James Caird Libros Populares

James Caird Biografía y Hechos

El Viaje del James Caird fue una travesía en un bote abierto por el Atlántico sur realizada en 1916 por Ernest Shackleton y algunos compañeros, tras haber tenido que suspender la Expedición Imperial Trans-Antártica por la pérdida de su barco, el Endurance, en octubre de 1915. El buque había sido aplastado por los témpanos en el mar de Weddell, quedando tirados Shackleton y la tripulación sobre los poco fiables témpanos flotantes. Durante los meses siguientes, la deriva del hielo les fue llevando hacia el norte hasta abril de 1916, cuando la banquisa sobre la que estaban acampados se rompió. Posteriormente, con los botes rescatados del Endurance, iniciaron el viaje hacia la lejana e inaccesible Isla Elefante, en las Islas Shetland del Sur. Una vez llegados a la Isla Elefante, Shackleton comprendió que el medio más eficaz para salvar a su maltrecha tripulación sería el de navegar, en uno de los botes salvavidas, hasta las islas Georgias del Sur, a una distancia de unos 1.500 km y regresar con un barco de rescate. De los tres botes salvavidas sacados del Endurance, el James Caird fue considerado el más resistente y con más probabilidades de superar al viaje. Había sido bautizado por Shackleton con ese nombre porque Sir James Key Caird, un filántropo y fabricante de productos elaborados con yute de Dundee, había ayudado a financiar la expedición. Antes de iniciar la travesía, el carpintero del barco, Harry McNish, reforzó el bote para resistir los embates de los tormentosos mares australes. La tripulación del bote la formaban seis personas encabezadas por Shackleton, entre ellas iba el capitán del Endurance, Frank Worsley encargado de la navegación. Shackleton le describió más tarde como "uno de los mejores luchando contra los elementos".[1]​ Los historiadores califican la travesía del James Caird como "uno de los más grandes viajes en barco jamás realizados".[2]​ Gracias a la precisión de Frank Worsley en la navegación, a la determinación de la tripulación de seis hombres, y en última instancia a la fiabilidad y resistencia del bote, el grupo pudo sobrevivir a muchos momentos en que estuvieron a pique de zozobrar y a otros peligros, consiguiendo alcanzar la isla Georgia del Sur después de una travesía que duró 16 días. La tripulación superó un peligro final, el desembarco en una costa expuesta a la furia del océano. Shackleton fue capaz de organizar el rescate de los tripulantes que habían quedado en la Isla Elefante, consiguiendo que todos sus hombres volviesen sanos y salvos a casa sin haber perdido ni uno solo. Tras el final de la Primera Guerra Mundial, el James Caird fue llevado a Inglaterra desde Georgia del Sur, y ahora está expuesto permanentemente en el antiguo colegio de Shackleton, el Dulwich College. Antecedentes El 5 de diciembre de 1914, el barco de la expedición de Shackleton, el Endurance, abandonó Georgia del Sur para dirigirse al mar de Weddell en la primera etapa de la Expedición Imperial Trans-Antártica.[3]​ Su destino era la Bahía de Vahsel, el punto más al sur explorado hasta ese momento en el mar de Weddell, a 77°49'S, donde un grupo debía desembarcar y prepararse para realizar un viaje que cruzaría la Antártida.[4]​ Antes de llegar a ese lugar, el barco quedó atrapado por el hielo el 14 de febrero de 1915, no pudiendo ser liberado a pesar de los repetidos intentos que hicieron los expedicionarios.[5]​ Durante los siguientes ocho meses, el barco estuvo yendo a la deriva en dirección norte hasta que el 27 de octubre terminó de ser aplastado por la presión de las placas de hielo, yéndose a pique el 21 de noviembre.[6]​ Shackleton se vio obligado a abandonar sus planes de realizar una travesía trans-continental, él y los 27 miembros de la expedición montaron un campamento sobre aquel hielo flotante que iba lentamente a la deriva.[7]​ En ese momento había que decidir cuál sería la mejor forma de lograr que todo el personal de la expedición se salvara. Los planes iniciales de Shackleton consistían en marchar a través de la capa de hielo hasta la tierra más próxima y, a continuación, tratar de llegar a un punto que se supiese era visitado de vez en cuando por algún barco,[8]​ pero estos planes se vieron frustrados por la naturaleza de la superficie del hielo. Más tarde fue descrita por Shackleton como "blanda, muy quebrada, con brechas en todos los ángulos abiertas en el hielo allí donde los témpanos se juntaban", lo que hacía casi imposible la marcha.[9]​ Después de estar bregando con el hielo varios días intentando avanzar y en vista de los escasos resultados, abandonaron su intento y montaron lo que llamaron el “Campamento de la paciencia” sobre un gran témpano de hielo, a la espera de que la deriva les llevase más al norte hasta alcanzar aguas abiertas.[10]​ Tenían con ellos tres botes salvavidas, que Shackleton había bautizado con los nombres de los principales patrocinadores de la expedición: Stancomb Wills, Dudley Docker y James Caird.[11]​ Esperaron más de tres meses hasta que, el 8 de abril de 1916, los hombres se lanzaron al agua con sus botes al romperse el hielo. Navegaron durante siete peligrosos días por un mar tormentoso y rodeados de ingentes cantidades de témpanos de hielo, al final, el 15 de abril, consiguieron llegar al refugio temporal de la isla Elefante. En la isla Elefante La isla Elefante, en el borde oriental de las islas Shetland del Sur, estaba muy alejada de cualquiera de los lugares a los que la expedición había planeado ir, y absolutamente ninguna de las rutas de navegación en uso pasaba cerca de la isla. Era pues seguro que ningún buque de socorro que acudiese a la Antártida en su ayuda iría allí a buscarles, eso hacía que no tuviesen ninguna posibilidad de ser rescatados por medio de ayuda externa.[12]​ A Shackleton le quedó claro que necesitaba actuar para poder cumplir lo que le había prometido a su grupo, que todos regresarían.[12]​ La isla era desoladora e inhóspita, desprovista completamente de vegetación, no obstante había agua dulce y una abundancia relativa de focas y pingüinos que les podrían proporcionar alimento y combustible para la supervivencia inmediata.[13]​ Los rigores del invierno antártico se acercaban rápidamente, sobre la estrecha playa en la que estaban acampados, bautizada como Point Wild, ya se estaban abatiendo continuas ventiscas y tormentas que no tardaron en afectarles, al destruir una de las tiendas de campaña de su campamento temporal, el mal tiempo también les golpeó en otros aspectos.[14]​ Las condiciones de la isla, añadidas a las tensiones y dificultades padecidas en meses anteriores, comenzaban a pasarles factura a los hombres, muchos de los cuales se estaban viniendo abajo tanto mental como físicamente.[14]​ En consecuencia, Shackleton decidió partir sin demora en busca de ayuda utilizando uno de los botes. El puerto más cercano donde podrían conseguir auxilio con certeza, era Stanley en las Islas Malvinas, a 1000 km de distancia, pero les resultaba inalcanzable debido a las vie.... Descubre los libros populares de James Caird. Encuentra los 100 libros más populares de James Caird

.

Best Seller James Caird Libros de 2024

  • South sinopsis y comentarios

    South

    Ernest Shackleton

    In 1914, as Europe braces for an unfathomably deadly war, explorer Sir Ernest Shackleton sets sail for Antarctica to do the impossible: traverse the continent. He has a ship (the a...