Laia Lopez Libros Populares

Laia Lopez Biografía y Hechos

Laia López Manrique (Barcelona, 1982) es una poeta española en lengua castellana. Biografía Laia López Manrique nació en 1982 en Barcelona, en cuya universidad obtuvo las licenciaturas de Filosofía y Literatura Comparada. Actualmente es profesora de educación secundaria y bachillerato en su ciudad natal.[1]​ Tras dar a conocer algunos de sus textos en diversas revistas, recitales y antologías, en 2012 publicó su primer libro de poesía, Deriva, editado por Prensas Universitarias de Zaragoza y descrito por Álex Chico como «un ajuste de cuentas en segunda persona, una reflexión sobre la identidad».[2]​Ese mismo año comenzó su labor como coeditora de la revista digital Kokoro junto a Lola Nieto y Antonio F. Rodríguez, que se mantuvo en actividad hasta 2022 y constituyó un referente para las poéticas alejadas del mainstream literario español.[3]​En ella ha colaborado con textos poéticos, narrativos, ensayísticos y misceláneos, al igual que en otras publicaciones como Shangrila, Thalamus, Détour, Quimera o Revista de Letras.[4]​ Su siguiente poemario, con el que obtuvo una mayor atención crítica,[5]​fue La mujer cíclica (La Garúa, 2014; reeditado en 2023 en la misma editorial, con la inclusión en el volumen de la plaquette Speculum —originalmente publicada en 2019 por Ejemplar Único—y de un epílogo de Mercedes Roffé),[6]​al que siguieron Desbordamientos (Tigres de Papel, 2015), que incorpora la grabación en audio de los poemas en voz de la autora, la compilación Transfusas (Ediciones del Cuatro de Agosto, 2018) y Periférica interior (Stendhal Books, 2021).[7]​En esta segunda mitad de la década participó junto a sus compañeros de la revista homónima en el proyecto editorial Kokoro Libros, que promovió la difusión de poetas españoles e hispanoamericanos contemporáneos, además de editar la única antología bilingüe francés-castellano disponible de Danielle Collobert.[8]​ En 2018 participó en el Festival Mediterráneo de Literatura de Malta.[9]​Sus poemas han aparecido en antologías españolas y de otros países, como Voces nuevas (Torremozas, 2009), Mujeres que aman a mujeres (Vitruvio, 2011), Blanco nuclear (Sial, 2011), Hijas del pájaro de fuego (Fin de Viaje, 2012), Sangrantes (Origami, 2013), (Tras)lúcidas. Poesía escrita por mujeres (Bartleby, 2016), El libro de la Tribu (Dalloway, 2016), Antiáerea. Poesía encontrada en Zaragoza (Pregunta, 2016), -A: mujer, lenguaje y poesía (Stendhal Books, 2017), Ανθολογία Νέων Ισπανών Ποιητών / Antología de poetas jóvenes españoles (Vakxikon Publications, 2018) o Poesía bajo sospecha. Españolas nacidas entre 1976 y 1993 (Animal Sospechoso, 2020).[10]​Con motivo de su colaboración en publicaciones y eventos internacionales, muestras de su obra literaria han sido traducidas a diferentes idiomas, entre ellos inglés, francés, griego, maltés, frisio y esloveno.[11]​ Temática, estilo e influencias La profesora de la Universidad de París VIII Claire Laguian ha situado a Laia López Manrique entre las «artistas mujeres que poetizan cuerpos de mujeres que desean a otras mujeres, o deseos fuera de cualquier binarismo» en el ámbito de la poesía española del siglo XXI, junto a autoras como María Eloy-García, Begoña Callejón, María Ángeles Cabré o Mireia Calafell.[12]​La necesidad de rastrear o incluso recrear esta tradición de escritura femenina lleva a Manrique, en su libro La mujer cíclica (2014), a fusionar en su yo poético las experiencias de creadoras lesbianas o bisexuales como Safo, Djuna Barnes, Alejandra Pizarnik, Marina Tsvetáyeva, Martine Broda o Renée Vivien, «una polifonía de voces de mujer, construidas en base a su propia genealogía y su propio cuerpo, sujeto deseante y de una sexualidad nada complaciente», en palabras de Rebeca del Casal, quien compara la poética de la autora con las fotografías de Francesca Woodman, al jugar con la alteridad y el espejo desdibujando así su propia identidad.[13]​ Agustín Calvo Galán ha trazado una analogía entre los personajes de este libro y los del filme Persona (1966) de Ingmar Bergman, en el que la rotunda corporeidad de sus dos mujeres protagonistas —cuyos nombres aparecen explícitamente en uno de los poemas— contrasta con la inestabilidad de sus mundos psicológicos.[14]​Por su parte Isabel Mercadé ha incidido en la variedad de los núcleos temáticos de La mujer cíclica, indicando que «no es solo un homenaje, es, sobre todo, un poemario iniciático, la historia de una iniciación femenina en todo aquello que como tal le concierne: la infancia, la identidad, el amor, el deseo, el cuerpo, la palabra, la voz, la escritura».[15]​ El carácter poliédrico del yo en la poesía de López Manrique, que ha sido advertido desde la identidad borrosa de su primera obra Deriva (2012),[2]​introduce en Desbordamientos (2015) una constante flexión metapoética en la que cobra especial importancia la búsqueda de una interlocutora, que ejerce una fuerza desestabilizadora en la escritura a través del anhelo de encuentro o de invocación.[16]​[17]​En Periférica interior (2021), libro descrito por Rodolfo Häsler como un giro hacia una «radicalidad más pronunciada, ahondando en una mayor introspección» y que incluye textos de rasgos experimentales como un poema escrito a cuatro manos con Sara Torres, esta interlocutora fantasmal encarna diferentes figuras («ella», «tú», «hermana», «madre») a modo de doppelgänger que implica el deseo y la dificultad de crear un espacio para la subjetividad y la otredad por medio del lenguaje.[18]​Esta indagación ha sido relacionada por la crítica con las teorías de la pensadora francesa Monique Wittig. [19]​ La búsqueda de Manrique se traduce en distintas estrategias formales que van desde el verso fragmentado (mediante procedimientos como el encabalgamiento, la ausencia o intermitencia de los signos de puntuación, la creación de neologismos y otros modos de logofagia) al poema en prosa plagado de repeticiones y elipsis, así como desde el monólogo interior al diálogo imaginario entre personajes históricos, como puede apreciarse en el poema de La mujer cíclica dedicado a Lucia Joyce y Violet Gibson, ejemplo de su interés hacia figuras que desafiaron las convenciones del patriarcado y pagaron trágicamente su subversión. Esta atracción por los márgenes de la literatura y por mujeres que trataron de construir su identidad sufriendo, en no pocos casos, muertes violentas o abusos psiquiátricos puede considerarse una reformulación en clave feminista de la tradición del dandismo y del malditismo.[20]​[21]​En obras posteriores como Periférica interior, su estilo se radicaliza con «una constante tensión entre la ruptura y la reparación del orden formal» —en palabras de Claudia González Caparrós—, violentando la sintaxis para arrojar luz sobre lo que normativamente queda fuera de escena en el acto poético.[22]​ En una breve poética publicada en 2021, la propia Laia López Manrique reflexionó así sobre su concepción personal de la escritura: Entre las influencias de su obra literaria, López Manri.... Descubre los libros populares de Laia Lopez. Encuentra los 100 libros más populares de Laia Lopez

