Mikhail Gorbachev Libros Populares

Mikhail Gorbachev Biografía y Hechos

Mijaíl Serguéyevich Gorbachov (en ruso: Михаи́л Серге́евич Горбачёв, ; Stávropol, Unión Soviética; 2 de marzo de 1931-Moscú, 30 de agosto de 2022)[2]​ fue un abogado y político ruso.[3]​ Se desempeñó como secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1985 hasta 1991 y jefe de Estado de la Unión Soviética de 1988 a 1991. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1990. Fue el líder de la Unión de Socialdemócratas,[4]​ un partido formado después de la disolución oficial del Partido Socialdemócrata de Rusia en 2007. Biografía Nació el 2 de marzo de 1931 en Privólnoie (Krai de Stávropol), cerca del Cáucaso, en la RSFS de Rusia, en el seno de una familia campesina de creyentes ortodoxos.[5]​ Entró a la Unión Comunista de la Juventud (Komsomol) en 1946 y durante cuatro años trabajó como operador ayudante en una cosechadora de cereales, en la estación de máquinas y tractores de su localidad.[6]​ En 1950 empezó a estudiar en la Universidad Estatal de Moscú, ingresando en 1952 en el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). En 1953 contrajo matrimonio con Raísa Maksímovna Titarenko, estudiante de Filosofía, con quien tuvo una hija, Irina, en 1957. En 1955, obtuvo el título de licenciado en Derecho por la Universidad de Moscú, por lo que fue el primer titulado universitario que ocuparía el puesto de Secretario General del PCUS, en lugar de graduado por la Escuela Superior del Partido (VPSh). Entre 1955 y 1962, desempeñó los cargos de primer secretario del comité del Komsomol de Stávropol y del krai de Stávropol. En 1970, fue ascendido a jefe del departamento del comité territorial del PCUS de Stávropol. En 1966 pasó a ocupar el cargo de primer secretario del comité urbano del Partido de dicha localidad. En 1967, completó un curso por correspondencia en el Instituto Agrícola de Stávropol. En 1968, fue elegido segundo secretario del comité territorial del PCUS y en 1970 pasó a ocupar la primera secretaría de dicho comité. En 1971, llegó al Comité Central del PCUS. En 1978, lo eligieron secretario de Agricultura en el Comité Central del Partido Comunista. En 1980, se incorporó al Politburó del Comité Central, convirtiéndose en su miembro más joven (a los cuarenta y nueve años). Etapa de gobierno 1985 Elegido secretario general del Partido Comunista en 1985, Gorbachov anunció que la economía soviética estaba estancada y que la reorganización era necesaria. Inicialmente, sus reformas fueron llamadas uskoréniye (aceleración), pero después los términos glásnost (liberalización, apertura, transparencia) y perestroika (reconstrucción) se hicieron mucho más populares.[7]​[8]​ Aunque la era de Leonid Brézhnev se suele considerar como de estancamiento económico, se llevaron a cabo una serie de experimentos económicos —en particular en la organización de las empresas comerciales y asociaciones con empresas occidentales—. Se debatieron una serie de ideas reformistas por administradores de mentalidad tecnocrática, que a menudo utilizaban las instalaciones de la Unión Comunista de la Juventud como foros de discusión. La llamada «Generación Komsomol» resultaría ser la audiencia más receptiva para Gorbachov y el semillero de muchos hombres de negocios y políticos poscomunistas, especialmente en las repúblicas bálticas. Después de convertirse en secretario general, Gorbachov propuso un «vago programa de reforma», que se aprobó en las sesiones de abril del Comité Central.[9]​ En mayo pronunció un discurso en Leningrado abogando en favor de reformas más generalizadas. Las reformas se iniciaron con la renovación de altos cargos, destacando la sustitución de Andréi Gromyko por Eduard Shevardnadze como ministro de Relaciones Exteriores. Gromyko, despreciado como 'Sr. Nyet' (Sr. No) en el Occidente, había servido durante veintiocho años como ministro de Relaciones Exteriores y estaba considerado de «ideas anticuadas». Robert D. English observó que, a pesar de la inexperiencia diplomática de Shevardnadze, Gorbachov «comparte con él una visión» además de la experiencia en la gestión de una región agrícola de la Unión Soviética (Georgia), lo que significaba que ambos poseían débiles vínculos con el complejo industrial militar.[10]​ El primer gran programa de cambios introducidos por Gorbachov fue la reforma del alcohol de 1985, que fue diseñada para luchar en contra de la difusión del alcoholismo en la Unión Soviética. Se regularon los precios del vodka, el vino y la cerveza y se limitaron sus ventas. Las personas que eran sorprendidas en estado de embriaguez en el trabajo o en público eran procesadas. Se prohibió el consumo de bebidas alcohólicas en los trenes de larga distancia y en los lugares públicos, así como se censuraron las escenas de consumo de bebidas alcohólicas en las películas. Esta reforma, cuyos efectos sobre el alcoholismo del país son controvertidos, fue un golpe para el presupuesto del Estado: según Aleksandr Yákovlev significó una pérdida de aproximadamente 100 millones de rublos por la producción de bebidas alcohólicas desplazada al mercado negro. 1986 La perestroika y sus reformas radicales fueron enunciadas en el XXVII Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, celebrado entre febrero y marzo de 1986. Sin embargo, muchos encontraron el ritmo de la reforma demasiado lento. Varios historiadores, como Robert D. English, han explicado esto como resultado del rápido alejamiento dentro de la élite soviética de los «Nuevos Pensadores» y los conservadores; conservadores que bloqueaban deliberadamente el proceso de cambio. Esto fue expuesto en las secuelas del accidente de Chernóbil. En este incidente, como observa English, Gorbachov y sus aliados fueron «mal informados por el complejo industrial-militar [y] traicionados» por los conservadores, que impidieron la información en relación con el incidente y, en consecuencia, retrasaron la reacción oficial.[10]​ Jack F. Matlock Jr. subrayó que Gorbachov le dijo a las autoridades que revelaran «toda la información[, pero la] burocracia soviética bloqueó el flujo de información».[11]​ Esto produjo un descontento internacional contra los soviéticos y muchos culparon a Gorbachov. A pesar de ello, English sugiere que hubo un «resultado positivo» del accidente de Chernóbil, ya que Gorbachov y sus compañeros reformadores recibieron un mayor impulso nacional e internacional para proseguir con la reforma.[10]​ En diciembre de 1986, Mijaíl Gorbachov dio la orden de liberar al físico Andréi Sájarov deportado y aislado en 1980 en la ciudad de Gorki por Brézhnev, instando a instalar un teléfono en el apartamento del científico para poder comunicarle personalmente su puesta en libertad.[12]​ Durante 1986 en la URSS fueron liberados veintiún prisioneros de conciencia.[7]​ 1987 El Plenum del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética en enero de 1987 vería la cristalización de las reformas políticas de Gorbachov, incluidas las propuestas de varios candidatos para las eleccio.... Descubre los libros populares de Mikhail Gorbachev. Encuentra los 100 libros más populares de Mikhail Gorbachev

