Paulina Cocina Libros Populares

Paulina Cocina Biografía y Hechos

El huracán Pauline, también conocido como Paulina, fue un ciclón tropical que tocó tierra en el sur de México el 8 de octubre de 1997 siendo uno de los más mortíferos, destructivos y costosos en dicho país durante la segunda mitad del siglo XX. Paulina fue la decimosexta tormenta tropical, octavo huracán y el séptimo huracán mayor que se formó en la temporada de 1997. Fue el tercero más intenso de dicha temporada. Paulina se originó de una Onda tropical el 6 de octubre a 410 km al sur-suroeste de Huatulco, Oaxaca. Inicialmente tuvo un desplazamiento con dirección hacia el este, pero luego giró hacia el noroeste. Durante el día 7 de octubre, Paulina registró su máxima intensidad alcanzando la categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson con vientos de 215 km/h y rachas de hasta 240 km/h. Para la tarde del día 8 de octubre, tocó tierra cerca de Puerto Escondido, Oaxaca provocando serias afectaciones en la costa de ese estado. La madrugada del 9 de octubre, se internó en el estado de Guerrero dejando al puerto de Acapulco prácticamente devastado. Paulina se disiparía en las primeras horas del día 10 de octubre en el estado de Jalisco. Una torrencial precipitación récord en Acapulco de 411,2 mm acumulados en menos de 24 horas.[1]​ Las inundaciones, crecientes de los ríos y deslaves afectaron severamente una de las regiones más pobres de México dejando entre 230 a 400 personas muertas. Cerca de 300 000 personas quedaron sin hogar y se registraron daños por $7500 millones (1997 USD, 80 000 millones de pesos MXN 1997, $9300 millones (2006 USD), lo que lo coloca en el décimo puesto de los desastres naturales más devastadores de México.[2]​ Historia meteorológica Una onda tropical salió de la costa de África el 16 de septiembre. Atravesó el océano Atlántico efectuando un desplazamiento hacia el oeste, con la porción sur de la onda en movimiento a través del eje norte de América del Sur. El 26 de septiembre, la onda penetró en la zona oriental del océano Pacífico cerca de Panamá y lentamente se organizó. Una onda de bajo nivel, se extendía desde el mar Caribe hasta el sur de México interrumpiendo el flujo normal de las corrientes con dirección hacia el oeste. El 3 de octubre, la onda tropical desarrolló una profunda zona de convección y comenzó a desplazarse hacia el Este, en el sur de México. Dos días más tarde se formó un bajo nivel de circulación, y el 5 de octubre a las 10:00 p. m. Tiempo del Centro, el sistema se desarrolló en la depresión tropical 18-E con vientos máximos de 55 km/h y rachas de 75 km/h cuando se localizaba a 425 kilómetros al sur de Huatulco, Oaxaca.[3]​[4]​ Con la ausencia de vientos de cizalla vertical, la depresión se desvió hacia el sureste de manera constante y organizada. El sistema desarrolló características de bandas un poco densas y en la madrugada del 6 de octubre se intensificó a la tormenta tropical Paulina con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 90 km/h mientras se localizaba a alrededor de 475 kilómetros al sur-sureste de Salina Cruz, Oaxaca y a 395 km al suroeste de Tapachula, Chiapas.[4]​ Un fuerte sistema de alta presión se desarrolló sobre el sureste de México, que hizo girar a Paulina hacia el noroeste. Las características de ojo se desarrollaron durante la tarde del día 6 de octubre y para principios del día 7, Paulina se intensificó en huracán cuando se localizaba a 425 kilómetros al sureste de Salina Cruz.