Katharina Friesen Libros Populares

Katharina Friesen Biografía y Hechos

Augusto II de Polonia o Augusto II el Fuerte (en alemán: August II der Starke; en polaco: August II Mocny), también conocido como Federico Augusto I (en alemán: Kurfürst Friedrich August; Dresde, 12 de mayo de 1670-Varsovia, 1 de febrero de 1733), fue elector de Sajonia (1694-1733) y rey de Polonia (1697-1733).[1]​ La gran fuerza física de Augusto le valió los apodos de "el Fuerte", "el Hércules sajón" y "Mano de hierro". Le gustaba demostrar que estaba a la altura de su nombre al romper herraduras con las manos desnudas y participar en lanzamientos de zorros sosteniendo el extremo de la honda con solo un dedo, mientras que dos de los hombres más fuertes de su corte sostenían el otro extremo. También es notable por engendrar una gran cantidad de hijos. Para ser elegido Rey de la Mancomunidad de Polonia-Lituania, Augusto se convirtió al catolicismo. Como católico, recibió la Orden del Vellocino de Oro del Sacro Emperador Romano Germánico. Como Elector de Sajonia, quizás sea mejor recordado como un mecenas de las artes y la arquitectura. Estableció la capital sajona de Dresde como un importante centro cultural, atrayendo artistas de toda Europa a su corte. Augusto también acumuló una impresionante colección de arte y construyó lujosos palacios barrocos en Dresde y Varsovia. Sus reinados trajeron a Polonia algunos tiempos difíciles. Lideró la Mancomunidad polaco-lituana en la Gran Guerra del Norte, lo que permitió al Imperio ruso fortalecer su influencia en Europa, especialmente dentro de Polonia. Su principal objetivo era reforzar el poder real en la Mancomunidad, caracterizada por una amplia descentralización en comparación con otras monarquías europeas. Trató de lograr este objetivo utilizando potencias extranjeras y, por lo tanto, desestabilizó al Estado. Augusto gobernó Polonia con un intervalo; en 1704 los suecos instalaron al noble Stanisław Leszczyński como rey, que reinó oficialmente de 1706 a 1709 y después de la muerte de Augusto en 1733, lo que provocó la Guerra de Sucesión de Polonia. Fue enterrado en la catedral real de Polonia Wawel en Cracovia, pero su corazón descansa en la catedral de Dresde. Biografía Augusto nació en Dresde el 12 de mayo de 1670, hijo menor del elector Juan Jorge III y Ana Sofía de Dinamarca. Como hijo segundón, Augusto no tenía expectativas de heredar el electorado, ya que su hermano mayor, Juan Jorge IV, asumió el cargo después de la muerte de su padre el 12 de septiembre de 1691. Augusto estaba bien educado y pasó algunos años viajando y luchando contra Francia.[2]​ Augusto se casó con Cristiana Eberardina de Brandeburgo-Bayreuth en Bayreuth el 20 de enero de 1693. Tuvieron un hijo, Federico Augusto II (1696-1763), que sucedió a su padre como Elector de Sajonia y Rey de Polonia con el nombre de Augusto III.[3]​ Mientras estaba en Venecia durante la temporada de carnaval, su hermano mayor, el Elector Juan Jorge IV, contrajo la viruela de su amante Magdalena Sibylla de Neidschutz. El 27 de abril de 1694, Juan Jorge murió sin un hijo legítimo y Augusto se convirtió en Elector de Sajonia como Federico Augusto I.[4]​ Augusto era el hijo segundo del elector imperial Juan Jorge III de Sajonia. Al morir su hermano mayor, heredó el título de Elector de Sajonia, siendo desde muy joven conocido como un pertinaz mujeriego, al punto de haber tenido entre sus nueve vástagos reconocidos sólo un hijo matrimonial; otro rasgo muy conocido de Augusto II entre sus contemporáneos era su fuerza física fuera de lo común, siendo aficionado a mostrar tal capacidad ante los cortesanos doblando herrajes de caballos solamente con las manos. Tras la muerte del rey polaco Juan III Sobieski, en 