Ralph Walker Libros Populares

Ralph Walker Biografía y Hechos

Ralph Thomas Walker (28 de noviembre de 1889 - 17 de enero de 1973)[1]​ fue un arquitecto de estadounidense, presidente de la American Institute of Architects y socio de la compañía McKenzie, Voorhees, Gmelin; y sus sucesores Voorhees, Gmelin & Walker, Voorhees, Walker, Foley & Smith; Voorhees, Walker, Smith & Smith; y Voorhees, Walker, Smith, Smith & Haines.[2]​ Walker es más conocido por el diseño del edificio Barclay-Vesey[3]​ (1923-26) y el edificio del Irving Trust (1928-31). Walker fue denominado "El único otro arquitecto honesto en América" por Frank Lloyd Wright,[4]​ y el "Arquitecto del Siglo" por el The New York Times cuando recibió la Medalla de Oro del AIA. Sus diseños Art déco han sido llamados "audaces, espectacularmente dinámicos", "radicales", "distintivos", "teatrales ... muy dramáticos", "sincopados y llamativos".[4]​ Primeros años y formación Walker nació el 28 de noviembre de 1889 en Waterbury (Connecticut) y fue criado en Connecticut y Rhode Island por una familia de clase trabajadora: su padre era obrero de la construcción y recibió su interés por las artes de su madre, que lo aficionó al teatro, donde asistió a operetas y otros entretenimientos ligeros.[4]​ Asistió a la Classical High School en Providence (Rhode Island). En 1907, a la edad de 18 años, Walker fue aprendiz del arquitecto Howard K. Hilton en Providence. Durante su aprendizaje de tres años, cobraba un dólar a la semana el primer año, dos durante el segundo año y tres dólares en el último año. Mientras trabajaba allí, asistió a clases en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Después de dos años de comenzar a trabajar en el diseño de edificios, cobraba nueve dólares por semana.[2]​ Durante su último semestre antes de graduarse dejó este trabajo, y en 1913 se casó con Stella Forbes, de Providence. Obtuvo una beca como Rotch Traveling Scholar en 1916, lo que le permitió emprender un viaje de estudios.[2]​ Desempeñó distintos oficios en Boston, Montreal y Nueva York, "a cargo de la planificación y el diseño de iglesias, edificios monumentales, universidades y edificios comerciales".[2]​ Servicio militar Durante la Primera Guerra Mundial, Walker sirvió en el Cuerpo de Ingenieros de la Fuerza Expedicionaria Estadounidense como Segundo Teniente en la Sección de Camuflaje, de 1917 a 1918,[2]​ al igual que muchos otros artistas, escultores y arquitectos.[4]​ Carrera En 1919, a los 30 años, después de su regreso de Europa tras su servicio militar, a Walker se le ofreció un puesto de diseño junior en McKenzie, Voorhees and Gmelin, empresa sucesora del despacho fundado por Cyrus L. W. Eidlitz. Permaneció allí durante el resto de su carrera. El diseño de rascacielos estaba en el centro de su trabajo arquitectónico, y llegó a ser muy influyente para determinar cómo deberían ser. A propósito de este asunto, llegó a decir que: Y del diseñador de estos edificios, señaló que: En sus primeros años en la firma, Walker usó su aptitud en las Bellas Artes para brindar apoyo a las comisiones en curso de la firma para el Edificio Municipal de Brooklyn,[5]​ completado en 1924, y en el edificio de la compañía Brooklyn Edison, completado en 1923. Con su diseño para el Edificio Barclay-Vesey (1922-1926), encargado por la New York Telephone en 1921, Walker se convirtió en un diseñador líder y llevó a McKenzie, Voorhees y Gmelin en una nueva dirección. El edificio Barclay-Vesey (ahora conocido como el Verizon Building), está situado en el 140 de West Street en la ciudad de Nueva York. Se le atribuye ser el primer rascacielos en aplicar la ley de Zonificación de 1916 (Nueva York) como premisa de diseño.[6]​ Inspirado en parte por los dibujos teóricos de Hugh Ferriss exhibidos en 1922, Walker creó una enorme torre asimétrica apartada de su base. El diseño abrió el camino para una generación de rascacielos construidos utilizando el principio de retroceso. Se ha descrito como un rascacielos Art déco, debido al ingenioso adorno que rodea puertas y ventanas, así como las cajas de los ascensores.[7]​ Como resultado del éxito de su diseño, Walker se convirtió en socio de la firma y su nombre se cambió a Voorhees, Gmelin, and Walker en 1926. La firma se mudó a los alrededores de Nueva York, al Condado de Westchester.[4]​ Después de completar el edificio Barclay-Vesey, diseñó varios otros edificios utilizando su combinación de alturas asimétricas y torres con adornos art déco, incluida la sede del Ejército de Salvación (1929-30) en la calle West 14th Street, el Irving Trust Bank en el 1 Wall Street (1928-31),[8]​ y varios otros edificios en toda la ciudad de Nueva York y el estado, incluidas construcciones en Syracuse y Rochester, así como el New Jersey Bell Headquarters Building. Durante la década de 1930, a medida que disminuía el influjo del art déco, Walker estuvo profundamente involucrado en la planificación de la Exposición Universal de Chicago (1933) y de la exposición General de segunda categoría de Nueva York de 1939. Fue un miembro activo del American Institute of Architects (AIA) y se convirtió en su presidente en 1949.[2]​ Durante sus dos años de presidencia, fue fundamental para establecer el Colegio de Miembros[9]​ de la AIA, aprobado en 1952.[10]​ En 1957, con motivo del centenario de la institución, la AIA reconoció los extraordinarios servicios de Walker a la profesión al crear un premio especial con su nombre, la Medalla de Oro de Honor del Centenario de la AIA. El titular del The New York Times que informaba sobre el premio, le llamó el "Arquitecto del Siglo".[11]​ Para conmemorar el evento, Walker también escribió y publicó una autobiografía.[12]​ Se retiró de Voorhees, Walker, Foley, Smith & Smith en 1959, pero se mantuvo activo en la profesión. Antes de su muerte, sin embargo, destruyó su premio de la AIA.[13]​ Walker se suicidó en 1973, usando una bala de plata que él mismo había forjado.[14]​ Controversia En 1960, Walker renunció a formar parte de la AIA tras un conflicto sobre ética profesional. La AIA acusó a un miembro de la firma de Walker de actuar de una manera "no profesional" al aceptar un contrato que ya pertenecía a otra empresa. Walker quedó muy afectado por la controversia, y editó un folleto en el que defendía su reputación, incluyendo gran parte de la correspondencia en torno al incidente que había enviado a los miembros del Colegio de Miembros de la AIA. Terminó el ensayo con: Walker se reincorporó a la AIA en 1965. Galería de imágenes Referencias Enlaces externos Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ralph Thomas Walker. "Ralph Walker: Architect of the Century". Descubre los libros populares de Ralph Walker. Encuentra los 100 libros más populares de Ralph Walker

