John Mandeville Libros Populares

John Mandeville Biografía y Hechos

Juan de Mandeville (Jehan de Mandeville) es el personaje ficticio de una obra titulada Libro de las maravillas del mundo o Viajes de Juan de Mandeville (o 'Viajes'). En el libro, Mandeville es un caballero inglés que durante treinta y cuatro años se dedica a viajar por el mundo y a relatar cuanto vio. Se describen lugares como Egipto y diferentes partes de Asia y China. Su título evoca el famoso Libro de las maravillas de Marco Polo. Se desconoce quién fue el autor de la obra, por lo que a pesar de su carácter totalmente ficticio, cuando el libro fue publicado muchos creyeron que de verdad existía Mandeville, y el libro era considerado una verdadera referencia geográfica.[1]​ Su viaje Juan de Mandeville partió hacia Egipto el día de San Miguel de 1322. Afirma, a su regreso, que fue un mercenario al servicio del sultán, entonces en lucha con los beduinos. De Egipto fue a Palestina, siguió la ruta de la seda y visitó la India, el interior de Asia y China. Dijo haber servido durante quince años en el ejército del gran jan. Después de una ausencia de 34 años, regresó en 1356, años posteriores a la peste negra del siglo XIV, que implicó una sangría demográfica en Europa durante los años 1347-1350. El relato de su viaje A su regreso, decidió, con la ayuda de un médico de Lieja, poner en papel las historias que había pasado. Su relato se convirtió en una de las obras más célebres de la Edad Media, y probablemente más que las de sus contemporáneos Cristina de Pizán o Juan sin Miedo, duque de Borgoña. Describe el mundo conocido en su época y de forma notable el extremo oriental de Asia, que era entonces poco conocido por los occidentales: solo los franciscanos y los dominicos, así como Marco Polo, se atrevieron a aventurarse en regiones tan lejanas. El relato de los primeros misioneros (Guillermo de Rubrouck) o de exploradores como Marco Polo estaban poco difundidos en Occidente en aquella época. Juan de Mandeville describe sus itinerarios, inserta historias y leyendas fabulosas en un relato de variadas referencias bíblicas y consideraciones religiosas. La obra es así una compilación y una síntesis de un conjunto de viajes, incluyendo: Los viajes del autor por Egipto (fruto de observaciones personales, que después de un estudio profundo del texto, una parte significativa de los críticos está de acuerdo en afirmar que proceden de un viajero sobre el terreno), India, el interior de Asia y China. Los viajes anteriores efectuados por misioneros franciscanos y dominicos. Habría descrito por tanto las tierras no vistas, e introducido las deformaciones habituales de los geógrafos de la Edad Media, la compilación de obras de viajeros dominicos o franciscanos tales como Guillermo de Boldensele, Guillermo de Trípoli o incluso Odorico de Pordenone. Referencias a los grandes clásicos de la literatura antigua como Flavio Josefo, Plinio el Joven o Solinus. Referencias al Speculum Historiale de Vincent de Beauvais, una verdadera enciclopedia de la época, con enorme difusión. Se reprodujo en más de 250 ejemplares, en diez idiomas, lo cual es bastante considerable para la época, y contribuyó a divulgar en Occidente que la Tierra es esférica. Un estudio crítico de la obra realizado por Christiane Deluz, señala que hay tres versiones: Una versión en anglo-normando (25 manuscritos). Una versión continental. La versión "de Ogier", con interpolación de textos que introducen en escena a Ogier el Danés. La versión anglo-normanda sería, según Deluz, la más antigua. Estas tres versiones