Maya Jasanoff Libros Populares

Maya Jasanoff Biografía y Hechos

La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París. Durante esta guerra, Francia ayudó a los revolucionarios estadounidenses con tropas terrestres comandadas por Rochambeau y por el Marqués de La Fayette y por flotas bajo el comando de marinos como Guichen, de Grasse y d'Estaing. España, por su parte, contribuyó inicialmente y de forma clandestina con la revolución, desde la primavera y verano de 1776, gracias a Luis de Unzaga y Amézaga, luego de su cuñado Bernardo de Gálvez y de forma abierta a partir de la batalla de Saratoga, mediante las armas y los suministros proporcionados por los navíos del comerciante Diego de Gardoqui, familiar del gobernador Unzaga, y abriendo un frente en el flanco sur. Las colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña edificaron el primer sistema político liberal y democrático, alumbrando una nueva nación, los Estados Unidos de América, incorporando las nuevas ideas revolucionarias que propugnaban la igualdad y la libertad. Esta sociedad colonial se formó a partir de oleadas de colonos inmigrados y no existían en ella los rasgos característicos del rígido sistema estamental europeo. En las colonias del sur (Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia) se había organizado un sistema esclavista (con unos 500 000 esclavos negros) que explotaban plantaciones de tabaco, algodón y azúcar. De este modo, la población estaba compuesta por grandes y pequeños propietarios, así como esclavos. Los antecedentes a la guerra de la Independencia de los Estados Unidos se remontan a la rivalidad franco-británica en Norteamérica y a las consecuencias de la guerra de los Siete Años, que terminó en 1763. El 10 de febrero de ese año, el Tratado de París puso fin al imperio colonial francés en América del Norte y consolidó a Gran Bretaña como la potencia hegemónica. En oposición solo tenía a España, que controlaba Nueva Orleans, la ciudad más importante, con unos 10 000 habitantes. Respecto a Francia, la pérdida territorial no fue sentida como algo catastrófico. Se conservaban los derechos pesqueros en Terranova y la población católica francófona recibiría un trato de respeto. Por otro lado, en la zona del Caribe las pérdidas podían ser compensadas, pues la colonia principal francesa Saint-Domingue (La Española) con capital en Puerto Príncipe, producía la mitad del azúcar consumido en todo el mundo y su comercio con África y las Antillas estaba en pleno apogeo. Respecto a los colonos estadounidenses, la guerra modificó radicalmente el panorama anterior. Los francófonos católicos de Quebec, tradicionales enemigos de los colonos ingleses de las trece colonias, recibieron un trato respetuoso por parte de las autoridades británicas, que se confirmó en 1774 cuando se dotó a Canadá de un estatuto particular dentro de las colonias británicas en Norteamérica, llevándose sus fronteras hasta la confluencia del Ohio y el Misisipi. Asimismo su población conservó un derecho civil propio y la Iglesia católica fue reconocida. Todos estos movimientos fueron mal aceptados por la población de las Trece colonias. La causa inmediata de este conflicto fue el injusto trato que Gran Bretaña infligía a los colonos, pues estos aportaban riquezas e impuestos a la metrópoli pero no tenían los medios para decidir sobre dichos impuestos, por lo que se sentían marginados y no representados. Contexto Gran Bretaña obtuvo el triunfo parcial sobre Francia en la guerra de los Siete Años (1756-1763) recibiendo gran ayuda económica y militar de las colonias, al igual que estas de la metrópoli, aunque dicha colaboración no les fue recompensada. Aunque la guerra de los siete años acabó con la victoria británica, dejó endeudada a la corona. Ante esto se subieron los impuestos, sobre todo a las trece colonias, y es ahí donde encontramos el principal causante del inicio de la guerra de la independencia, en la medidas que impuso la corona británica tras la guerra de los siete años. El descontento se extendió por las Trece Colonias y se organizó una manifestación en Boston en contra de los impuestos que debían pagar por artículos indispensables como el papel, el vidrio o la pintura. En esta manifestación no hubo ningún altercado y el gobierno británico hizo oídos sordos a las peticiones de los colonos, pero estos no iban a consentir que la situación continuara así, con lo que se reunieron junto con varios miembros de otras poblaciones para urdir una acción más propagandística que la manifestación. En 1773 los colonos se reunieron en Boston. De Gran Bretaña llegaban tres naves cargadas de cajas que contenían té. Varios miembros de la sociedad secreta se disfrazaron de indios y fueron nadando hasta alcanzar los tres barcos. Una vez allí capturaron a sus tripulantes y tiraron la mercancía por la borda. Fue la primera acción contra la represión de impuestos, lo que intranquilizó a los británicos. En 1774 se reunió por primera vez el Congreso de los colonos en contra de la servidumbre a Londres y a favor de una patria independiente, el Primer Congreso Continental. Ya se discuten unas hipotéticas leyes. Pese al clima de enemistad contra los británicos metropolitanos en las colonias, todavía había algunos colonos que apoyaban al rey Jorge III de Gran Bretaña, siendo llamados Kings Friends (cerca de 500 000 leales, alrededor del 19 % de la población de las trece colonias). La guerra de independencia Los primeros combates El 19 de abril del año 1775, soldados británicos salieron de Boston para impedir la rebelión de los colonos mediante la toma de un depósito de armas de estos últimos en la vecina ciudad de Concord. En el poblado de Lexington se enfrentaron a 70 milicianos. Nadie sabe quién abrió fuego y dio comienzo de este modo la guerra de independencia. Los británicos tomaron Lexington y Concord, pero en su regreso hacia Boston fueron hostigados por cientos de voluntarios de Massachusetts, Lexington y Concord. Se producen las primeras bajas de la contienda, ocho soldados colonos. Para junio, 10 000 soldados coloniales sitiaron Boston. En mayo de 1775, un Segundo Congreso Continental se reunió en Filadelfia y empezó a asumir las funciones de gobierno nacional. Nombró catorce generales, autorizó la invasión de Canadá y organizó un ejército de campaña bajo el mando de George Washington, un hacendado virginiano y veterano de la guerra franco-india. Consciente de que las colonias sureñas desconfiaban del fanatismo de Massachusetts, John Adams presionó para que se eligiera a este coronel de la milicia virginiana, que tenía cuarenta y tres años, como comandante en jefe. Fue una elección inspirada. Washington, que asistía al Congreso de uniforme, tenía el aspecto adecuado: era alto y sereno, con un digno aire militar que inspiraba con.... Descubre los libros populares de Maya Jasanoff. Encuentra los 100 libros más populares de Maya Jasanoff

.

Best Seller Maya Jasanoff Libros de 2024

  • Liberty’s Exiles sinopsis y comentarios

    Liberty’s Exiles

    Maya Jasanoff

    From the author of ‘Edge of Empire’ comes a fascinating, thoughtprovoking and alternative history of the American Revolution – that of those Americans who remained loyal to the Bri...

  • Edge of Empire sinopsis y comentarios

    Edge of Empire

    Maya Jasanoff

    Talented historian Maya Jasonoff offers an alternative history of the British Empire. It is not about conquest – but rather a collection of startling and fascinating personal accou...

  • Summary of Maya Jasanoff's Liberty's Exiles sinopsis y comentarios

    Summary of Maya Jasanoff's Liberty's Exiles

    Everest Media

    Please note: This is a companion version & not the original book. Sample Book Insights: #1 The American Revolution changed Thomas Brown’s life. He had arrived in the colonie...