Marie Helene Baylac Libros Populares

Marie Helene Baylac Biografía y Hechos

1962 (MCMLXII) fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano. El mundo nunca estuvo tan cerca de una guerra nuclear como durante la crisis de los misiles de Cuba. Acontecimientos Enero 1 de enero: Samoa se independiza de Nueva Zelanda. En República Dominicana, tras el asesinato del dictador Rafael Leónidas Trujillo, asume la presidencia el Consejo de Estado, presidido por Joaquín Balaguer. 2 de enero: en Colombia se levanta el estado de sitio que había sido declarado en 1949. 3 de enero: en la Ciudad del Vaticano, el papa Juan XXIII excomulga al jefe comunista Fidel Castro. 4 de enero: la OEA levanta las sanciones que impuso a la República Dominicana en 1960. 7 y 11 de enero: Dos terremotos de 6,2 sacuden Croacia dejando 6 muertos y provocando un tsunami. 8 de enero: en Harmelen (Países Bajos) mueren 93 personas en el accidente ferroviario más grave de la historia de ese país. 9 de enero: En La Habana se firma un protocolo ente la Unión Soviética y Cuba, para el intercambio comercial de 60 millones de dólares durante este año. En el municipio cubano de Ciénaga de Zapata (provincia de Matanzas), miembros del grupo anticastrista Movimiento Demócrata Cristiano balean y queman vivo a Jesús Sardiñas Álvarez (17), campesino y miembro de las Milicias Nacionales Revolucionarias.[1]​ En la finca La Rosa, en la villa de Agramonte (de la provincia cubana de Matanzas), la banda de Perico (Pedro Sánchez González) tortura al campesino Crecencio Martell García pero no lo mata.[2]​ En Irán, el gobierno de Alí Aminí emprende por orden del shah Mohammad Reza Pahlaví una reforma agraria, inicio del programa de reformas de corte modernista denominado como «Revolución blanca» o «Revolución del shah y del pueblo». En un pozo a 302 metros bajo tierra, en el área U3ap del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 8:30 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Stoat, de 5.1 kilotones. Es la bomba n.º 208 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. 10 de enero: En el nevado Huascarán (Perú) una avalancha causa 4000 muertos. En Pinar del Río (Cuba), la banda de «Machete» (Francisco Robaina Domínguez) ataca una casa y hiere a un campesino. 11 de enero: en Los Lamentos Chihuahua (México) se registran −29 °C (−20,2 °F), la mínima temperatura en una población. 15 de enero: al sur de la aldea El Nicho, en la cordillera del Escambray (en la provincia cubana de Sancti Spíritus), la banda de Realito (Jesús Ramón Real Hernández) asaltan una vivienda en la finca El Naranjito y asesinan al campesino Valentín Alonso Maceda y a su hijo Valentín Alonso Barrera.[2]​ 15 de enero: El Servicio de Guardacostas cubanos perpetran la Masacre de los chinos en Barlovento en contra de 29 civiles que intentaban escapar del país, dejando 5 muertos y arrestando a los 24 sobrevivientes.[3]​ 18 de enero: en un pozo a 261 metros bajo tierra, en el área U3ao del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 10:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Agouti, de 6.4 kilotones. Es la bomba n.º 209 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. 29 de enero: en Buenos Aires (Argentina), el presidente Arturo Frondizi y los tres secretarios militares firman un acta comprometiéndose a la proscripción de Juan Domingo Perón.[4]​ 30 de enero: n un pozo a 363 metros bajo tierra, en el área U3aq del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 10:00 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Dormouse, de 10 kilotones. Es la bomba n.º 210 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992. En enero, en Venezuela, el presidente Rómulo Betancourt proscribe el Partido Comunista y el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionario), brazos políticos de la guerrilla. En todo el país el Ejército combate contra los grupos armados. Febrero 2 de febrero: en Guatemala el Gobierno declara el estado de sitio, tras descubrirse una conjura para asesinar al presidente, Miguel Ydígoras Fuentes, a todos los ministros y al prelado metropolitano. 3 de febrero: En Washington (Estados Unidos), el presidente John F. Kennedy ordena el embargo total contra el régimen de Cuba.[5]​ En Christchurch, el neozelandés Peter Snell obtiene un récord mundial al correr 800 m en 1 min, 44,3 s. 4 de febrero: En Buenos Aires (Argentina), el presidente Arturo Frondizi por presión de los militares rompe relaciones diplomáticas y comerciales con Cuba.[6]​[7]​ En el mismo día también prohíbe la designación del expresidente Juan Domingo Perón (exiliado desde 1955) para la candidatura de gobernador de la provincia de Buenos Aires. En el barrio de Taco Taco, en la villa de Candelaria (en la provincia cubana de Pinar del Río), la banda de «Machete» (Francisco Robaina Domínguez) asesina al campesino Dionisio Chirino.[2]​ 7 de febrero: Debido al carácter comunista del régimen de Cuba, el presidente estadounidense John F. Kennedy ordena un bloqueo económico contra los dirigentes de la isla. En la mina Luisenthal, en Volklingen (Alemania), una explosión de grisú deja un balance de 600 mineros muertos. 8 de febrero: En París, la policía francesa asesina a 9 sindicalistas en las protestas contra el colaborador nazi Maurice Papon (entonces jefe de la Prefectura de Policía de la ciudad). Cerca de la aldea Sabanilla de la Palma, en el municipio Martí (de la provincia cubana de Matanzas), la banda de Enrique (Gabriel de Jesús Infante Hidalgo) asaltan e incendian la tienda de la granja Gildo Fleites. Resultan heridos dos milicianos.[2]​ 9 de febrero: España formaliza su primera solicitud de ingreso en el Mercado Común Europeo. Estados Unidos incrementa la ayuda militar a Vietnam del Sur para enfrentarse a la guerrilla comunista del Vietcong. Esto lo llevará a la derrota en la guerra de Vietnam. 12 de febrero: cerca de la villa de Candelaria (en la provincia cubana de Pinar del Río), la banda del cubano «Machete» (Francisco Robaina Domínguez) asaltan una casa y hieren a sus ocupantes, el campesino Gilberto Pérez y su esposa, Flora Guzmán.[2]​ 14 de febrero: en la finca Pulido, cerca de la villa de Alquízar, a 60 km al suroeste de La Habana (Cuba), una banda de alzados anticastristas asesinan al miliciano Bartolo Vázquez y hieren de gravedad a su hermano José Antonio y a su sobrino Félix Vázquez.[2]​ 16 de febrero: En España, el BOE publica un decreto del Ministerio de Trabajo que equipara los derechos laborales de la mujer con los del hombre. En la aldea cubana de Perea (70 km al noreste de la ciudad de Sancti Spíritus), la banda de los alzados cubanos Arnoldo Martínez Andrade, Floro Camacho Alfaro y Mario Bravo Cervantes realizan un segundo asalto contra las minas de asfalto, y asesinan al obrero Orestes Bravo Rabí, en presencia de sus familiares.[2]​ 17 de febrero: En la finca Laborí, cerca de la villa de Candelaria (Cuba), la banda del terrorista «Machet.... Descubre los libros populares de Marie Helene Baylac. Encuentra los 100 libros más populares de Marie Helene Baylac

.

Best Seller Marie Helene Baylac Libros de 2024

  • Les Secrets de la Révolution française sinopsis y comentarios

    Les Secrets de la Révolution française

    Marie-Hélène Baylac

    Les vrais révolutionnaires n’étaient pas forcément ceux que l’on croit. Qui sait aujourd’hui que sans l’influence de l’Amérique, 1789 aurait peutêtre été une année comme les autres...