.

Best Seller Ralph Walker Libros de 2024

  • Ann Petry: The Street, The Narrows (LOA #314) sinopsis y comentarios

    Ann Petry: The Street, The Narrows (LOA #314)

    Ann Petry & Farah Jasmine Griffin

    In one volume, two landmark novels about the terrible power of race in America from one of the foremost African American writers of the past century.Ann Petry is increasingly recog...

  • Rambling Man sinopsis y comentarios

    Rambling Man

    Billy Connolly

    THE NUMBER ONE BESTSELLING HILARIOUS NEW BOOK FROM THE NATION'S FAVOURITE COMEDIAN, BILLY CONNOLLYBeing a Rambling Man was what I always wanted to be, to live the way I damn well p...

  • The Dharma of Poetry sinopsis y comentarios

    The Dharma of Poetry

    John Brehm

    Discover how to engage with poetry to support your spiritual practice, leading to more mindfulness, equanimity, and joy.In The Dharma of Poetry, John Brehm shows how poems can open...

  • The Man Who Lived Underground sinopsis y comentarios

    The Man Who Lived Underground

    Richard Wright

    AS HEARD ON BBC RADIO 4's OPEN BOOKThe 'propulsive, haunting' and 'gripping' (Oprah) rediscovered classic that exposes the dark heart of America for an inncocent Black man on the r...

  • Boston Made sinopsis y comentarios

    Boston Made

    Dr. Robert M. Krim & Alan R. Earls

    A fascinating look at how Boston became and remains a global center for innovationtold through 50 worldchanging inventions. “Robert Krim is a longtime champion of the Boston area’...

  • Killin' Generals sinopsis y comentarios

    Killin' Generals

    Dwayne Epstein

    An explosive inside look at The Dirty Dozen, the starstudded war film that broke the rules, shocked the critics, thrilled audiences, and became an alltime, cultmovie classic ....

  • Ralph Walker and Ralph Walker sinopsis y comentarios

    Ralph Walker and Ralph Walker

    Supreme Court of Mississippi

    Ralph Walker individually and Ralph Walker, Inc. appeal from a jury verdict holding them jointly liable with Valentine Truck Brokers, Inc. for the conversion of a refrigerated trai...

  • Letters from Black America sinopsis y comentarios

    Letters from Black America

    Pamela Newkirk

    Letters from Black America fills a literary and historical void by presenting the pantheon of African American experience in the most intimate way possiblethrough the heartfelt cor...

  • Recitatif sinopsis y comentarios

    Recitatif

    Toni Morrison

    'Toni Morrison was the lodestar who inspired us' Bernadine EvaristoTwyla and Roberta have known each other since they were eight years old, when they were thrown together as roomma...

  • Voices in Our Blood sinopsis y comentarios

    Voices in Our Blood

    Jon Meacham, Maya Angelou, Ralph Ellison, Alice Walker & James Baldwin

    An unprecedented portrait of the civil rights movement and the fight against white supremacy, told through voices that resonate with passion and strengthincluding Ma...

  • Vogue Essentials: Lingerie sinopsis y comentarios

    Vogue Essentials: Lingerie

    Anna Cryer

    'From silk slips to bondage bras and Kate Moss' barelythere vest top the evolution of lingerie over 100 years of Vogue's history is revealed in a stunning new book.' Mail Online'...

  • Vogue Essentials: Heels sinopsis y comentarios

    Vogue Essentials: Heels

    Gail Rolfe

    'Rolfe explores the fascinating link between heels and both physical and psychological power. Divided into four shoe categories and accompanied by archival images from the pages of...

  • Handing One Another Along sinopsis y comentarios

    Handing One Another Along

    Robert Coles, Trevor Hall & Vicki Kennedy

    In this book on shaping a meaningful and ethical life, the renowned, Pulitzer Prize–winning author explores how character, courage, and human and moral understanding can be fostere...

  • Ralph Beavers v. County Walker sinopsis y comentarios

    Ralph Beavers v. County Walker

    Supreme Court of Alabama

    PER CURIAM. The plaintiffs, Ralph Beavers and nine other residents of Walker County, appeal from a judgment entered by the Walker Circuit Court in favor of the defendant...