.

Best Seller Laia Lopez Libros de 2024

  • Blue Moon. L'esperit de la llacuna sinopsis y comentarios

    Blue Moon. L'esperit de la llacuna

    Laia López

    Laia López, la il·lustradora que revoluciona les xarxes socials, publica la segona part de la sèrie Moon, una novel·la gràfica sobre sirenes.L'esperit de la llacuna no s'aturara...

  • Planeta Manga nº 21 sinopsis y comentarios

    Planeta Manga nº 21

    Laia López

    ¡Una vez más, Laia López realiza esta increíble portada para Planeta Manga!En este número podréis disfrutar de nuevos capítulos de vuestras series favoritas. 'Gryphoon´ de Luis Mon...

  • Planeta Manga nº 05 sinopsis y comentarios

    Planeta Manga nº 05

    Laia López

    Un número cargado de sorpresas e historias nuevas en 320 páginas de puro manga europeoEn esta ocasión incluimos cinco historias completamente nuevas: The Pillows! (de Carlos Moreno...

  • Blue Moon. El espíritu de la laguna sinopsis y comentarios

    Blue Moon. El espíritu de la laguna

    Laia López

    ¿Qué oscura criatura se esconde bajo las aguas de la laguna? Ahora que el curso ha terminado, Diana y sus amigos tienen por delante unas tranquilas vacaciones de verano. Sin embarg...

  • El amarillo no existe sinopsis y comentarios

    El amarillo no existe

    Gema Vadillo

    La primera novela ilustrada de Gema Vadillo: Amistad, amor, Berlín y... ¿viajes a través del espejo?Si ves una pintada en la pared que dice que mañana lloverá, probablemente ni la ...

  • Strawberry Moon. La hija de la luna sinopsis y comentarios

    Strawberry Moon. La hija de la luna

    Laia López

    Diana es una sirena hija de la Luna que al cumplir la mayoría de edad decide salir a la superficie para vivir como los humanos. En el campus universitario coincide con Edlyn, Mako...

  • Planeta Manga nº 20 sinopsis y comentarios

    Planeta Manga nº 20

    AA. VV.

    Sigue la revista antológica más oriental de Planeta.¿Echabais de menos a Noel y a June, las protagonistas de 'Alter Ego'? Pues en este número os podréis reencontrar con ellas en el...