rivales a Francia, Suecia y Rusia. Tras empatar con Francia 1-1, perder contra Suecia por 1-0, y ganar a Rusia por 1-0, España se clasificó para las semifinales de la Eurocopa, pero perdió 2-1 frente a Italia. María Ángeles Parejo fue la autora de 3 tantos de la selección española y por ello fue elegida por la UEFA para el 11 ideal del torneo.[8]​ Eurocopa sub-19 de 2004 El 8 de agosto de 2004, España lograba el mayor título en categorías inferiores de su historia, la Eurocopa sub-19, tras vencer en el estadio de Pohjola Stadion de Vantaa (Finlandia) a Alemania por 2-1 (los goles fueron obra de Jade e Iraia Iturregi). De esa selección, destacaría Verónica Boquete que se convertiría en la estrella de «La Roja» en los años venideros.[9]​ Eurocopa de 2005 El conjunto español no logró la clasificación para la Eurocopa 2005 en Inglaterra. En el preclasificatorio quedó emparejada dentro del grupo 2 con a Dinamarca, Noruega, Holanda y Bélgica. A pesar de ganar 9-1 frente a Bélgica (Laura del Río marcó cinco tantos)[10]​ únicamente logró una victoria más por 0-1 contra Holanda. Perdió en dos ocasiones contra .... Descubre los libros populares de Inma Rubiales. Encuentra los 100 libros más populares de Inma Rubiales

.

Best Seller Inma Rubiales Libros de 2024

  • Huyendo del vicio sinopsis y comentarios

    Huyendo del vicio

    Jon Azkueta Castro

    Una novela ideal para combatir el calor: ligera, fresca y sumamente adictivaMARIA necesita escapar de su intensa vida dominada por el vicio, por lo que acepta una oferta de trabajo...

  • Todos los lugares que mantuvimos en secreto sinopsis y comentarios

    Todos los lugares que mantuvimos en secreto

    Inma Rubiales

    Nunca pospongas las cosas importantes de la vida«Me aprendí el nombre completo de Maeve, su canción favorita y todas las cosas que la hacían reír mucho antes de aprender a contar h...

  • El arte de ser nosotros sinopsis y comentarios

    El arte de ser nosotros

    Inma Rubiales

    La vida no es justa, y eso Logan lo sabe muy bien. Después de una dolorosa pérdida, su corazón se ha vuelto hermético, frío e inquebrantable. Por eso no le importa que todos crean ...