Isadora Duncan Libros Populares

Isadora Duncan Biografía y Hechos

Angela Isadora Duncan (San Francisco, 27 de mayo de 1877 - Niza, 14 de septiembre de 1927), conocida como Isadora Duncan, fue una bailarina y coreógrafa nacida estadounidense, considerada por muchos como la creadora de la danza contemporánea. Ella explotó la capacidad de las nuevas tecnologías, al bailar en una nube de seda iluminada por los nuevos sistemas eléctricos de la iluminación teatral. Utilizó los ideales del antiguo arte griego para inspirar formas más naturales de danza. Hizo uso del cuerpo humano como un instrumento de expresión emocional. Su vida y su muerte hicieron de ella una figura mítica de la danza. Hija de un matrimonio infeliz, creció al abrigo del cariño y desarrolló una inclinación temprana hacia el baile. En su autobiografía, titulada Mi vida, escribió: «Nací a la orilla del mar. Mi primera idea del movimiento y de la danza me ha venido seguramente del ritmo de las olas...». A los once años abandonó la escuela para dedicarse a su pasión y a los diecisiete se dirigió a Nueva York. Infancia y juventud Isadora Duncan nació en la ciudad californiana de San Francisco, donde habían llegado sus padres como inmigrantes desde Irlanda.[1]​ Es la menor de los cuatro hijos del matrimonio formado por Joseph y Dora Duncan: Elizabeth (nacida en 1871) Augustin (1873) y Raymond (1874). Su padre, Joseph Charles Duncan, era un banquero y empresario minero de Sacramento que abandonó la familia cuando Isadora era aún muy pequeña. El divorcio de los padres creó en el hogar de los Duncan una difícil situación de penuria económica, hecho que influyó al parecer en el alejamiento de la familia de la fe católica que habían profesado (Isadora se declaró varias veces durante su vida como «atea convencida»). Su madre, Dora Duncan, era profesora de piano y daba lecciones para sustentar a la familia.[1]​ En 1884 la madre funda una escuela de danza en Oakland, donde por aquella época estaba viviendo con sus cuatro hijos. En esta escuela, Elizabeth pronto se convierte en la maestra principal de danza. Más tarde Raymond también colabora dando clases allí.[2]​ A la edad de once años, Isadora Duncan abandonó sus estudios en el colegio y se une a su hermana Elizabeth para trabajar ella también en la escuela de danza con los más pequeños. Predominaban en las lecciones musicales Mozart, Schubert y Schumann, que tuvieron una indiscutible influencia en el posterior desarrollo artístico de Isadora. De acuerdo con sus biógrafos, Isadora era una niña solitaria y retraída que solía jugar en la playa mientras observaba el mar. Su fascinación por el movimiento de las olas sería el germen de su arte en los años posteriores. La niña Isadora imaginaba entonces movimientos de manos y pies que acompañaban a las olas de la bahía de San Francisco, y que serían el origen de su peculiar estilo en la Danza. La influencia del mar y sus juegos infantiles se recogen en su Autobiografía, publicada en 1927. Cuando Isadora llegó a la adolescencia, la familia se mudó a Chicago, donde Duncan estudió danza clásica. La familia perdió todas sus posesiones en un incendio y se trasladó nuevamente, esta vez a Nueva York, donde Duncan ingresó en la compañía de teatro del dramaturgo Augustin Daly. En 1898, el padre murió junto a su tercera mujer, Mary, y su pequeña hija Rosa de solo doce años, en el trágico naufragio del SS Mohegan En los albores del siglo, Isadora convence a su madre y a su hermana para que la familia emigre a Europa. Las Duncan parten en 1900 y se asientan al principio en Londres y posteriormente en París. Expresionismo y danza Durante su etapa en Londres, Isadora Duncan, siempre inquieta y autodidacta, pasa largas horas en el Museo Británico. Le fascinan las expresiones artísticas de la antigua Grecia, de las que toma formas, que serán luego características de su danza, tales como inclinar la cabeza hacia atrás como las bacantes. En su primer paso por Europa comentó: Es en esta época cuando comienza a consolidarse el estilo único de Isadora. Se trata de una danza muy alejada de los patrones clásicos conocidos hasta entonces, incorporando puestas en escena y movimientos que tenían más que ver con una visión filosófica de la vida ligada quizá al expresionismo (línea de pensamiento artístico incipiente por aquella época), y por tanto a una búsqueda de la esencia del arte que solo puede proceder del interior. Isadora era plenamente consciente de que su estilo suponía una ruptura radical con la danza clásica, y en este sentido se veía a sí misma como una revolucionaria precursora en un contexto artístico de revisión generalizada de los valores antiguos. Al mismo tiempo que su estilo se iba consolidando, Isadora estudiaba en profundidad la danza y la literatura antiguas a través de los museos, particularmente el Louvre de París, la National Gallery de Londres y el Museo Rodin. Los temas de las danzas de Isadora eran clásicos, frecuentemente relacionados con la muerte o el dolor, pero en oposición a los asuntos de la danza clásica conocida hasta entonces, que giraban en torno a héroes, duendes y trasgos. Su puesta en escena era también revolucionaria, y en cierto sentido minimalista: apenas algunos tejidos de color azul celeste en lugar de los aparatosos decorados de los montajes conocidos hasta entonces y una túnica vaporosa que dejaba adivinar el cuerpo y entrever las piernas desnudas y los pies descalzos, frente a los vestidos de tutú, zapatillas de punta y medias rosadas de rigor en el ballet clásico. Isadora bailaba sin maquillaje y con el cabello suelto, mientras que lo habitual en aquella época era maquillarse a conciencia y recogerse el pelo en un moño o rodete. Es comprensible que el estilo de Isadora chocase en un principio al público del momento, acostumbrado al lenguaje de la danza clásica. Isadora hubo de aguantar abucheos e interrupciones de diversa índole en sus sesiones de danza durante algún tiempo, siendo notable en este sentido la polémica que se desató durante una gira por América del Sur en 1916. En Argentina Llegó a Buenos Aires por primera vez en 1916. Formó la revolución, la bailarina californiana tenía en ese momento 38 años y su fama y su éxito habían alcanzado, particularmente en Europa, alturas extraordinarias. Pero el golpe atroz que había representado para ella era la muerte en 1913 de sus hijos, uno de siete y otro de tres años, en un accidente de auto cerca de París, alteró su vida de una manera definitiva. Las extravagancias de Isadora —que incluían una despreocupación completa por el dinero, lo tuviera o no— se volvieron más acusadas y lo mismo ocurrió con su desinterés por las convenciones sociales. El barco que la traía desde Río de Janeiro atracó en Buenos Aires a principios de julio e Isadora se encontró con una primera dificultad: las cortinas y alfombras que acompañaban sus recitales no habían llegado y tuvo que encargar otras nuevas porque la primera presentación estaba programada para pocos días más tarde. El costo era aproximadamente de 4000 dólare.... Descubre los libros populares de Isadora Duncan. Encuentra los 100 libros más populares de Isadora Duncan

