Richard Bacon Libros Populares

Richard Bacon Biografía y Hechos

Roger Bacon (Ilchester, c. 1214-Oxford, 1294) fue un filósofo, protocientífico y teólogo escolástico inglés, de la orden franciscana (tradicionalmente, su nombre se cita seguido por las siglas O.F.M.). Es conocido por el sobrenombre de Doctor Mirabilis (‘Doctor Admirable’, en latín). Inspirado en las obras de Aristóteles y en autores árabes posteriores como Alhacén,[1]​ puso considerable énfasis en el empirismo y ha sido presentado como uno de los primeros pensadores que propusieron el moderno método científico. La obra principal de Bacon, el Opus Maius, fue enviada al Papa Clemente IV en Roma en 1267 a petición del mismo Papa. Aunque la pólvora se inventó y describió por primera vez en China, Bacon fue el primero en Europa en registrar su fórmula. Biografía Se piensa que Bacon nació cerca de Ilchester en Somerset, aunque según algunos fue en Bilsey, Gloucester. La fecha de nacimiento es igualmente incierta,(c.1210),[2]​, 1213 o 1214,[3]​ o 1215.[4]​ . La única fuente es su afirmación en el Opus Tertium, escrito en 1267, que «cuarenta años han pasado desde que aprendí el alfabeto». La fecha de 1214 supone asumir que habrían pasado 40 años desde que se matriculó en la escuela a la edad de 13, por lo que la fecha de nacimiento sería más probable alrededor de 1220. Parece que la familia de Bacon era acomodada, pero durante el tormentoso reinado de Enrique III de Inglaterra perdieron sus propiedades y varios miembros de la familia fueron desterrados. Roger Bacon estudió en Oxford, donde leyó a Aristóteles. No hay evidencia de que obtuviera un doctorado —el título Doctor Mirabilis fue póstumo y figurado. Viajó a Francia en 1241, a la Universidad de París, entonces el centro de la vida intelectual de Europa, donde la enseñanza de Aristóteles, hasta ese momento prohibida porque Aristóteles era solo accesible a través de comentaristas islámicos, había sido recientemente reiniciada. Tras completar sus estudios, fue profesor de artes en esta universidad, entrando en contacto con Alejandro de Hales y Guillermo de Auvernia. En 1247 retornó a Oxford y estudió durante muchos años, omitiendo mucha vida social y académica. Allí fue discípulo de Roberto Grosseteste y Adam Marsh. Encargó caros libros (que tenían que ser copiados a mano, en ese tiempo) e instrumentos. Posteriormente se hizo franciscano. Probablemente tomó los hábitos en 1253, después de 10 años de estudio que le habían dejado física y mentalmente exhausto. Las dos grandes órdenes, franciscanos y dominicos, habían empezado a conducir la discusión teológica. Alejandro de Hales lideraba a los franciscanos y Alberto Magno y Tomás de Aquino a la orden rival. La habilidades de Bacon fueron pronto reconocidas, y se benefició de la amistad de hombres eminentes como Adam Marsh y Roberto Grosseteste, obispo de Lincoln. En el curso de su enseñanza e investigación realizó y describió varios experimentos. Vida y trabajos El entrenamiento científico que Bacon había recibido le mostró los defectos del debate académico existente. Ninguno de los profesores aprendía griego. Aristóteles era conocido solamente a través de malas traducciones; lo mismo era cierto para las Sagradas Escrituras. La ciencia física no estaba dirigida por experimentos a la manera aristotélica, sino por argumentos basados en la tradición. Bacon se retiró de la rutina escolástica y se hizo devoto del estudio de las lenguas y la investigación experimental. El único profesor que respetaba era Peter Peregrinus de Maricourt, autor del célebre tratado De Magnete, custodiado en la Biblioteca Imperial de París. El contraste entre la oscuridad de ese hombre y la fama de la que se beneficiaban los jóvenes doctores despertó la indignación de Bacon. En la Opus Minus y Opus Tertium arremete contra Alejandro de Hales y otro profesor que, dice, adquirieron su aprendizaje por enseñar a otros, y adoptó un tono dogmático, que originó que fuese recibido en París con aplausos, como alguien igual a Aristóteles, Avicena o Averroes. Bacon fue siempre fiel a sus opiniones, mantenía lo que creía que era verdad y atacaba a quien estaba en desacuerdo, lo que le causó repetidamente grandes problemas. En 1256 fue designada una nueva cabeza de la rama científica de la orden franciscana: Richard de Cornwell, con quien Bacon había estado fuertemente en desacuerdo en el pasado. Pronto Bacon fue trasladado a un monasterio en Francia, donde durante cerca de diez años solo pudo comunicarse con sus colegas intelectuales mediante escritos. Bacon escribió al cardenal Guy le Gros de Folques, que se interesó por sus ideas y le pidió que escribiese un tratado completo. Bacon, que estaba restringido por una regla de la orden franciscana que le prohibía publicar trabajos sin un permiso especial,[5]​ inicialmente dudó. El cardenal se convirtió en el papa Clemente IV y urgió a Bacon a que ignorase la prohibición y escribiera el libro en secreto.[6]​ Bacon lo hizo y envió su trabajo, el Opus Maius, un tratado sobre las ciencias (gramática, lógica, matemática, física y filosofía), al papa en 1267. Fue seguido el mismo año por el Opus Minus (conocido también por Opus Secundum), sumario de los principales pensamientos de su primer trabajo. En 1268 envió su tercer trabajo, el Opus Tertium, al Papa, que murió ese mismo año, aparentemente antes de ver, incluso, al Opus Maius, aunque sabía que el trabajo había llegado a Roma. Algunos claman que Bacon cayó en desgracia y fue más tarde encarcelado por la orden franciscana en 1278 en Ancona, por su difusión de la alquimia árabe y, sin duda, también sus protestas por la ignorancia e inmoralidad del clero favorecieron acusaciones de brujería. Supuestamente permaneció en prisión durante diez años, hasta que la intercesión de un noble inglés promovió su liberación. Sobre este episodio, la famosa Historia de la Ciencia de David C. Linberg, mencionado por James Hannam, dice que «su encarcelamiento, si es que ocurrió, que es dudoso, probablemente fue consecuencia de sus simpatías por el ala radical "de pobreza" de los franciscanos,[7]​ una cuestión completamente teológica, más que de cualquiera de las novedades científicas que pudo haber propuesto».[7]​ Bacon murió, sin seguidores distinguidos o discípulos y fue rápidamente olvidado durante mucho tiempo. En sus escritos, pide una reforma de los estudios teológicos. Proponía poner menos énfasis sobre cuestiones filosóficas menores, como en el escolasticismo. En su lugar, la Biblia debería volver al centro de atención y los teólogos estudiar las lenguas en que sus fuentes originales fueron escritas. Él entendía varias lenguas y lamentó la corrupción de las Sagradas Escrituras y los trabajos de los filósofos griegos por numerosas malas traducciones y malas interpretaciones. Además urgió a todos los teólogos para estudiar intensamente todas las ciencias y añadirlas al currículum universitario. Poseía uno de los intelectos más autorizados de su tiempo, o quizás de cualquiera, y a pesar de todas las desventajas y desalientos.... Descubre los libros populares de Richard Bacon. Encuentra los 100 libros más populares de Richard Bacon