[3]​ Paulina se intensificó rápidamente después de haberse convertido en huracán con condiciones favorables para un continuo desarrollo. Dieciocho horas después de mantenerse en dicha categoría, alcanzó su máxima intensidad con vientos de 215 km/h y rachas de hasta 240 km/h dentro de la categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson localizándose a 275 km al suroeste de Aquiles Serdán, Chiapas. [4]​ Los vientos del huracán se debilitaron ligeramente a 185 km/h, pero la mañana del 8 de octubre, Paulina volvió a alcanzar la categoría 4 con vientos de 215 km/h y rachas de hasta 260 km/h ubicándose a tan solo 100 km al sur-suroeste de Huatulco, Oaxaca. El huracán comenzó a cambiar su desplazamiento hacia el oeste-noroeste mientras se movía paralelo a la costa sur de Oaxaca y al entrar en interacción con terrenos montañosos se debilitó rápidamente a categoría 3. [5]​ Paulina tocó tierra a las 4:45 p. m. Tiempo del Centro del 8 de octubre, entre las localidades de Puerto Escondido y Puerto Ángel en el estado de Oaxaca con vientos máximos de 185 km/h y rachas de 240 km/h.[3]​[4]​ Paulina siguió debilitándose al desplazarse paralelamente en las costas de los estados de Oaxaca y Guerrero y se internó en este último en las primeras horas del 9 de octubre. A las 4:00 a. m. Tiempo del Centro de ese día, el ojo del huracán se localizó a tan sólo 30 km al nor-noroeste de Acapulco, Guerrero con vientos máximos sostenidos de 165 km/h y rachas de 200 km/h. Paulina continuó con un desplazamiento hacia el Oeste-noroeste penetrando por la tarde en el estado de Michoacán y debilitándose a tormenta tropical cuando se situó en la zona montañosa de dicho estado. Durante la madrugada del 10 de octubre, Paulina se debilitó a depresión tropical a 30 km al suroeste de Uruapan, Michoacán y comenzó a disiparse más tarde en el estado de Jalisco.[4]​ Preparativos Los pronósticos predijeron la intensidad máxima de Paulina por 105 km/h. El 7 de octubre, cerca de 41 horas antes de entrar a tierra, el gobierno de México emitió una alerta de huracán desde Tapachula en el estado de Chiapas a Punta Maldonado en el estado de Guerrero. Poco después de que Paulina tocara tierra, la alerta se extendió hacia el noroeste a Manzanillo y posteriormente hasta Puerto Vallarta. Su giro hacia el noroeste a tierra fue inesperado provocando que se experimentaran condiciones de huracán solo con el aviso de pocas horas.[3]​ Las autoridades mexicanas en Puerto Chiapas cerraron el puerto a la navegación a todos las embarcaciones, excepto los barcos en mar abierto buscando refugio.[6]​ Las autoridades, en última instancia, cerraron los seis puertos más importantes entre Acapulco y Puerto Chiapas. El gobierno estatal de Oaxaca abrió 75 refugios de emergencia y preparó 50 escuelas para albergar a un total de 10 000 personas.[7]​[8]​ En la preparación, muchos residentes salvaguardaron objetos de mediano peso del exterior y sellaron sus ventanas.[7]​ Las autoridades en El Salvador declararon un estado de alerta nacional en respuesta a la amenaza potencial del huracán, luego de que girara al este, y advirtieron a los residentes en áreas propensas de inundaciones potenciales.[6]​ Mientras el huracán cambiaba su trayectoria lentamente hacia el noroeste, no hubo informes de daños y víctimas a causa de Paulina en dicho país.[3]​ Impacto Existieron pocas observaciones de superficie durante el paso del huracán. Las autoridades estiman que partes del sureste de México experimentaron con mayor magnitud los intensos vientos del huracán. Puerto Escondido, localidad cercana al sitio d.... Descubre los libros populares de Paulina Cocina. Encuentra los 100 libros más populares de Paulina Cocina

.

Best Seller Paulina Cocina Libros de 2024

  • Paulina cocina en 30 minutos sinopsis y comentarios

    Paulina cocina en 30 minutos

    Paulina Cocina

    Paulina se divierte, ríe, juega, ensaya morisquetas, hace las compras, ordena la casa y la heladera, cuida a sus hijos, investiga, inventa, escribe recetas, prueba. Paulina cocina....

  • Paulina & compañía sinopsis y comentarios

    Paulina & compañía

    Paulina Cocina

    Un libro que todos se animen a cocinar; con el estilo descontracturado de Paulina y la participación de Pablo Agustín, Hecatombe, Connie Isla, Merakio, Angie Sammartino y Lyna Vall...