.

Best Seller Isadora Duncan Libros de 2024

  • Constant Reader sinopsis y comentarios

    Constant Reader

    Dorothy Parker & Sloane Crosley

    “Does anyone know how hard it is to be that funny? . . . Read her book reviews. Read them now and see how good they are.” Fran LebowitzWhen, in 1927, Dorothy Parker became a book c...

  • Lives and Letters sinopsis y comentarios

    Lives and Letters

    Robert Gottlieb

    The product of a lifetime immersed in the literary, performing arts, and entertainment worlds, Robert Gottlieb's Lives and Letters spotlights the work, careers, intimate lives, and...

  • And Then We Danced sinopsis y comentarios

    And Then We Danced

    Henry Alford

    “Captivating…equal parts memoir and cultural history, Henry Alford seamlessly interweaves heartwarming and hilarious anecdotes about his deep dive into all things dance” (Misty Cop...

  • Ciencia que baila sinopsis y comentarios

    Ciencia que baila

    Jimena Olmos Asar & Esteban Franceschini

    Los bailarines giran, saltan, hacen piruetas que desafían el equilibrio y la gravedad y, sin saberlo, escriben con sus cuerpos un texto de física en movimiento.Así como toda acción...

  • Playing to the Gods sinopsis y comentarios

    Playing to the Gods

    Peter Rader

    The riveting story of the rivalry between the two most renowned actresses of the nineteenth century: legendary Sarah Bernhardt, whose eccentricity on and off the stage made her the...

  • Immortal Last Words sinopsis y comentarios

    Immortal Last Words

    Terry Breverton

    Immortal Last Words is a fascinating, diverse collection of history's most uplifting, entertaining and thoughtprovoking dying remarks and final farewells. The 370 entries in this b...

  • Contad, hombres, vuestra historia sinopsis y comentarios

    Contad, hombres, vuestra historia

    Alberto Savinio

    Este libro, el más famoso de Savinio y para muchos su obra maestra, fue publicado por primera vez en 1942 y, sin embargo, su esencia permanece inalterada a pesar de los años. El ar...

  • Immortal Last Words sinopsis y comentarios

    Immortal Last Words

    Terry Breverton

    Immortal Words is an anthology of history's most memorable, uplifting or thoughtprovoking quotations from all ages and nations. The texts are drawn not only from the works and word...

  • After Sappho: A Novel sinopsis y comentarios

    After Sappho: A Novel

    Selby Wynn Schwartz

    A NEW YORK TIMES NOTABLE BOOK OF THE YEAR LONGLISTED FOR THE BOOKER PRIZE Finalist for the Publishing Triangle's Edmund White Award for Debut Fiction Named one of the Best Books of...