fueron traducidas a diversas lenguas vernáculas. Identidad En su prefacio, el compilador se llama un caballero, y afirma que nació y se crio en Inglaterra, en la ciudad de St. Albans. Aunque el libro es real, se cree ampliamente que Juan de Mandeville no lo era. Las teorías más aceptadas apuntan a un francés llamado Jehan a la Barbe (aunque hay otras posibilidades, discutidas a continuación). El trabajo académico más reciente sugiere que Los viajes de Juan de Mandeville era «la obra de Jan de Langhe, un autor flamenco que escribió en latín bajo el nombre de Johannes Longus y en francés como Jean le Long». Jan de Langhe nació en Ypres a principios de los años 1300 y hacia 1334 se había convertido en un monje benedictino en la Abadía de San Bertin en Saint-Omer, que estaba a unos 20 kilómetros de Calais. Después de estudiar derecho en la Universidad de París, Langhe regresó a la abadía y fue elegido abad en 1365. Fue un prolífico escritor y ávido coleccionista de viajes, hasta su muerte en 1383. Corroboración contemporánea Al menos parte de la historia personal de Mandeville es mera invención. No se conoce ninguna confirmación contemporánea de la existencia de tal Jehan de Mandeville. Algunos manuscritos franceses, no contemporáneos, dan una carta latina de su presentación a Eduardo III, pero tan vaga que podría haber sido escrita por cualquier escritor sobre cualquier tema. De hecho, está fuera de toda duda razonable que los viajes fueron en parte compilados por un médico de Lieja, conocido como Johains a le Barbe, Jehan a la Barbe o Jehan de Bourgogne. La evidencia de esto está en un extracto modernizado citado por el heraldo Liège, Louis Abry (1643-1720), del cuarto libro perdido del Myreur des Hystors de Johans des Preis, denominado d'Oultremouse. En este «Jean de Bourgogne, dit a la Barbe», se dice que se ha revelado en su lecho de muerte a Jean d'Outremeuse, a quien hizo su ejecutor, y haberse descrito en su testamento como «messire Jean de Mandeville, chevalier, Comte de Montfort en Angleterre y señor de l'isle de Campdi y del castillo de Pérouse» [Lord Jean de Mandeville, caballero, conde de Montfort en Inglaterra y señor de la isla de Campdi y el castillo de Pérouse]. Se agrega que, habiendo tenido la desgracia de matar a un conde sin nombre en su propio país, se comprometió a viajar por las tres partes del mundo, llegó a Lieja en 1343, fue un gran naturalista, filósofo profundo y astrólogo, y tuvo un notable conocimiento de la física. La identificación se confirma por el hecho de que en la ahora destruida iglesia de los Guillemins había una lápida de Mandeville, con una inscripción en latín que decía que era llamado "ad Barbam", era profesor de medicina y murió en Lieja el 17 de noviembre de 1372; dicha inscripción se cita ya en 1462. Incluso antes de su muerte, el médico de Lieja parece haber confesado una participación en la circulación y adiciones a la obra. En la versión abreviada latina común de la misma, al final de capítulo VII, el autor dice que al detenerse en la corte del sultán en El Cairo conoció a un venerable y experto médico de "nuestras" partes, pero que rara vez conversaban porque sus deberes eran de otro tipo, pero que mucho después en Lieja él compuso este tratado en la exhortación y con la ayuda (Jiortatu et adiutorio) del mismo venerable hombre, como narrará al final del mismo. Y en el último capítulo dice que en 1355, al regresar a su casa, llegó a Lieja y se quedó con la vejez .... Descubre los libros populares de John Mandeville. Encuentra los 100 libros más populares de John Mandeville

