Kat Cantrell Libros Populares

Kat Cantrell Biografía y Hechos

María Concepción Alonso Bustillo (Cienfuegos, 29 de junio de 1955),[1]​más conocida por su nombre artístico María Conchita Alonso, es una cantante, actriz, modelo, ex reina de belleza y filántropa cubana nacionalizada venezolana. Posee la nacionalidad estadounidense desde 2007.[2]​ A lo largo de su carrera, ha participado en múltiples producciones tanto en cine como en televisión, y ha sido nominada al Independent Spirit Award como Mejor actriz protagonista en 1996, por su papel en Caught. Como cantante, ha recibido varios discos de oro y de platino, y ha sido nominada en tres ocasiones a los premios Grammy.[3]​[4]​[5]​ Fue la primera actriz hispanoamericana no nacida en los Estados Unidos en protagonizar una obra musical en Broadway, El beso de la Mujer Araña, en el Broadhurst Theatre, en 1995.[1] Primeros años e inicios artísticos María Conchita Alonso nació en el Sanatorio de la Colonia Española, en Cienfuegos, Cuba, fue la hija menor del matrimonio formado por Ricardo Alonso y María Concepción "Conchita" Bustillo. Su familia es de ascendencia española, de Asturias, Valladolid y Madrid. Tiene dos hermanos mayores, Ricardo y Roberto. A los cinco años de edad la familia Alonso-Bustillo salió de Cuba huyendo de la dictadura, comandada por Fidel Castro, instalándose en Caracas, Venezuela.[2] Cursó sus estudios primarios en el Colegio la Consolación en Caracas, la secundaria en Deer Park, en el estado de Washington, en el Colegio Americano de Baruta en Caracas y finalmente en un internado en Suiza.[3] Se inició en el mundo del espectáculo a través de los concursos de belleza, obteniendo en 1971 el título de "Miss Princesita de Venezuela", y más tarde en Lisboa, Portugal, la corona de "Miss Princesita del Mundo" (Miss Teenager of the World).[4] Posteriormente, representó al Distrito Federal en el Miss Venezuela 1975, celebrado en el Poliedro de Caracas el 9 de mayo de 1975, quedando como primera finalista (Miss Venezuela Mundo). María Conchita asistió al concurso Miss Mundo 1975, celebrado en el Royal Albert Hall de Londres, Reino Unido, el 20 de noviembre de 1975, clasificando entre las siete finalistas.[5] Al regresar a Venezuela, comenzó una carrera como modelo, debutando en televisión como animadora del programa Cuéntame ese chiste de RCTV en 1977, iniciando a continuación su carrera como actriz, con papeles de reparto en telenovelas como Mabel Valdez, Periodista, Estefanía y Natalia de 8 a 9. Pasó luego a ser ya la protagonista en series como Claudia, Marielena, Luz Marina y Angelito, entre otras.[6] Carrera cinematográfica En 1982, decidió trasladarse a los Estados Unidos, con la intención de abrirse camino en la meca del cine, y comenzó a tomar clases de danza, canto y de actuación en el Instituto de Teatro y Cine Lee Strasberg en Los Ángeles. Sus primeros papeles fueron como actriz invitada en series de televisión como La isla de la fantasía y Knight Rider, ambos en 1982. Su primera aparición cinematográfica en Hollywood, fue en la cinta de Abel Ferrara, Fear City (1984), y su debut protagónico fue ese mismo año, junto a Robin Williams, en la película del director Paul Mazursky, Un ruso en Nueva York (1984). A partir de ese momento, comenzó a desarrollar una carrera cinematográfica en la que destacan títulos como Dale y vete (1986), junto a Michael Keaton; El gran enredo (1986), dirigida por Blake Edwards; Traición sin límite (1987), de Walter Hill, con Nick Nolte; The Running Man (1987), con Arnold Schwarzenegger, Colors (1988), con Sean Penn y Robert Duvall, dirigida por Dennis Hopper; Con el corazón en la mano (1988), de Mauricio Wallerstein (una de las diez películas más taquilleras en la historia del cine venezolano),[6]​Vampire's Kiss (1989), con Nicolas Cage; Depredador 2 (1990) y La casa de los espíritus (1993), de Bille August, con Jeremy Irons. También son