Maria De Villota Libros Populares

Maria De Villota Biografía y Hechos

María de Villota Comba (Madrid, España; 13 de enero de 1979[1]​-Sevilla, España; 11 de octubre de 2013)[2]​ fue una piloto de automovilismo española, hija del expiloto Emilio de Villota. Fue piloto de desarrollo de la escudería Marussia F1 Team en 2012, año en el que tuvo un grave accidente realizando un test en el aeródromo de Duxford con ellos, y que causaría su muerte un año más tarde. El 29 de octubre de 2013 y a título póstumo se le concedió la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo. Trayectoria deportiva Inicios María, como sus dos hermanos (Isabel y Emilio jr.) se crio en un entorno racing, influenciado por su padre, el expiloto de Fórmula 1 Emilio de Villota, que por entonces aún era piloto de otras categorías de automovilismo y que ya había fundado su Escuela de pilotos, donde tras las clases los tres hermanos iban a ayudar y de paso a aprender de lo que allí se enseñaba. Pese a todas esas vivencias, no fue hasta los 16 años cuando Emilio permitió a su hija competir por primera vez en karting, fue en Cuba en un evento que contaba con expilotos de Fórmula 1 para promocionar allí los deportes de motor. Tras participar dos más en carreras de karting por España y Europa, en 1999 ella y Emilio jr. se apuntan a un programa de selección de Jóvenes pilotos de Movistar para participar en la Fórmula Toyota Castrol. Tras superar las diferentes pruebas María llegó a la final y fue seleccionada como piloto reserva del programa de entre 1500 candidatos.[3]​ Fórmulas nacionales Tras una lesión de Pablo Alfaro, piloto del programa durante la pretemporada, María pudo subirse a bordo del monoplaza de Movistar para empezar su primer año en la Fórmula Toyota, aunque no dio sus frutos y terminaría prematuramente tras un accidente en la clasificación de la penúltima ronda en el Circuit de Catalunya. Movistar no siguió con el programa en el 2000, así que María se marchó a la escudería Teyco RACE junto a su hermano. Fue séptima en una temporada dominada por Borja García y José Manuel Pérez-Aicart. En 2001 aunque Toyota no siguió apoyando la categoría, ésta siguió viva in-extremis gracias a la RFEDA. María hizo la temporada con Meycom, logrando el subcampeonato siendo sólo superada por su compañero de equipo Juan Antonio del Pino, en la última ronda de Valencia logró su primera victoria en monoplazas. María había debutado ese año en el Campeonato de España de Fórmula 3 con un coche del Skualo Competición. Sin embargo, no disputó las dos rondas de Albacete y Estoril y reapareció para las 3 últimas. En 2002 disputó toda la temporada con Meycom, consiguiendo como mejor posición un séptimo lugar en el Jarama y terminando con más del doble de puntos que su hermano, quien había continuado con Skualo. Esta temporada logró finalizar las 13 carreras en los puntos. Para 2003 consiguió un asiento en una de las mejores escuderías del campeonato: GTA Motor Competición. Sin embargo los resultados no llegarían y finalizaba decimotercera en la clasificación final, resultado casi idéntico al de la temporada siguiente pilotando con la escudería campeona Racing Engineering. En 2005 disputó su última carrera en la F3, fue en la primera ronda de la temporada con Meycom en un coche de la clase Copa, donde hizo podio. Turismos y resistencia Con nuevas opciones barajables en el horizonte, María disputó las 24 Horas de Daytona en dicho 2005[4]​[5]​ y repitió (ya había corrido en 2002 quedando tercera) en los 1000km de Hyundai en el Jarama ese año y en 2006, años en los que también se centró en competir en la Ferrari Challenge y el Maserati Trofeo, campeonatos que se interesaron en ella como piloto. En 2007 disputó el ADAC Procar[6]​ en Alemania siendo tercera tras ser sacada de pista en la última ronda tras estar luchando por el subcampeonato,[7]​ también corrió algunas carreras en el