.

Best Seller John Mandeville Libros de 2024

  • Mandeville's Medieval Audiences sinopsis y comentarios

    Mandeville's Medieval Audiences

    Rosemary Tzanaki

    The socalled travels of Sir John Mandeville to the Holy Land, India and Cathay were immensely popular throughout Europe during the late medieval period and were translated into nin...

  • The Travels of Sir John Mandeville sinopsis y comentarios

    The Travels of Sir John Mandeville

    Sir John Mandeville

    "Jehan de Mandeville", translated as "Sir John Mandeville", is the name claimed by the compiler of a singular book of supposed travels, written in AngloNorman French, and published...

  • The Travels of Sir John Mandeville sinopsis y comentarios

    The Travels of Sir John Mandeville

    John Mandeville & Charles Moseley

    Ostensibly written by an English knight, the Travels purport to relate his experiences in the Holy Land, Egypt, India and China. Mandeville claims to have served in the Great Khan'...

  • The Travels of Sir John Mandeville sinopsis y comentarios

    The Travels of Sir John Mandeville

    Sir John Mandeville

    """Jehan de Mandeville"", translated as ""Sir John Mandeville"", is the name claimed by the compiler of a singular book of supposed travels, written in AngloNorman French, and publ...

  • The Travels of Sir John Mandeville sinopsis y comentarios

    The Travels of Sir John Mandeville

    John Mandeville

    A book account of his supposed travels. By aid of translations into many other languages it acquired extraordinary popularity. Despite the extremely unreliable and often fantastica...

  • The Travels of Sir John Mandeville sinopsis y comentarios

    The Travels of Sir John Mandeville

    Sir John Mandeville

    Immediately popular when it first appeared around 1356, The Travels of Sir John Mandeville became the standard account of the East for several centuriesa work that went on to influ...

  • The Riddle and the Knight sinopsis y comentarios

    The Riddle and the Knight

    Giles Milton

    Part travelogue/part historical mystery about the most famous travelerand chronicler in medieval Europe.Giles Milton's first book, The Riddle and the Knight, is a fascinating accou...

  • The Travels of Sir John Mandeville sinopsis y comentarios

    The Travels of Sir John Mandeville

    Sir John Mandeville

    He that will pass over the sea and come to land [to go to the city of Jerusalem, he may wend many ways, both on sea and land], after the country that he cometh from; [for] many of ...

  • Die Fremde in "The travels of Sir John Mandeville" sinopsis y comentarios

    Die Fremde in "The travels of Sir John Mandeville"

    Johanna Wünsche

    Reisen in die Fremde und ihre literarische Verarbeitung sind Gegenstand vielfacher Darstellung. Einer der ersten englischsprachigen Reiseberichte, der Traditionen vorangegangener E...

  • Preston v. John E. Mandeville As Clerk of Thirteenth Judicial Circuit of Alabama sinopsis y comentarios

    Preston v. John E. Mandeville As Clerk of Thirteenth Judicial Circuit of Alabama

    United States Court of Appeals for the Fifth Circuit

    This appeal involves a challenge of the jury system in Mobile County, Alabama on the basis of alleged racial discrimination in compiling and maintaining the master roll of jurors. ...

  • The Travels of Sir John Mandeville sinopsis y comentarios

    The Travels of Sir John Mandeville

    Mandeville, John, Sir

    This book details the sometimes fantastic explorations of Sir John Mandeville, the selfidentified English knight of the 14th century, though his identity has never been confirmed a...

  • The Travels of Sir John Mandeville sinopsis y comentarios

    The Travels of Sir John Mandeville

    Sir John Mandeville

    One of the more pioneering and influential works of early modern Europe, The Travels of Sir John Mandeville are ostensibly the account of a knight who traveled to several eastern c...

  • The Travels of Sir John Mandeville sinopsis y comentarios

    The Travels of Sir John Mandeville

    John Mandeville

    The Travels of Sir John Mandeville John Mandeville, traveler and compiler of The Travels of Sir John Mandeville (XIV century) This ebook presents «The Travels of Sir John Mandevill...

  • The Riddle and the Knight sinopsis y comentarios

    The Riddle and the Knight

    Giles Milton

    In 1322 Sir John Mandeville left England on a pilgrimage to Jerusalem. Thirtyfour years later, he returned, claiming to have visited not only Jerusalem, but India, China, Java, Sum...

  • The Travels of Sir John Mandeville sinopsis y comentarios

    The Travels of Sir John Mandeville

    John Mandeville

    The Travels of Sir John Mandeville. Itinerariumlibreka classics – These are classics of literary history, reissued and made available to a wide audience. Immerse yourself in wellkn...

  • The Travels of Sir John Mandeville sinopsis y comentarios

    The Travels of Sir John Mandeville

    John Mandeville

    "The Travels of Sir John Mandeville" which was written in AngloNorman French is believed to have first appeared sometime in the mid to late 14th century. It soon would be t...

  • The Travels of Sir John Mandeville sinopsis y comentarios

    The Travels of Sir John Mandeville

    John Mandeville

    The Travels of Sir John Mandeville is the chronicle of the alleged Sir John Mandeville, an explorer. His travels were first published in the late 14th century, and influenced many ...

  • The Travels of Sir John Mandeville sinopsis y comentarios

    The Travels of Sir John Mandeville

    John Mandeville

    “The Travels of Sir John Mandeville” which was written in AngloNorman French is believed to have first appeared sometime in the mid to late 14th century. It soon would be translate...