.

Best Seller Richard Bacon Libros de 2024

  • Hog sinopsis y comentarios

    Hog

    Richard H. Turner

    'If you're after advice on what to do with any cut you can think of, look no further.'The Caterer 'Hog is a bible for pork fans everywhere...the book celebrates the versatility, ...

  • Tate: Brief Lessons in Creativity sinopsis y comentarios

    Tate: Brief Lessons in Creativity

    Frances Ambler

    'Creative people are curious, flexible, persistent and independent with a tremendous spirit of adventure and a love of play.' MatisseUse this essential guide to crack artistic alg...

  • Tales from the Edge - A Child's Play Story Collection sinopsis y comentarios

    Tales from the Edge - A Child's Play Story Collection

    Richard Bacon

    A collection of stories and poems for children of all ages, from 1 to 101! Younger children will delight in tales and poems about Goblins, Fairies, Princesses and a Bovine encounte...

  • Time, Space and Taxes sinopsis y comentarios

    Time, Space and Taxes

    Richard Bacon

    Last Gasp – There is a saying that nothing in this life is certain except death and taxes. Can the future promise a utopia free from taxes and tyranny?Infinite End – Adam Richardso...

  • Cinders: The True Legend sinopsis y comentarios

    Cinders: The True Legend

    Richard Bacon

    The classic fairytale of Cinderella is boldly reimagined in a modern and original style for the 21st century.In a land ruled by dark magic, Ella's life is changed forever by her ev...

  • The Construction of Social Reality sinopsis y comentarios

    The Construction of Social Reality

    John Searle

    In this fascinating, provocative account, eminent philosopher John Searle shows how our everyday actions and cultural knowledge are of a metaphysical complexity that is truely stag...

  • Sidney's 'The Defence of Poesy' and Selected Renaissance Literary Criticism sinopsis y comentarios

    Sidney's 'The Defence of Poesy' and Selected Renaissance Literary Criticism

    Gavin Alexander

    Controversy raged through England during the 157080s as Puritans denounced all manner of games & pastimes as a danger to public morals. Writers quickly turrned their attention ...

  • My Town sinopsis y comentarios

    My Town

    David Gentleman

    David Gentleman has lived in London for almost seventy years, most of it on the same street. This book is a record of a lifetime spent observing, drawing and getting to know the ...

  • I May Smell Like Bacon But I Haven't Oinked Yet sinopsis y comentarios

    I May Smell Like Bacon But I Haven't Oinked Yet

    Galen B. Conrardy

    The title of this book, I May Smell Like Bacon But I Haven't Oinked Yet, speaks to the resiliency of Richard Allen Warner, Captain USMC (ret.). The Marine Corps motto:   ...

  • The Visitors' Book sinopsis y comentarios

    The Visitors' Book

    Jon Lys Turner

    Denis WirthMiller and Dicky Chopping were a couple at the heart of the midtwentieth century art world, with the visitors' book of the Essex townhouse they shared from 1945 until 20...

  • Theaetetus sinopsis y comentarios

    Theaetetus

    Platón

    Set immediately prior to the trial and execution of Socrates in 399 BC, Theaetetus shows the great philosopher considering the nature of knowledge itself, in a debate with the geom...