Nicolas Maquiavelo Libros Populares

Nicolas Maquiavelo Biografía y Hechos

Nicolás Bernardo de Maquiavelo (Florencia, 3 de mayo de 1469-ibidem, 21 de junio de 1527), conocido como Nicolás Maquiavelo, fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado el padre de la ciencia política moderna.[1]​ Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, publicado póstumamente en Roma en 1531. Nació en el pequeño pueblo de San Casciano in Val di Pesa, a unos 15 km de Florencia, el 3 de mayo de 1469, hijo de Bernardo Machiavelli, un abogado perteneciente a una empobrecida rama de una antigua familia influyente de Florencia, y de Bartolomea di Stefano Nelli, ambos de familias cultas y de orígenes nobiliarios, pero con pocos recursos a causa de las deudas del padre. Entre 1498 y 1512 estuvo a cargo de una oficina pública y visitó varias cortes en Francia, Alemania y otras ciudades-estado italianas en misiones diplomáticas. En 1512 fue encarcelado por un breve periodo en Florencia, y después fue exiliado y despachado a San Casciano. Murió en Florencia en 1527 y fue sepultado en la Basílica de la Santa Cruz.[2]​ Biografía Su vida podría ser dividida en tres periodos; cada uno de ellos representa en sí mismo la historia de Florencia. Su juventud coincidió con la grandeza de Florencia como potencia italiana, bajo el mandato de Lorenzo de Médici. La caída de Girolamo Savonarola en Florencia ocurrió en 1498, el mismo año en el que Maquiavelo se integraba en el servicio público. Durante su carrera como funcionario, ejerce importantes puestos en la Florencia que fue libre bajo el gobierno de una república, la cual duró hasta 1512, cuando los Médici regresaron al poder, y Maquiavelo perdió su puesto. Los Médici gobernaron Florencia desde 1512 hasta 1527, cuando fueron nuevamente retirados del poder. Este fue el período de actividad literaria de Maquiavelo, y también de su creciente influencia; sin embargo, murió a semanas de la expulsión de los Médici, el 21 de junio de 1527, a los cincuenta y ocho años, sin haber recuperado su cargo. Juventud Aunque se tienen pocos registros de su juventud, la Florencia de aquellos días era tan bien conocida que es fácil imaginar el ambiente en el que el joven ciudadano se desenvolvía. Florencia era una ciudad con dos corrientes opuestas, una representada por el austero Girolamo Savonarola y la otra por Lorenzo de Médici, amante del esplendor. Aunque el poder de Savonarola sobre las fortunas florentinas era inmenso, no parece haber sido muy importante para Maquiavelo puesto que solo lo menciona en El príncipe como un malogrado profeta desarmado. Por otra parte, la magnificencia del mandato de Lorenzo impresionó fuertemente a Maquiavelo, llegando incluso a dedicar El príncipe al nieto de Lorenzo. Maquiavelo fue considerado uno de los grandes escritores en su colegio. Era un escritor muy reconocido que influyó en el humanismo. Servicio civil El segundo período de su vida se ubica en el "Período Libre" de Florencia, que va desde la expulsión de Girolamo Savonarola en 1498 cuando Maquiavelo tenía 29 años, y duró hasta el regreso de los Médici (familia que poseía el mayor poder económico en Florencia) en 1512. Después de servir cuatro años en una oficina pública como secretario, fue nombrado canciller y secretario de la Segunda Cancillería. Tomó un rol importante en los asuntos de la república, habiendo quedado sus decretos, sus registros y sus despachos para guiarnos, así como sus propios escritos. Pese a que tuvo posiciones altas en el panorama público y político, él las evitaba ya que aceptaba cualquier tipo de trabajo a cambio de poco sueldo. Su primera misión fue en 1499, para Caterina Sforza, «mi dama de Forli» en El príncipe, de cuya conducta y suerte, Maquiavelo extrajo la moraleja: «Es mejor ganar la confianza de la gente que confiar en la fuerza». Será un concepto muy importante para Maquiavelo, y es señalado en muchas formas como de vital importancia para aquellos que quieran ostentar el poder. En 1500 fue enviado a Francia para convencer a Luis XII de la conveniencia de continuar la guerra contra Pisa. Será este el rey que, en su política con respecto a Italia, comete los cinco errores capitales del poder resumidos en El príncipe. La vida pública de Maquiavelo estuvo enmarcada en sucesos surgidos por la ambición del papa Alejandro VI y de su hijo, César Borgia, el duque Valentino; ambos personajes ocupan un gran espacio en El príncipe. Maquiavelo no vacila en citar las acciones del duque en beneficio de los usurpadores que quieren quedarse con los estados que conquistan; de hecho, Maquiavelo no encuentra mejores preceptos que enseñar los patrones de conducta de César Borgia. Por ello, para algunos críticos, César es el «héroe» de El príncipe. Aun así, el duque es señalado en El príncipe como el tipo de hombre que crece con la fortuna de otros y cae de la misma manera; quien toma el rumbo que podría esperarse de cualquier hombre prudente, excepto el curso que lo salvará; quien está preparado para todas las eventualidades, excepto para la que finalmente llega; y quien, cuando sus habilidades le son insuficientes para solucionar un problema, exclama que no ha sido su culpa, sino la de una extraordinaria e imprevista fatalidad. César Borgia también era un gran humanista y contrató a Leonardo Da Vinci para que le realizara varias pinturas. En diversas ocasiones, Maquiavelo coincidió con Leonardo, manteniendo con él largas conversaciones. A la muerte de Alejandro VI, en 1503, Maquiavelo fue enviado a observar la elección del sucesor, y ahí se da cuenta de las maniobras de César Borgia para forzar la elección de Giuliano delle Rovere (el papa Julio II), que era uno de los cardenales que más temía al duque. Maquiavelo, al comentar esta elección, dice: "Que aquel que piense que los favores harán que los grandes personajes olviden ofensas pasadas se engaña a sí mismo". Y así, Julio II no descansó hasta ver a César en la ruina. Precisamente fue con Julio II con el que Maquiavelo cumplió su encargo en 1506, al mismo tiempo que el pontífice comenzaba su cruzada en contra de Bolonia; una campaña que resultó ser solo una más de sus exitosas aventuras, gracias en gran parte a su carácter impetuoso. Con respecto al Papa Julio II, Maquiavelo nos presenta las semejanzas que existen entre la Fortuna y las mujeres. Y concluye que el osado, y no el cauteloso, es el que conquistará a ambas. En 1507 lo destinaron a Alemania como diplomático para parlamentar con el emperador Maximiliano I sobre las medidas expansionistas que quería adoptar dicho emperador. Maximiliano, sorprendido por la inteligencia y elocuencia de Maquiavelo, fue convencido de no invadir territorios italianos y menos aún Florencia, que era la intención que tenía el emperador. Sobre los alemanes concretamente, Maquiavelo dijo: "Los alemanes son una grandísima fuerza militar, pero tienen y tendrán una política muy débil". El emperador Maximiliano fue uno de lo.... Descubre los libros populares de Nicolas Maquiavelo. Encuentra los 100 libros más populares de Nicolas Maquiavelo