.

Best Seller Mikhail Gorbachev Libros de 2024

  • Mikhail Gorbachev - A Biografia sinopsis y comentarios

    Mikhail Gorbachev - A Biografia

    Edições Lebooks

    Mikhail Gorbachev, foi o último dirigente soviético e pai da "Perestroika", a política de reestruturação econômica da União Soviética e conforme escreveu o jornal russo Novye Izves...

  • Gorbachev sinopsis y comentarios

    Gorbachev

    William Taubman

    SHORTLISTED FOR THE PUSHKIN HOUSE BOOK PRIZEFrom the Pulitzer Prizewinning author of Khrushchev: The Man and his Era, the most comprehensive portrait of the former Soviet leader, M...

  • The Fall of Soviet Communism, 1986-1991 sinopsis y comentarios

    The Fall of Soviet Communism, 1986-1991

    Jeremy Smith

    The fall of communism and the breakup of the Soviet Union into 15 independent states in December 1991 was one of the most significant events of the 20th century. In the last years...

  • War and Punishment sinopsis y comentarios

    War and Punishment

    Mikhail Zygar

    'History is made up of myths,' writes the renowned Russian dissident journalist Mikhail Zygar. 'Alas, our myths led us to the fascism of 2022. It is time to expose them.' Drawing f...

  • Personality and Power sinopsis y comentarios

    Personality and Power

    Ian Kershaw

    One of the great historians of our age asks: how far can a single leader alter the course of history?The modern era saw the emergence of individuals who had command over a terrifyi...

  • The Last Empire sinopsis y comentarios

    The Last Empire

    Serhii Plokhy

    BY THE AUTHOR OF CHERNOBYL: HISTORY OF A TRAGEDY, WINNER OF THE BAILLIE GIFFORD PRIZE 2018WINNER OF THE PUSHKIN HOUSE RUSSIAN BOOK PRIZE 2015On Christmas Day 1991 Mikhail Gorbachev...

  • Warriors of Disinformation sinopsis y comentarios

    Warriors of Disinformation

    Alvin A. Snyder

    Have you ever thought about what really goes on behind the walls of the White House or the Pentagon? Particularly in times of political upheaval, it often seems that the government...

