Murray Rothbard Libros Populares

Murray Rothbard Biografía y Hechos

Murray Newton Rothbard (El Bronx, 2 de marzo de 1926-Nueva York, 7 de enero de 1995) fue un economista[1]​perteneciente a la escuela austriaca de economía,[2]​[3]​[4]​historiador[5]​[6]​y teórico político[7]​estadounidense. Rothbard fue una figura central del movimiento libertario estadounidense del siglo XX, en particular de sus vertientes de derecha; siendo además fundador y principal teórico del anarcocapitalismo.[8]​[9]​[10]​[11]​[12]​[13]​ Escribió más de veinte libros sobre teoría política, historia, economía y otros temas.[8]​ Rothbard sostenía que todos los servicios prestados por el "sistema monopolístico del Estado corporativo"[14]​ podrían ser proporcionados de forma más eficiente por el sector privado y escribió que el Estado es "evidentemente una organización del robo sistematizada".[15]​[16]​ Calificó la banca de reserva fraccional como una forma de fraude y se opuso a la existencia de un banco central.[17]​ Según su protegido Hans-Hermann Hoppe, "no habría movimiento anarcocapitalista del que hablar sin Rothbard".[18]​ Hoppe describió a Rothbard como alguien que llevaba una "existencia marginal" en el mundo académico.[19]​ Rothbard rechazó las metodologías económicas dominantes y en su lugar abrazó la praxeología de Ludwig von Mises. Rothbard enseñó economía en una división de Wall Street de la Universidad de Nueva York, más tarde en el Politécnico de Brooklyn perteneciente a la misma universidad, y después de 1986 en un puesto de profesor en la Universidad de Nevada, Las Vegas.[20]​[7]​ Asociado con el multimillonario del petróleo Charles Koch, Rothbard fue uno de los fundadores del Instituto Cato y del Centro de Estudios Libertarios en la década de 1970.[8]​ Rompió con Koch y se unió a Lew Rockwell y Burton Blumert en 1982 para fundar el Instituto Mises en Alabama.[21]​ Rothbard se opuso al igualitarismo y al movimiento por los derechos civiles, y culpó al voto y al activismo de las mujeres del crecimiento del Estado del bienestar.[22]​[23]​ [9]​[10]​Promovió el revisionismo histórico y se hizo amigo del negacionista del Holocausto Harry Elmer Barnes.[24]​[25]​[26]​ Más tarde en su carrera, Rothbard abogó por una alianza libertaria con el paleoconservadurismo (que él llamó paleolibertarismo), favoreciendo el populismo de derechas y defendiendo al supremacista blanco David Duke.[27]​[28]​[29]​ En la década de 2010, recibió una renovada atención como influencia de la alt-right.[30]​[31]​[32]​ Vida Murray Rothbard nació el 2 de marzo de 1926, en el Bronx. Rothbard, judío, tuvo su primer choque con el Estado en la escuela pública, que, según propia confesión, marcó «el período más infeliz» de su vida. También dijo que creció y se educó «en la cultura comunista».[33]​ Su padre, David, le inculcó un interés polifacético por el saber, «las ciencias, la filosofía, la historia... todo atraía al curioso Murray, que también adquirió de su padre un rechazo del totalitarismo, del fanatismo religioso y de cualquier dogmatismo».[34]​ Se licenció en Matemáticas y Economía en la Universidad de Columbia en el año 1945 y se doctoró en Economía en el 1956 bajo la tutela de Joseph Dorfman. Rothbard escribió sobre multitud de temas diferentes. Suele decirse que tal cantidad de escritos sólo pudo ser acometida por cuatro o cinco Rothbards distintos, especializados cada uno de ellos en un área del conocimiento concreta. Por ejemplo, el economista Walter Block, uno de los seguidores y amigos de Rothbard, dijo del estadounidense que era capaz de escribir a una media de ocho páginas por hora.[35]​ En el transcurso de su vida, Rothbard, estuvo asociado con numerosos pensadores. En los primeros años de la década del 1950 estudió con su maestro y mentor, el economista austríaco Ludwig von Mises, y empezó a trabajar para el William Volker Fund. A finales de los 1950 estuvo brevemente en el círculo de Ayn Rand y de Nathaniel Branden, a quienes criticó duramente años después.[36]​ Estuvo influido también por la economía política de Franz Oppenheimer. Durante la década de 1960, Rothbard abogó por una alianza con la Nueva Izquierda estadounidense y con el movimiento contra la Guerra de Vietnam, alegando que los conservadores habían sido completamente subsumidos por el establishment estatista. Asoció el aislacionismo originario estadounidense al antiimperialismo de la izquierda de esos tiempos. Durante esta fase, se vinculó con Karl Hess. Fue uno de los fundadores, en 1971, del Partido Libertario estadounidense, partido en el que participó activamente durante los 1970 y 1980 siendo un claro opositor al gobierno de Ronald Reagan y al apoyo de algunos libertarios a su Gobierno, lo cual consideró inadecuado para el proyecto libertario. Abandonó el PL en 1989, empezando entonces a acercarse a la derecha paleoconservadora, llegando a apoyar, contra el neoconservadurismo dominante, al nacionalista-populista Pat Buchanan por su posición aislacionista en política exterior, años después desistió de apoyar este tipo de fuerzas. Pocos años antes de su muerte manifestó el error de hacer alianzas políticas no libertarias si se está en pos de un proyecto libertario.[cita requerida] Aunque en algunas etapas de su vida apoyara distintos pensamientos políticos, nunca se alejó de sus propias ideas anarcocapitalistas. Creía que haciendo pactos concretos con algunas fuerzas políticas, se darían los pasos necesarios para adelantar la llegada a un sistema libertario. Ideología El estadounidense Murray Rothbard trató de dominar y de reformular un sinfín de materias: economía, ética, filosofía política, política, metodología, historia económica, historia del pensamiento económico o historia estadounidense. De todos estos temas escribió ampliamente en sus casi 25 libros. Rothbard fue sobre todo un economista, pese a sus diversos ámbitos de estudio y uno de los pocos que estudió a los economistas anteriores a Adam Smith, tales como los escolásticos y los fisiócratas. Murray Rothbard se caracteriza por sus argumentos sistemáticos a la hora de formular sus teorías, una técnica argumentativa que puede notarse en casi todas sus obras. A los 36 años escribe su obra magna El hombre, la economía y el Estado. Este libro (con sus casi 1500 páginas) es una de las dos grandes obras de la Escuela Austríaca de Economía junto con La acción humana de Ludwig von Mises y que, para algunos economistas austríacos la mejora. El propio Mises la definió como «una contribución trascendental para la economía». Luego Rothbard basaría gran parte de su obra y de su fama en la articulación de una defensa basada en el derecho natural (o iusnaturalismo) de la propiedad privada y del capitalismo, que sería el eje de su anarquismo capitalista o, como él lo llamaba, anarcocapitalismo. Rothbard explica cómo el Estado ha ido extendiendo su poder sobre distintas áreas de la sociedad sin ningún título para ello, y con consecuencias negativas. De allí saca argumentos como que los mercados negros son relaciones legítimas entre las personas y d.... Descubre los libros populares de Murray Rothbard. Encuentra los 100 libros más populares de Murray Rothbard

.

Best Seller Murray Rothbard Libros de 2024