Jorge Juan Libros Populares

Jorge Juan Biografía y Hechos

Jorge Juan y Santacilia (Novelda), 5 de enero de 1713-Madrid, 21 de junio de 1773) fue un eminente marino, ingeniero naval y científico español. Midió la longitud del meridiano terrestre durante la Misión Geodésica hispanofrancesa demostrando que la Tierra está achatada en los polos. Reformó el modelo naval español. Es uno de los destacados iniciadores de la Escuela Universalista Española del siglo XVIII. Biografía Hijo de Bernardo Juan y Canicia y de Violante Santacilia y Soler, nació el 5 de enero de 1713 en la finca familiar "El Hondón" (hoy conocida como "El Fondonet")[1]​ entre las dos y tres de la tarde.[2]​ Con motivo del III centenario de su nacimiento se desarrollaron multitud de argumentaciones en torno a la procedencia de su nacimiento.[3]​ Lo cierto es que a pesar del nacimiento en su casa natal de "El Hondón", perteneciente al término municipal de Novelda, su bautismo se realizó en Monforte del Cid,[4]​ siendo esta localidad la que figura en el único escrito que se halla acerca de la natalidad del mismo, la carta de ingreso a la Orden de Malta, en donde figura de su puño y letra que «Soy natural de la Universidad de Monforte».[5]​[6]​[7]​ "Circunstancia que desorientó a muchos de sus biógrafos y hasta suscitó polémicas, ya innecesarias, entre los de una y otra villa, que se disputan la patria del que tanto ilustró a las ciencias".[8]​ Tenía tres años de edad cuando quedó huérfano de padre, estudiando las primeras letras en el colegio de la Compañía de Jesús de Alicante bajo la tutoría de su tío don Antonio Juan, canónigo de la colegiata. Poco después, su otro tío paterno don Cipriano Juan, Caballero de la Orden de Malta, condición que implicaba el celibato durante toda la vida, que por entonces era Bailío de Caspe, se encargó de su educación enviándole a Zaragoza para que cursara allí los estudios de Gramática, que en aquel tiempo constituían una enseñanza preparatoria para otros estudios superiores. La ciencia matemática era una de las materias más importantes en la educación de un guardiamarina del siglo XVIII. En 1729, con dieciséis años de edad, regresó a España para solicitar su ingreso en la Real Compañía de Guardias Marinas, escuela naval militar fundada por Patiño en 1717 en Cádiz. Tras seis meses de espera asistiendo como oyente, ingresó en 1730 en la Academia de Guardias Marinas de Cádiz, donde se impartían modernos estudios técnicos y científicos con asignaturas como geometría, trigonometría, observaciones astronómicas, navegación, cálculos de estima, hidrografía, cartografía, etc., completando una formación humanística con otras clases de dibujo, música y danza. Pronto adquirió fama de alumno aventajado, siendo conocido por sus compañeros con el sobrenombre de Euclides. Las avanzadas teorías de Newton eran conocidas y divulgadas en esta academia, de la que habrían de salir técnicos muy cualificados para la Armada. Cádiz era una puerta abierta a la Europa ilustrada, a las corrientes enciclopedistas y al comercio con América, en una España dieciochesca que se resistía al avance de las nuevas ideas. El mismo Voltaire tenía una casa comercial de vinos en Cádiz. Todo esto debió de influir en la formación del joven Jorge Juan que en 1734, con 21 años de edad, finaliza sus estudios de Guardia Marina, tras haber navegado durante tres años por el Mediterráneo, participando en numerosas expediciones, bien para castigar a los piratas, o en la campaña de Orán, o en la escuadra que acompañó a Nápoles para sentar en el trono al entonces infante don Carlos, que más tarde sería Carlos III de España. Entre otros maestros en el arte de navegar tuvo como general al marqués de Mari, su capitán en la Academia de Cádiz, y como comandantes al Conde de Clavijo, al célebre don Blas de Lezo y a don Juan José Navarro, después marqués de la Victoria. Como cadete participó en la expedición contra Orán (1732) y en la campaña de Nápoles (1734). En 1734, todavía estudiando, fue designado por Felipe V para participar junto con Antonio de Ulloa en la expedición organizada por la Real Academia de Ciencias de París a las órdenes del astrónomo Louis Godin para medir un grado del arco de meridiano terrestre en la línea ecuatorial en América del Sur, específicamente en la Real Audiencia de Quito, antiguo Virreinato del Perú (actuales Ecuador y Perú). En la expedición se determinó que la forma de la Tierra no es perfectamente esférica y se midió el grado de achatamiento de la Tierra. Jorge Juan permaneció diecinueve años en América estudiando la organización de aquellos territorios por encargo de la corona. A su regreso, Fernando VI lo ascendió a capitán de navío. Consciente de que la armada española comenzaba a estar anticuada, en 1748 el marqués de la Ensenada le encargó viajar a Inglaterra en labores de espionaje para conocer las nuevas técnicas navales inglesas.[9]​ Su misión consistía en informar de los avances británicos en construcción naval e importarlos, contratando, además, a expertos de los astilleros del Támesis que quisieran hacer escuela en España. Adoptó la falsa identidad de Mr. Josues. En menos de una semana logró lo que el inexperto embajador no había conseguido en años. Incluso conoció al almirante George Anson y al primer ministro John Russell, IV duque de Bedford, y compartió mesa con ellos. Este último ordenará poco después a la policía darle caza por espía. Sus informes, por medio de cartas cifradas, convencieron aún más a Ensenada de la necesidad de cambiar de política y centrar el esfuerzo en construir una flota poderosa y moderna. Jorge Juan intuyó, como él, que tarde o temprano se dirimiría contra la flota inglesa la supremacía de los mares y, sin un cambio en la Armada, no habría América. Informó sobre la construcción naval, que se demostró más anticuada que la de Antonio Gaztañeta usada en España, y la división moderna del trabajo cualificado, copió pieza a pieza los diseños de barcos y las investigaciones sobre el lacre y las primeras aplicaciones de máquinas de vapor para limpiar puertos entre otros usos preindustriales. También informó de planes concretos de los ingleses para atacar América. En España el gasto en madera era enorme contra el eficiente sistema inglés y la calidad y resistencia de sus jarcias, velas y otros componentes. Jorge Juan incluso realizó sus propias mejoras al sistema. Pero la policía inglesa empezó a recibir informes y alguno de sus contactos allí fue detenido por el propio ministro Bedford. Antes de escapar aún tuvo que vivir mil peripecias y planificar el viaje de decenas de importantes ingenieros navales y obreros cualificados a España con sus familias para trabajar para la Corona, convenciendoles de que aquello no pondría en peligro la industria naval británica y en junio de 1750 logró cruzar el Canal de incógnito en un barco, el Santa Ana de Santoña, y llegó a París. A su vuelta comprobó que ya trabajaban en España cuatro de los mejores constructores ingleses, medio centenar de técnicos y decenas de obreros cualificad.... Descubre los libros populares de Jorge Juan. Encuentra los 100 libros más populares de Jorge Juan

