Maya Angelou Libros Populares

Maya Angelou Biografía y Hechos

Marguerite Annie Johnson, más conocida como Maya Angelou (San Luis, Misuri; 4 de abril de 1928-Winston-Salem, Carolina del Norte; 28 de mayo de 2014), fue una escritora, poeta, cantante y activista por los derechos civiles estadounidense. Publicó siete autobiografías, tres libros de ensayos y varios libros de poesía. Participó, asimismo, ya fuera como actriz, bailarina, directora o productora, en una larga lista de musicales, obras teatrales, películas y programas de televisión que fueron relevantes durante más de 50 años. Recibió docenas de premios y más de cincuenta títulos honoríficos.[1]​ Como autora fue especialmente conocida por su serie de siete autobiografías, la primera de las cuales, I Know Why the Caged Bird Sings, (1969) en español, Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado, que describe el peso de la segregación racial en su infancia y adolescencia, le valió el reconocimiento internacional. Descrita a menudo como una «mujer renacentista» por los múltiples talentos que desarrolló a lo largo de su vida, se convirtió en autora y poeta después de ejercer las más diversas profesiones, desde cocinera, bailarina de clubes nocturnos o miembro del elenco de Porgy and Bess, a coordinadora de la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano o periodista en Egipto y Ghana durante la descolonización de África. Tomó parte activa en el Movimiento por los Derechos Civiles y colaboró estrechamente con figuras tan relevantes como Martin Luther King, Jr. y Malcolm X. En 1982 fue nombrada profesora de Estudios Americanos en la Universidad de Wake Forest en Winston-Salen, Carolina del Norte. Posteriormente, en 1993, Angelou alcanzó gran notoriedad al recitar su poema "On the Pulse of Morning" en la inauguración del presidente Bill Clinton, convirtiéndose, así, en la primera poeta en participar en una inauguración presidencial desde Robert Frost en la de John F. Kennedy en 1961. Con la publicación de I Know Why the Caged Bird Sings, demostró su solvencia en un género, el de la autobiografía, especialmente importante para la minoría afroamericana por constituir un foro abierto en el que informar sobre la triste condición de su raza, exponer los detalles de su lucha y promover una sociedad más justa. Testigo excepcional de su tiempo, la autora supo transformar sus vivencias en una experiencia colectiva y universal. Siguiendo la estela de Phillis Wheatley, Maya Angelou forma parte de ese extraordinario grupo de escritoras negras que lograron abandonar la marginalidad para pasar a protagonizar y modelar la tradición literaria en la que se inscriben. Vida y obra Primeros años Marguerite Annie Johnson[2]​ nació en San Luis, Misuri, el 4 de abril de 1928, siendo la segunda hija de Bailey Johnson, portero y nutricionista de la marina, y de Vivian (Baxter) Johnson, enfermera.[3]​[nota 1]​ El hermano mayor de Angelou, Bailey Jr., la apodó "Maya", un nombre derivado de "My" (mío) o "Mya sister" (mi hermana).[4]​ Cuando Angelou tenía tres años y su hermano cuatro, el "calamitoso" matrimonio de sus padres[5]​ terminó y su padre los envió solos en tren a Stamps, Arkansas, para que vivieran con su abuela paterna, Annie Henderson. La abuela de Angelou, a la que llamaba Momma y que tuvo una profunda influencia en su vida, era una "impresionante excepción"[6]​ de las duras condiciones económicas de los afroamericanos en esa época, ya que logró prosperar durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial debido a que era dueña de una tienda y supo hacer "inversiones sabias y honradas".[3]​[nota 2]​ Cuatro años después, el padre de los niños "se presentó en Stamps sin avisar"[9]​ y los llevó junto a su madre, Vivian, que vivía en St. Louis. A la edad de ocho años, el novio de su madre, un hombre llamado Freeman, abusó sexualmente de ella. Maya se lo acabó confesando a su hermano, quien se lo contó al resto de la familia. Tuvo lugar entonces un juicio, en el que Maya tuvo que testificar, y a Freeman se le declaró culpable y solo estuvo un día en la cárcel. Sin embargo, cuatro días más tarde fue asesinado, probablemente a manos de los tíos de Maya.[10]​ Toda esta experiencia traumatizó profundamente a la niña, hasta el punto de que dejó de hablar durante casi cinco años.[11]​ Según explicó en su primera autobiografía, I Know Why the Caged Bird Sings, "Creí que mi voz lo había matado; yo maté a ese hombre, porque dije su nombre. Y después pensé que nunca volvería a hablar, porque mi voz podría matar a cualquiera..."[12]​ Según Marcia Ann Gillespie, fue durante este periodo de silencio cuando Angelou desarrolló su extraordinaria memoria, su amor por los libros y la literatura y su habilidad de observar el mundo que la rodeaba.[13]​ Poco después del asesinato de Freeman, Angelou y su hermano fueron enviados de regreso con su abuela paterna, Momma.[14]​ Mrs. Bertha Flowers, maestra y amiga de la familia, logró que Maya volviera a hablar. Gracias a ella, además, la joven se familiarizó con la obra de autores tales como Charles Dickens, William Shakespeare, Edgar Allan Poe, Douglas Johnson, y James Weldon Johnson, autores que influirían en su vida y obra. También leyó a autoras feministas de raza negra como Frances Harper, Anne Spencer y Jessie Fauset.[15]​[16]​[17]​ Cuando Angelou tenía catorce años de edad, ella y su hermano volvieron una vez más junto a su madre, la cual se había mudado a Oakland, California. Durante la Segunda Guerra Mundial, Angelou asistió a la Escuela de Labor Social de California. Antes de graduarse, trabajó como "conductress" en los tranvías de San Francisco, siendo, de hecho, la primera mujer negra en conseguir ese trabajo en la ciudad a pesar de los muchos inconvenientes que le pusieron.[18]​ Sería la primera de las muchas barreras que Angelou consiguió derribar para las personas afroamericanas. Tres semanas después de terminar el instituto, a la edad de 17 años, dio a luz a su hijo Clyde (quien más tarde cambió su nombre a Guy Johnson), fruto de un único encuentro amoroso. A raíz del nacimiento de su hijo, Angelou rechazó la ayuda que le ofreció su madre, Vivian, con la que siempre tuvo una relación ambivalente. Decidió sacar a su hijo adelante en solitario y se vio obligada, por ello, a realizar numerosos trabajos no cualifiicados, incluidos, durante un breve periodo de tiempo, el de prostituta o proxeneta.[19]​[20]​ Vida adulta y primera etapa profesional: 1951-61 En 1951, Maya se casó con un electricista, exmarinero y aspirante a músico, Tosh Angelos, de origen griego, a pesar de que las relaciones interraciales eran mal vistas en aquella época y de que la madre de ella no aprobaba dicha unión.[21]​[22]​[nota 3]​ Angelou comenzó a recibir clases de danza moderna y conoció a los bailarines y coreógrafos Alvin Ailey y Ruth Beckford. Angelou y Ailey formaron una pareja de baile y se hicieron llamar "Al and Rita". Juntos actuaron para organizaciones fraternales de afroamericanos por todo San Francisco, aunque sin mucho éxito.[24]​ Posteriormente, Angelou, su esposo y su hij.... Descubre los libros populares de Maya Angelou. Encuentra los 100 libros más populares de Maya Angelou

.

Best Seller Maya Angelou Libros de 2024