Pynchon Notes Libros Populares

Pynchon Notes Biografía y Hechos

Thomas Ruggles Pynchon, Jr. (Long Island, Nueva York; 8 de mayo de 1937) es un escritor estadounidense, considerado uno de los novelistas más célebres de la actualidad. Se destaca tanto por su narrativa compleja y laberíntica como por su aversión a los medios. Debido a esto último, solo se conoce media docena de fotos suyas de estudiante y recluta en la marina. Es considerado actualmente como una de las voces más importantes del posmodernismo maximalista. Su novela más destacada, El arco iris de gravedad, fue rechazada por el jurado del Premio Pulitzer por considerarla obscena y en cambio ganó el National Book Award. La prosa de Pynchon ha sido catalogado de diversas maneras: paranoica, histérica, densa, aunque no le han negado la trascendental importancia que tiene en la literatura de fines del siglo XX. Es citado periódicamente como candidato al Premio Nobel de Literatura. El crítico Harold Bloom citó a Pynchon como uno de los más grandes novelistas estadounidenses de su tiempo junto a Don DeLillo, Philip Roth y Cormac McCarthy. Primeros años Infancia Thomas Ruggles Pynchon, Junior nació el 8 de mayo de 1937, en Glen Cove, Long Island, en el estado de Nueva York en el seno de una familia con tres niños. Uno de sus antepasados, William Pynchon, emigró a los Estados Unidos en 1630 en la Flota Winthrop. Formación Pynchon estudió en la Oyster Bay High School, donde fue nombrado «estudiante del año». En esa época escribió algunas narraciones para la revista de su instituto que contenían ya algunos motivos literarios y temáticos recurrentes en lo que sería más tarde su obra: nombres llamativos, humor explosivo, el uso de drogas ilícitas y la paranoia. En 1953 con 16 años, Pynchon entró en la Universidad de Cornell para estudiar física e ingeniería. Abandonó sin embargo la universidad al final de su segundo año para entrar en la Marina de los Estados Unidos en plena guerra del Sinaí. Regresó a la Universidad de Cornell en 1957 para seguir un curso de inglés y publicó su primera novela en mayo de 1959, titulada The Little Rain, la cual cuenta la experiencia real de un amigo en el ejército. En Cornell, Pynchon se hizo amigo de Richard Fariña y los dos desarrollaron lo que Pynchon señaló como un «microculto» a la novela Warlock de Oakley Hall. Pynchon asistió durante ese tiempo a unos cursos dados por Vladimir Nabokov, que enseñaba entonces literatura en Cornell. Nabokov declaró tiempo después no tener recuerdo alguno de Pynchon, aunque su mujer Vera dijo recordar su singular escritura, mezcla de letras en cursiva e impresas. Otros profesores de Cornell, entre ellos el escritor James McConkey, recordaron a Pynchon como un escritor dotado y talentoso. En 1958, Pynchon y un compañero de clase llamado Kirkpatrick Sale escribieron una comedia musical de ciencia ficción, titulada Minstrel Island, que expone un mundo futuro regido por las reglas de la firma IBM. Pynchon recibió su diploma en junio de 1959. Carrera V. Tras su partida de Cornell, Pychon comenzó a trabajar en su primera novela y al mismo tiempo estuvo empleado de febrero de 1960 a septiembre de 1962 como redactor técnico para la firma Boeing en Seattle. Compiló unos artículos para el Bomarc Service News, la newsletter que acompaña el desarrollo del misil tierra-aire BOMARC, empleado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Su experiencia en Boeing le inspiró la empresa «Yoyodin» en V. y La subasta del lote 49. Le ofreció además una gran parte de la materia prima de El arco iris de la gravedad. A su publicación en 1963, V. recibió el premio de la Fundación William Faulkner a la mejor primera novela del año. Tras su partida de Boeing, Pynchon pasó un tiempo entre Nueva York y México antes de instalarse en California, donde, según ciertas fuentes permaneció durante la mayoría de los años sesenta y el comienzo de los setenta. La redacción de El arco iris de la gravedad, su obra más célebre, parece haberse desarrollado durante este periodo en un apartamento de Manhattan Beach. Pynchon flirteó con el modo de vida y los hábitos de la cultura hippie. En 1966 escribió un reportaje, «A Journey into the Mind of Watts», publicado en New York Times Magazine. Desde los años sesenta, publicó regularmente prefacios y críticas para un gran número de novelas y ensayos. Por ejemplo, para Warlock de Oakley Hall, que apareció al lado de comentarios de otros siete escritores en «A Gift of Books», número de diciembre de 1965 de la revista Holiday. En una carta de abril de 1964 para su agente, Candida Donadio, escribió que hacía frente a una crisis de creatividad y que tenía cuatro novelas en taller: «Si yo las retranscribiera sobre el papel tal y como están en mi cabeza, constituirían el evento literario del milenio» (If they come out on paper anything like they are inside my head then it will be the literary event of the millennium). En diciembre de 1965, declina educadamente una invitación de Stanley Edgar para enseñar literatura en el Bennington College, respondiendo que ha resuelto escribir tres novelas a la vez. Posteriormente, Pynchon calificó esta decisión como «un momento de locura temporal» (a moment of temporary insanity) y precisó que estuvo tentado de abandonar una entre ellas. La subasta del lote 49 La segunda novela de Pynchon, La subasta del lote 49, apareció algunos meses más tarde en 1966. Recibió el premio de la Fundación Richard y Hilda Rosenthal poco después de su publicación. Es más concisa y lineal que otras novelas de Pynchon, y mezcla –como otras obras del autor– elementos cultural e históricamente heterogéneos. Su intriga sigue las trazas de un antiguo servicio postal secreto conocido con el nombre de «The Tristero» o «Trystero» como parodia del drama jacobino y de la conspiración que implicaba a los germanoamericanos de la segunda guerra mundial. Como V., la novela contiene innumerables referencias a la ciencia y a oscuros eventos históricos y explora las franjas periféricas de la sociedad americana. Utiliza también canciones paródicas y referencias a la cultura popular con alusiones eruditas, por ejemplo a la Lolita de Nabokov. En 1968 fue uno de los 447 suscriptores de la «Writers and Editors War Tax Protest», manifiesto firmado por autores y editores que rechazaban pagar el 10% de impuestos para financiar la Guerra de Vietnam. El arcoíris de gravedad El arco iris de gravedad, publicado en Estados Unidos en 1973, constituye la novela más celebrada de Pynchon. Mezcla, con un virtuosismo que el autor no había alcanzado anteriormente, un gran número de temas ya abordados en sus primeras novelas: preterición, paranoia, racismo, colonialismo, conspiración, sincronicidad o entropía. Considerado como uno de los arquetipos de la Postmodernidad en literatura, El arco iris de la gravedad ha suscitado un gran número de comentarios y exégesis, dos "guías del lector" y numerosos ensayos. La mayor parte de la novela se desarrolla en Londres y en Europa en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial y en las sema.... Descubre los libros populares de Pynchon Notes. Encuentra los 100 libros más populares de Pynchon Notes

.

Best Seller Pynchon Notes Libros de 2024