.

Best Seller Jorge Juan Libros de 2024

  • Francisco, el nuevo Juan XXIII sinopsis y comentarios

    Francisco, el nuevo Juan XXIII

    José Manuel Vidal

    El 13 de marzo de 2013, a las 19.06 horas, bajo una proverbial lluvia, la pequeña chimenea de la Capilla Sixtina lanzó una humareda blanca, y un grito inundó la plaza de San Pedro ...

  • La armada desconocida de Jorge Juan sinopsis y comentarios

    La armada desconocida de Jorge Juan

    Víctor San Juan

    Don Jorge Juan y Santacilia: Marino, ingeniero, explorador, científico, literato. Genio de la construcción naval. Descubra la gran aventura del diseño y construcción de estos avanz...

  • Punta de plata sinopsis y comentarios

    Punta de plata

    Juan Jose Arreola

    En 1958 Juan José Arreola publicó Punta de plata, donde se reunieron 18 textos literarios de su autoría y  24 dibujos del artista mexicano Héctor Xavier, mismos que retratan l...

  • Churrasquitos hervidos, billetes crocantes sinopsis y comentarios

    Churrasquitos hervidos, billetes crocantes

    Jorge Asís

    Este es el libro más polémico de Asís, donde por primera vez narra las verdaderas razones que hubo detrás de los hechos más destacados de nuestra historia reciente. De Perón a nues...

  • Economía de urgencia sinopsis y comentarios

    Economía de urgencia

    Jorge Juan

    ¿Es la dación en pago una estafa? ¿Eliminando las autonomías salimos de la crisis? ¿Es España más corrupta que los países de su entorno? ¿Qué determina el salario de un trabajor, l...

  • Complete Stories sinopsis y comentarios

    Complete Stories

    Clarice Lispector & Katrina Dodson

    The publication of Clarice Lispector's Complete Stories, eightyfive in all, is a major literary event. Now, for the first time in English, are all the stories that made her a Brazi...

  • Das Hotel am Meer sinopsis y comentarios

    Das Hotel am Meer

    Morten Vittrup

    Eine Liebe die über Wasser geht ...Málaga, 1954: An der südspanischen Küste wird ein Argentinier angespült. Er nennt sich Víctor de la Vega und behauptet, er sei auf einem französi...

  • Nada es gratis sinopsis y comentarios

    Nada es gratis

    Jorge Juan

    Propuestas concretas para salir de la crisis de un equipo de expertos de primer nivel.España se encuentra en una encrucijada histórica. El país ha sufrido el colapso del sector inm...

  • Juan y Jorge y otros cuentos sinopsis y comentarios

    Juan y Jorge y otros cuentos

    Antonio Caralps

    Escribir mejora la escritura.Juan y Jorge son dos chicos de diez años, íntimos amigos, que viven en diferentes pisos de la misma casa; una casa modesta en un barrio modesto de la...

  • Francisco, el nuevo Juan XXIII: Jorge Mario Bergoglio: El primer pontífice americano para una nueva primavera de la Iglesia sinopsis y comentarios

    Francisco, el nuevo Juan XXIII: Jorge Mario Bergoglio: El primer pontífice americano para una nueva primavera de la Iglesia

    José Manuel Vidal & Jesus Bastante

    El 13 de marzo de 2013, a las 19.06 horas, bajo una proverbial lluvia, la pequeña chimenea de la Capilla Sixtina lanzó una humareda blanca, y un grito inundó la plaza de San Pedro ...

  • Atrévete a motivarte sinopsis y comentarios

    Atrévete a motivarte

    Juan Carlos Cubeiro Villar & Jorge H. Carretero

    En una sociedad cada vez más desmotivada, en la que impera la negatividad, ¿qué estímulos necesitamos para sentirnos motivados y ser más felices? A partir de su experiencia empresa...

  • El crimen del siglo sinopsis y comentarios

    El crimen del siglo

    Miguel Torres

    Esta novela, que con los años se ha ido convirtiendo en un clásico de la literatura colombiana, es la primera de la llamada Trilogía del 9 de abril, en la que Miguel Torres logra d...