Español de GT para la escudería italiana Playteam con un Ferrari 360 Modena. En 2006 y 2007 fue invitada por el WTCC para competir en las rondas del Circuit Ricardo Tormo. Vuelta a los monoplazas En 2008 ayudando a ser entrenador en la Escuela de Pilotos pero sin un programa claro sobre la mesa, sólo corre una carrera en la Euroseries 3000 tras la llamada de su padre para sustituir al italiano Matteo Cozzari. Participa en la primera de Spa Francorchamps ya que la segunda se cancela. Esa pequeña experiencia le sirvió como entrenamiento para iniciar la temporada 2009 de la Fórmula Palmer Audi, la cual abandonaría tras tres rondas en favor de la llamada que le hizo la Superleague Fórmula a mitad de la temporada 2009 para sustituir a Ho-Pin Tung en el coche del Atlético de Madrid.[8]​ Con ellos repetiría prácticamente toda la temporada siguiente,[9]​ destacando una cuarta plaza en Nürburgring como mejor resultado, y en la primera de las dos rondas que se disputaron en 2011. Fórmula 1 Ese mismo año, entraba a colaborar con Renault F1 Team para representarlos en algunos eventos corportativos,[10]​ llegando a disputar con ellos un test en Paul Ricard con un coche de la temporada 2009.[11]​ El 7 de marzo de 2012, María de Villota, de 32 años, fue contratada como piloto de pruebas del equipo ruso Marussia. En el mismo comunicado se indicaba que su primer test oficial sería el de jóvenes pilotos que se iba a disputar a final de año en el circuito Yas Marina[12]​ y no se subiría durante los fines de semana en los libres ya que no disponía de la superlicencia necesaria para poder competir en los Grandes Premios.[13]​ Accidente de 2012 Quince días antes de realizar el test aerodinámico previsto con Marussia en el aeródromo de Duxford (Cambridgeshire, Reino Unido), María había realizado el reconocimiento médico y físico en McLaren, donde la declararon apta para el mismo. El 3 de julio de 2012 sobre las 9:30 de la mañana con la pista mojada y sin haber recibido el briefing previsto, se le indica que salga por primera vez a bordo de su Marussia MR01 a realizar una vuelta de instalación. Al volver a la carpa-box, el coche no se le frenó completamente (debido al sistema anticalado) y la cabeza de María impactó contra una rampa de un camión que se había quedado desplegada justamente a esa altura. Un reportero de la BBC que presenció el accidente estimó que el monoplaza viajaba entre 50 y 65 km/h cuando se estrelló.[14]​ Tardaron una hora en sacarla del automóvil y la llevaron al Hospital Addenbrooke en Cambridgeshire con heridas en la cabeza y la cara que ponían en riesgo su vida. En un primer comunicado de prensa de Marussia, se descartaron inicialmente motivos técnicos como causa del accidente y se indicaba que la piloto se encontraba en condición crítica pero estable.[15]​[16]​[17]​ En esos momentos, sobre el accidente solo se sabía que había colisionado contra un tráiler aparcado a pie de pista y con la rampa a media altura.[18]​ Tras tres intervenciones quirúrgicas (más de 30 horas) y cinco días en coma su estado pasó de crítico a grave.[19]​ Como resultado sufrió la pérdida de su ojo derecho y la pérdida total del o.... Descubre los libros populares de Maria De Villota. Encuentra los 100 libros más populares de Maria De Villota

.

Best Seller Maria De Villota Libros de 2024

  • ¿Por qué sonríes siempre? sinopsis y comentarios

    ¿Por qué sonríes siempre?

    Lucas Buch

    Presenta a varias mujeres difíciles de olvidar: María de Villota, Chiara Corbella y Sophie Scholl. El epílogo añade a Belén Langdon, cuya sonrisa removió España. ¿Qué es realmente...

  • Correr hacia un sueño sinopsis y comentarios

    Correr hacia un sueño

    Giuseppe Catozzella

    Correr hacia un sueño cuenta la admirable lucha de la joven somalí Samia Yusuf Omar por alcanzar su mayor deseo: convertirse en atleta y abrirse camino en un país marcado por la gu...