  • Mikhail Gorbachev Is Gog and Magog, the Biblical Antichrist sinopsis y comentarios

    Mikhail Gorbachev Is Gog and Magog, the Biblical Antichrist

    Randolph Wright

    This book outlines prophecies that Gorbachev has fulfilled according to biblical scriptures. In the authors view he has fulfilled more than ten prophecies related to the antichrist...

  • There Is No Freedom Without Bread! sinopsis y comentarios

    There Is No Freedom Without Bread!

    Constantine Pleshakov

    The conventional story of the end of the cold war focuses on the geopolitical power struggle between the United States and the USSR: Ronald Reagan waged an aggressive campaign agai...

  • Listen to reason - war no more! - Kommt endlich zur Vernunft - Nie wieder Krieg! - Chinesische Ausgabe sinopsis y comentarios

    Listen to reason - war no more! - Kommt endlich zur Vernunft - Nie wieder Krieg! - Chinesische Ausgabe

    Michail Gorbatschow

    Mikhail Sergeyevich Gorbachev is one of the most important political figures of the 20th century. It was his courage that overcame the greatest threat to humanity at the time: the ...

  • Gorbachov sinopsis y comentarios

    Gorbachov

    William Taubman

    La biografía definitiva del líder que transformó el mundo, narrada por el Premio Pulitzer, William Taubman.En marzo de 1985, Mijaíl Gorbachov se convirtió en el líder de la Unión S...

  • American Sketches sinopsis y comentarios

    American Sketches

    Walter Isaacson

    One of America's most versatile writers, author of bestselling biographies such as Steve Jobs and Benjamin Franklin, has assembled a gallery of portraits of (mostly) Americans that...

  • Transforming the World sinopsis y comentarios

    Transforming the World

    Keith Robbins

    An ambitious and engaging narrative survey that charts the history of the world from a political perspective, from 1937 to the post9/11 era. Providing a wideranging assessment of g...

  • The Peacemakers: Leadership Lessons from Twentieth-Century Statesmanship sinopsis y comentarios

    The Peacemakers: Leadership Lessons from Twentieth-Century Statesmanship

    Bruce W. Jentleson

    In the twentieth century, great leaders played vital roles in making the world a fairer and more peaceful place. How did they do it? What lessons can be drawn for the twentyfirstce...

  • Peacemakers sinopsis y comentarios

    Peacemakers

    Susanna Wright

    Be inspired by 20 of the world's most famous advocates for peace. Discover the lives of ten female and ten male peacemakers from throughout history and from around the world. Thi...

  • Listen to reason - War no more! sinopsis y comentarios

    Listen to reason - War no more!

    Michail Gorbatschow

    Mikhail Sergeyevich Gorbachev is one of the most important political figures of the 20th century. It was his courage that overcame the greatest threat to humanity at the time: the ...

  • Midnight in Chernobyl sinopsis y comentarios

    Midnight in Chernobyl

    Adam Higginbotham

    A New York Times Best Book of the Year A Time Best Book of the Year A Kirkus Reviews Best Nonfiction Book of the Year 2020 Andrew Carnegie Medals for Excellence Winner One of NPR’s...

  • Margaret Thatcher sinopsis y comentarios

    Margaret Thatcher

    Charles Moore

    In June 1983 Margaret Thatcher won the biggest increase in a government's Parliamentary majority in British electoral history. Over the next four years, as Charles Moore relates in...

  • Tomem, finalmente, juízo – Guerra, nunca mais! sinopsis y comentarios

    Tomem, finalmente, juízo – Guerra, nunca mais!

    Michail Gorbatschow

    Mikhail Sergueievitch Gorbachev é uma das figuras políticas mais importantes do século XX. A sua coragem superou a então maior ameaça para toda a humanidade: a corrida ao armamento...

  • A Woman Loved sinopsis y comentarios

    A Woman Loved

    Andreï Makine & Geoffrey Strachan

    Catherine the Great's life seems to have been made for the cinema. Countless love affairs and wild sexual escapades, betrayal, revenge, murder there is no shortage of historical d...

  • The End of the Cold War sinopsis y comentarios

    The End of the Cold War

    Robert Service

    The Cold War had seemed like a permanent fixture in global politics, and until its denouement, no Western or Soviet politician foresaw that the standoff between the two superpowers...

  • Destiny and Power sinopsis y comentarios

    Destiny and Power

    Jon Meacham

    #1 NEW YORK TIMES BESTSELLER  In this “illuminating” (USA Today) biography, Pulitzer Prize–winning author Jon Meacham chronicles the life of George Herbert Walker Bush.“Destin...