1697, se convierte en el rey de Polonia-Lituania al ser elegido para ello por la szlachta polaca, para lo cual Augusto II se convierte al catolicismo para poder ascender al trono de Polonia, mostrando sus deseos de no formar alianzas con sus vecinos bálticos. Esta elección le atrae a Augusto la enemistad de Rusia y Suecia, que pretendían la hegemonía en el Mar Báltico y deseaban que el reino de Polonia-Lituania se subordinara a alguno de ellos antes que seguir una política propia. Ante tal panorama, Augusto II concibió la idea de crear una dinastía real en Polonia, suprimiendo la tradicional monarquía electiva en la que la aristocracia polaca o szlachta poseía privilegios que no podían ser limitados por el rey en el marco de la "Libertad Dorada", e inclusive tenía derecho de oponerse por las armas a las decisiones del monarca, situación que el rey sajón calificaba como "semilla del caos". Estos proyectos de reforma política de Augusto se vieron trabados en 1701 cuando estalló la Gran Guerra del Norte, en la que Polonia formó una alianza con Dinamarca y Rusia en contra de Suecia. Las tropas polacas cosecharon graves derrotas apenas empezada la contienda, y en 1704, Carlos XII de Suecia logró invadir Polonia, apoderándose de Varsovia y Cracovia, forzando a Augusto a renunciar al trono en 1706 para colocar en su lugar al aristócrata prosueco Estanislao I Leszczynski. Augusto II no vaciló en hacer intervenir a Sajonia en la guerra contra Suecia, pero fue vencido también, hasta que recuperó el trono después de la victoria rusa sobre los suecos en la Batalla de Poltava (1709). Consciente de la debilidad militar polaco-lituana frente a la potencia bélica de la Suecia de Carlos XII, Augusto II debió admitir la ayuda de tropas rusas enviadas por el zar Pedro el Grande, con cuyo auxilio los ejércitos suecos pudieron ser expulsados del país, aun cuando ello implicaba otorgar a Rusia una gran influencia en la política interior de la República de las Dos Naciones. Tras su retorno al trono, Augusto persiguió con más empeño su proyecto de instalar el absolutismo real en Polonia-Lituania, eliminando los privilegios de la szlachta, reduciendo drásticamente la "Libertad Dorada" y suprimiendo la monarquía electiva, por considerar que este rasgo típico de la política polaca era una fuente de debilidad en el reino que traería gravísimas consecuencias en el futuro. Los aristócratas polacos se opusieron violentamente a tales reformas formando la Confederación de Tarnogród en 1715 y pidiendo el apoyo financiero y diplomático de Rusia para oponerse por las armas a su propio monarca. Tras dos años de una guerra civil efectiva en Polonia-Lituania, Augusto se vio forzado a pactar con los aristócratas rebeldes, sostenidos políticamente por Rusia, y debió poner fin a sus ambiciones dinásticas aceptando que la szlachta recuperase sus privilegios en el Sejm Silencioso de 1717, el cual se realizó bajo abierta presión militar rusa, y donde los aristócratas polacos terminaron concediendo diversos privilegios y ventajas a Rusia. Augusto II siguió reinando, tratando de impulsar las artes y las ciencias exactas en Polonia-Lituania, aunque la influencia de Rusia había significado desde 1717 una sustancial reducción de la independencia real de Polonia-Lituania. Siempre en relaciones tirantes con la szla.... Descubre los libros populares de Katharina Friesen. Encuentra los 100 libros más populares de Katharina Friesen

.

Best Seller Katharina Friesen Libros de 2024

  • Mordstrand sinopsis y comentarios

    Mordstrand

    Thomas Finn

    Ein Nordseekrimi für alle Fans von Nina Ohlandt und KlausPeter WolfGrausiger Fund auf der Insel Pellworm: Eine Gruppe Jugendlicher entdeckt in der Zisterne eines heruntergekommenen...