  • Angeli e carnefici sinopsis y comentarios

    Angeli e carnefici

    Cinzia Tani

    Undici donne straordinarie e undici spietate assassine. Undici hanno intrapreso la strada del bene e undici quella del male. Apparentemente abitano mondi distanti destinati a non i...

  • Der blaue Vorhang sinopsis y comentarios

    Der blaue Vorhang

    Barbara Sichtermann & Ingo Rose

    Die Ära der Avantgarde an der Wende vom 19. zum 20. Jahrhundert war eine Zeit des Aufbruchs in allen Künsten und doch gaben immer noch die Männer den Ton an. Da betrat Anfang des 2...

  • La danse de l'être : Dans la lumière d'Isadora Duncan sinopsis y comentarios

    La danse de l'être : Dans la lumière d'Isadora Duncan

    FABIENNE COURMONT

    La danse de l’être replace la danse au cœur de la vie.Le livre commence par le voyage initiatique qui a amené Fabienne Courmont à créer la Danse de l’Être et restitue l’essence de ...

  • Dance in America: A Reader's Anthology sinopsis y comentarios

    Dance in America: A Reader's Anthology

    Mindy Aloff

    From ballet and Balanchine to tap and swing, a treasury of unforgettable writing about the beauty and magic of American dance.From the beginning, American dance has been an ex...

  • The Book of Extraordinary Deaths sinopsis y comentarios

    The Book of Extraordinary Deaths

    Cecilia Ruiz

    A welcome dose of dark humor for these dark times, from acclaimed illustrator Cecilia RuizThe Book of Extraordinary Deaths introduces readers to the bizarre demises of thinkers, wr...

  • Lasst uns tanzen und Champagner trinken – trotz alledem! sinopsis y comentarios

    Lasst uns tanzen und Champagner trinken – trotz alledem!

    Michaela Karl

    Von der Autorin des Bestsellers "Noch ein Martini und ich lieg unterm Gastgeber"Sie war der erste weibliche Superstar des 20. Jahrhunderts kompromisslos und radikal. Die Tänzerin ...

  • Isadora sinopsis y comentarios

    Isadora

    Amelia Gray

    Using the scaffolding of Isadora Duncan’s life and the stuff of her spirit, Amelia Gray delivers an incredibly imaginative portrait of the artistIn 1913, the restless world sat on ...

  • Dance Was Her Religion sinopsis y comentarios

    Dance Was Her Religion

    Janet Lynn Roseman & Alonzo King

    Three dancers who changed the face of Modern Dance and liberated dancers from ballet's rigidity to glorify the human body as a scared vessel: Isadora Duncan, 18771927, Ruth St. Den...

  • A Woman Lived Here sinopsis y comentarios

    A Woman Lived Here

    Allison Vale

    'A pretty awesome present for the feminist in your life' Caroline Criado Perez, OBE, author of Do It Like a WomanAt the last count, the Blue Plaque Guide honours 903 Londoners, an...

  • Three and a Half Deaths sinopsis y comentarios

    Three and a Half Deaths

    Emma Donoghue

    An accident, a suicide, an act of criminal negligence . . . and a neardeath experience. The short stories in Emma Donoghue's Three and a Half Deaths – set in France, the USA and Ca...

  • Alone in the Wild sinopsis y comentarios

    Alone in the Wild

    Kelley Armstrong

    In #1 New York Times bestseller Kelley Armstrong's latest thriller, the hidden town of Rockton is about to face a challenge none of them saw coming: a baby.Every season in Rockton ...

  • Monte Verità sinopsis y comentarios

    Monte Verità

    Stefan Bollmann

    Von Aussteigern, Veganern und LebenskünstlernDas 20. Jahrhundert ist noch kein Jahr alt, da macht sich eine Gruppe junger Aussteiger nach Ascona an den Lago Maggiore auf und gründe...

  • An Unquiet Heart sinopsis y comentarios

    An Unquiet Heart

    Martin Sixsmith

    From the bestselling author of Philomena comes a beautiful and heartbreaking tale about Sergei Yesenin, one of Russia’s most beloved poets. It vividly captures the extraordinary li...

  • Danzar el modernismo / Actuar la política sinopsis y comentarios

    Danzar el modernismo / Actuar la política

    Mark Franko

    Los ensayos agrupados en este libro se proponen contribuir a una revisión de la historia de la danza moderna estadounidense en su relación con el modernismo estético. En este senti...

  • The Nightingale's Sonata sinopsis y comentarios

    The Nightingale's Sonata

    Thomas Wolf

    Winner of the Sophie Brody MedalA moving and uplifting history set to music that reveals the rich life of one of the first internationally renowned female violinists.Spanning gener...