.

Best Seller Nicolas Maquiavelo Libros de 2024

  • La Divina Comedia sinopsis y comentarios

    La Divina Comedia

    Dante Alighieri

    Este ebook presenta "La divina Comedia", con un índice dinámico y detallado. La divina Comedia es un poema épico escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta e...

  • La Divina Comedia sinopsis y comentarios

    La Divina Comedia

    Dante Alighieri

    Este ebook presenta "La divina Comedia", con un índice dinámico y detallado. La divina Comedia es un poema épico escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta e...

  • La divina Comedia sinopsis y comentarios

    La divina Comedia

    Dante Alighieri

    Este ebook presenta "La divina Comedia", con un índice dinámico y detallado. La divina Comedia es un poema épico escrito por Dante Alighieri. Se desconoce la fecha exacta e...

  • El Príncipe sinopsis y comentarios

    El Príncipe

    Nicolas Maquiavelo

    «Cualquiera ve lo que pareces, pero pocos se dan cuenta de lo que realmente eres.»Considerado el primer tratado moderno sobre el arte de gobernar, El Príncipe constituye la obra cl...

  • El Príncipe sinopsis y comentarios

    El Príncipe

    Nicolas Maquiavelo

    El Príncipe, de Nicolás de Maquiavelo (Florencia, 14691527) es, sin duda, un clásico en el sentido más literal del término, pero también uno de los libros peor entendidos de la his...

  • El Príncipe sinopsis y comentarios

    El Príncipe

    Maquiavelo

    En la línea de El arte de la prudencia  de Baltasar Gracián, y pese a que hay varias ediciones de El príncipe  en el mercado, esta nueva edición, que coincide con el quin...

  • RESUMEN - The Prince / El Príncipe por Nicolás Maquiavelo sinopsis y comentarios

    RESUMEN - The Prince / El Príncipe por Nicolás Maquiavelo

    Shortcut Edition

    Al leer este resumen, descubrirá cómo los estadistas, especialmente los príncipes, toman el poder y deben actuar para lograr la prosperidad. También descubrirá : que a veces es nec...

  • Nicolás Maquiavelo sinopsis y comentarios

    Nicolás Maquiavelo

    Juan Carlos Pablo Ballesteros

    Maquiavelo tradujo en máximas las prácticas habituales de sus contemporáneos. Fue sincero y fue su brutal franqueza la que con el tiempo le causó problemas. Fue un típico represent...

  • El príncipe de Nicolás Maquiavelo (Guía de lectura) sinopsis y comentarios

    El príncipe de Nicolás Maquiavelo (Guía de lectura)

    ResumenExpress

    ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura El príncipe, un ensayo político de una de las figuras más importantes del Renacimiento italiano, Nicolás Maquiavelo. E...

  • El Príncipe sinopsis y comentarios

    El Príncipe

    Nicolas Maquiavelo

    El príncipe es un tratado de teoría política escrito por Nicolás Maquiavelo en 1513, mientras este se encontraba encarcelado en San Casciano por la acusación de haber conspirado en...

  • Virtù sabiduría, prudencia y fuerza para la construcción del Estado según Nicolás Maquiavelo sinopsis y comentarios

    Virtù sabiduría, prudencia y fuerza para la construcción del Estado según Nicolás Maquiavelo

    Rodolfo Ruiz Fragoso

    Niccolò Machiavelli es el padre de la teoría del Estado moderno. Su concepción de la política y de las virtudes de un príncipe o jefe de estado difieren de las virtudes determinada...