destacables sus trabajos dentro del cine independiente, en títulos como Gallos de pelea (1993) y Caught (1996), ambas del director Robert M. Young y con el actor Edward James Olmos. Por su interpretación en esta última, obtuvo una nominación al Independent Spirit Award como Mejor actriz protagonista en 1996; English as a Second Language (2005), American Playboy (2009), con Ashton Kutcher; ¿Y dónde están los hombres? (2011), con Eva Longoria y Christian Slater; The Lords of Salem (2012), del director Rob Zombie; Return to Babylon (2013), película muda rodada en blanco y negro, donde también ejerció como productora; Off the Menu (2018) y ¡He matado a mi marido! (2018), película presentada en varios festivales internacionales. De igual forma cuenta con numerosas participaciones en películas y miniseries para televisión, entre las que destacan: Il Cugino Americano (1986), One of the Boys (1989), Teamster Boss, The Jackie Presser Story (1992), Texas (1994), Alejandra (1994), que fue su vuelta a las telenovelas después de más de 10 años, Sudden Terror, The Hijacking of School Bus 17 (1996), Robert Altman's Gun (1997), My Husband's Secret Life (1998), película por la que recibió el Alma Award como mejor actriz en una miniserie o película para televisión en 1999;[7]​ High Noon (2000), KingPin (2003), Maneater (2009), El Señor de los Cielos (2018), la serie de Netflix The I-Land (2019), y en el episodio Good Boy (2020) de la serie de Hulu, Into the Dark, así como apariciones como actriz invitada en series como Chicago Hope (1997), The Nanny (1998), Tocados por un ángel (1999), CSI: Miami (2004), Mujeres desesperadas (2006) y en su versión en español, Amas de casa desesperadas (2008).[cita requerida] Carrera musical Sus inicios en el campo musical fueron de la mano del compositor Rudy La Scala, con el apodo de Ámbar, lanzando dos álbumes con la discográfica Polydor, el primero Love Maniac (1979), por el que obtuvo su primer disco de oro, y el segundo The Witch (1980), ambos en inglés y dentro del género de música disco.[7] Comienza después a grabar en español, lanzando en 1984 su álbum de título María Conchita, con el sello A&M Records y bajo la producción de Juan Carlos Calderón, y con la colaboración de músicos como Herb Alpert, incluidos temas como «Acaríciame», «Noche de copas», «La loca» y «Entre la espada y la pared», que la catapultaron al estrellato en toda Hispanoamérica. Con este disco, obtuvo su primera nominación para el Premio Grammy a la Mejor Interpretación de Pop Latino en la 27°. edición anual de los Premios Grammy.[8]​ A este le siguieron los álbumes: O ella, o yo (1985), también producido por Juan Carlos Calderón,con temas como «Tú eres el hombre», «O ella, o yo», «Dueño de mi cuerpo», «Tómame o déjame», Mírame (1987) con Polygram Latino, producido por K.C. Porter, José Luis Quintana y por la propia María Conchita, incluyendo temas como «Y es que llegaste tú», «Lluvia de amor» y «Otra mentira más», consiguiendo su segunda nominación al Premio Grammy a la Mejor Interpretación de Pop Latino en la 30 edición anual de los premios Grammy.[8] Seguirían otros álbumes como Hazme sentir .... Descubre los libros populares de Kat Cantrell. Encuentra los 100 libros más populares de Kat Cantrell

.

Best Seller Kat Cantrell Libros de 2024

  • From Venice With Love sinopsis y comentarios

    From Venice With Love

    Trish Morey, Alison Roberts & Kat Cantrell

    What happens in VeniceSecrets of Castillo del ArcoReclusive billionaire Raoul promised Gabriella’s grandfather he would marry her. So he whisks her away to Venice, woos and weds he...

  • The Cowboy's Sweet Redemption sinopsis y comentarios

    The Cowboy's Sweet Redemption

    Kacy Cross

    In order to finish her doctorate, grad student Delilah Kersey needs a job. Any job. So when she overhears a gorgeous rancher describing a job opportunity, she’s all inif she can c...