Redmond O Hanlon Libros Populares

Redmond O Hanlon Biografía y Hechos

Privación de sueño es la condición de insuficiencia de sueño pudiendo ser crónica o aguda. Una privación muy prolongada de sueño puede causar cansancio, somnolencia, torpeza, pérdida o aumento de peso,[1]​ y afecta negativamente al cerebro y las funciones cognitivas.[2]​ Pocos estudios han comparado los efectos de la falta aguda total de sueño y la falta crónica parcial de sueño.[2]​ Una completa ausencia de sueño por largos periodos de tiempo no ha sido visto en humanos (a menos que sufran de un Insomnio familiar fatal); pues parece ser que los breves micro-sueños no pueden ser evitados.[3]​ La total privación a largo plazo de sueño ha causado la muerte en animales de laboratorio.[4]​ La privación del sueño en humanos ha sido utilizado como tratamiento para la depresión(ver abajo).[5]​ Efectos fisiológicos Generalmente, la falta de sueño puede causar:[6]​[7]​ Dolor en los músculos[8]​ Confusión, pérdida de memoria o lapsos de memoria[7]​[9]​ Depresión[9]​ Desarrollo de Falsos recuerdos Alucinaciones[9]​ Temblor[10]​ en las manos Dolores de cabeza Malestar Orzuelo Hinchazón periorbital, comúnmente conocida como "bolsas bajo los ojos" o bolsas de los ojos Aumenta la presión sanguínea[11]​[12]​ Aumenta los niveles de tensión hormonal[12]​ Aumenta el riesgo de diabetes[12]​ Aumenta el riesgo de Fibromialgia[13]​ Irritabilidad[6]​ Nistagmo (Movimiento del ojo rítmico rápido involuntario)[14]​ Obesidad[12]​ Convulsiones[15]​ Rabieta infantil en niños[6]​ Bostezo[6]​ Manía[16]​ Falta de Deseo Sexual Los síntomas similares a: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad[6]​ Psicosis[17]​ Diabetes Se ha sugerido que las personas en una situación de corto plazo de privación del sueño, procesan la glucosa más lentamente que las que reciben un total de 8 horas de sueño, lo que aumenta la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2.[18]​ En el 2005 un estudio con más de 1.400 participantes mostró que los participantes que dormían habitualmente menos horas tenían más probabilidades de tener asociaciones con la diabetes tipo 2.[19]​ Sin embargo, dado que este estudio fue meramente correlacional, la dirección de causa y efecto entre dormir poco y la diabetes es incierta. Los autores señalaron un estudio anterior que mostraba de un modo más bien experimental que la restricción habitual del sueño resultaba en daño a la tolerancia a la glucosa (IGT, por sus siglas en inglés).[20]​ En el cerebro La falta de sueño afecta severamente al cerebro y la función cognitiva.[21]​ Un estudio de 2001, de la escuela de medicina UCSD y el sistema de cuidado de la salud de los casos de veteranos, uso tecnología de imágenes de resonancia magnética funcional para observar la actividad cerebral de los sujetos privados del sueño desempeñando tareas de aprendizaje verbal simple.[22]​ El estudio mostró que la Corteza prefrontal (área que participa en procesos mentales tales como la memoria de trabajo, la lógica y el razonamiento práctico ("medios-fines")), desplegó más actividad en sujetos somnolientos. Los investigadores interpretaron este resultado como evidencia de que el cerebro de los sujetos privados de sueño trabaja más duro en comparación con los sujetos sin privación de sueño ante una tarea asignada. De acuerdo con los resultados obtenidos, los autores concluyen que los cerebros de los sujetos privados de sueño intentan de compensar los efectos adversos causados por la privación del sueño.El Lóbulo temporal, región del cerebro involucrada en el procesamiento del lenguaje, estuvo activada durante el aprendizaje verbal en sujetos descansados, pero no en los que estaban privados de sueño. El lóbulo parietal, no activado en los sujetos descansados durante el ejercicio verbal, estaba más activo cuando los sujetos fueron privados del sueño. Aunque el desempeño de la memoria fue menos eficiente con la privación del sueño, la mayor actividad en la región parietal fue asociada con una mejor memoria de corto plazo.[23]​ Un estudio de 2001 en el Instituto Médico de Chicago sugirió que la privación del sueño puede estar relacionada con enfermedades graves, tales como enfermedades del corazón y enfermedades mentales incluyendo psicosis y desorden bipolar.[24]​ La conexión entre la privación del sueño y la psicosis fue luego documentada en 2007 a través de un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard y la Universidad de California en Berkeley. El estudio reveló, usando exploraciones MRI, que la privación del sueño causa que el cerebro llegue a ser incapaz de poner un evento emocional en la perspectiva apropiada e incapaz de dar una respuesta controlada y proporcionada al evento.[25]​ Los efectos negativos de la privación del sueño sobre el estado de alerta y el rendimiento cognitivo sugieren descensos en la actividad cerebral y la función, principalmente en el tálamo, una estructura involucrada en estado de alerta y atención, y en la corteza prefrontal, una región sub-sirviendo el estado de alerta, la atención y ordenar altamente los procesos cognitivos.[26]​ Esta fue la conclusión de un estudio americano en 2000. Diecisiete hombres de 20 años se pusieron a prueba. Mediciones repetidas del absoluto regional (CMRglu - metabolización de la glucosa), el desempeño cognitivo, el estado de alerta, el humor, y las experiencias subjetivas fueron recogidas después de 0, 24, 48 y 72 horas de privación del sueño. Mediciones adicionales del estado de alerta, del desempeño cognitivo, y del humor, fueron recogidos a intervalos fijos del principio al fin del periodo de privación del sueño. Estas medidas fueron incluidas para poner los resultados del desempeño asociado con las exploraciones PET en el contexto del ritmo circadiano del desempeño cognitivo, también para imponer una carga de trabajo de moderada a fuerte, casi continua, sobre el sujeto como era de esperar en una operación continua en el mundo real.[26]​ Una observación del estudio animal de la Universidad de California del 2002 señaló que el movimiento no rápido del ojo durante el sueño es necesario para apagar los neurotransmisores y permitir a sus receptores "descansar" y recuperar sensibilidad lo cual le permite a las monoaminas (norepinefrina, serotonina e histamina) ser efectiva al producir los niveles con naturalidad. Esto conduce a mejorar la regulación del humor y a aumentar la habilidad de aprendizaje. Este estudio también encontró que el movimiento rápido del ojo (REM) durante la privación del sueño puede aliviar la depresión clínica porque imita los inhibidores de la recaptación selectiva de serotonina. Esto es porque el decremento natural de monoaminas durante el REM no se permite que ocurra, lo cual causa que la concentración de neurotransmisores en el cerebro, que se agotan en las personas con depresión clínica, incremente. El sueño fuera de la fase REM puede permitir a las enzimas reparar el daño en las células del cerebro causado por los radicales libres La alta actividad metabólica mientras se despierta daña las enzimas mismas im.... Descubre los libros populares de Redmond O Hanlon. Encuentra los 100 libros más populares de Redmond O Hanlon

.

Best Seller Redmond O Hanlon Libros de 2024

  • Jayo sinopsis y comentarios

    Jayo

    Jason Sherlock

    ‘It’s got to be said for the little man, give him a sniff at goal – and he is deadly.’ Jim GavinOne of the greatest Dublin players of the modern GAA era. A man who transcended the ...