Sara Crawford Libros Populares

Sara Crawford Biografía y Hechos

María Antonia Abad Fernández (Campo de Criptana, 10 de marzo de 1928-Madrid, 8 de abril de 2013), conocida como Sara Montiel, fue una actriz y cantante española. Debutó como actriz secundaria en la cinta Te quiero para mí (1944), e inmediatamente dio el salto a un papel protagónico con Empezó en boda, junto a Fernando Fernán Gómez, con quien volvería a encabezar su siguiente película, Se le fue el novio. Aunque realizaba tanto roles estelares como secundarios logrando críticas favorables e incluso algún éxito importante como Locura de amor (1948), Sara se sentía insatisfecha de su sitio en la industria española, y después de coprotagonizar El Capitán Veneno nuevamente junto a Fernando F. Gómez, decidió probar mejor fortuna en América. En apenas cuatro años rodó catorce cintas entre México y Cuba, como la exitosa Piel canela que le abriría las puertas de Hollywood para estelarizar junto a Gary Cooper y Burt Lancaster el western Veracruz, de Robert Aldrich,[1]​ filme al que siguieron otros dos dirigidos por Samuel Fuller y Anthony Mann. De vuelta en España, Sara Montiel afianzó su estatus de estrella internacional con las películas El último cuplé y La violetera, que desvelaron su particular estilo como cantante y que se convirtieron en formidables éxitos de taquilla, estrenándose en diversos países de Europa e Hispanoamérica así como en India y Egipto. Los honorarios que cobró por La violetera en 1958 convirtieron a Sara Montiel en una de las actrices mejor pagadas del mundo.[2]​ En ese año también firmó un contrato de exclusividad por película, y los discos publicados con sus canciones llegaron hasta Grecia y Brasil. En los siguientes quince años, protagonizó únicamente melodramas musicales pensados para ella, y alcanzó tal popularidad que actuó en la Unión Soviética en plena Guerra Fría, en 1965, llegando a tener amplio éxito como actriz y también como cantante, especialmente con el tema Bésame mucho.[3]​ En una España condicionada por la dictadura y las limitaciones económicas, Sara Montiel encarnó la faceta más barroca y sensual del mundo del espectáculo, gracias a sus papeles de mujer fatal y a sugerentes vestidos que tentaban la censura. Actriz de gran éxito comercial, mayormente en las décadas de 1950 y 1960, participó en medio centenar de películas. Se retiró de la industria del cine en 1974, pero como figura musical se mantuvo activa hasta el final: publicó diversos álbumes, ofrecía recitales en teatros y presentó programas de variedades en televisión. A los ochenta y un años de edad grabó con el dúo Fangoria la canción discotequera "Absolutamente" y su correspondiente vídeo musical, y pocos meses antes de morir seguía dando actuaciones acompañada de un pianista. Es considerada como una de las figuras españolas más importantes del siglo XX.[4]​[5]​ Biografía y carrera 1928-1950: primeros años e inicios artísticos María Antonia Alejandra Vicenta Elpidia Isidora Abad Fernández nació el 10 de marzo de 1928 en la localidad ciudadrealeña de Campo de Criptana, siendo hija de Isidoro Abad, e hijastra de María Vicenta Fernández Palacios. Tras la Guerra Civil, su familia y ella se establecieron en Orihuela (Alicante) en busca de un clima más benigno dado que su padre padecía asma. Estudió en el Colegio de Jesús María de San Agustín en esa ciudad, pero tuvo una formación académica muy primaria, ya que las monjas del colegio la instruyeron para que aprendiera labores domésticas en lugar de educativas. A los trece años de edad, demostró tener cualidades para el canto luego de entonar una saeta durante una procesión de Semana Santa en Orihuela. Esto ayudó a que, con la aprobación de su padre, fuera llevada a Valencia por la familia del editor de prensa José Ángel Ezcurra con la finalidad de mejorar sus habilidades vocales. En 1942, representó a la provincia de Alicante en un concurso de jóvenes talentos en el parque del Retiro de Madrid, presentado por el locutor Bobby Deglané. En la contienda, cantó la canción «La morena de mi copla» , con la que ganó el primer premio, que consistía en una paga de 1000 pesetas mensuales durante un año. Con este dinero, se instaló en Madrid para empezar a estudiar declamación. En 1944, gracias a unas fotos tomadas por Gyenes, llamó la atención de Vicente Casanova, un productor de cine y agente de publicidad, que además era uno de los dueños de la compañía cinematográfica Cifesa. Sin embargo, fue Gyenes y no Vicente Casanova, quien la presentó al director Ladislao Vajda; así es como tuvo su primera aparición en el cine a los dieciséis años de edad en Te quiero para mí, donde apareció como actriz secundaria con el nombre artístico de María Alejandra; en la película Empezó en boda usó ya el nombre artístico de Sara Montiel, sugerido por el actor y humorista Enrique Herreros.[6]​ incluyeron canciones suyas. Tras participar con pequeños papeles en más filmes como Bambú (con Imperio Argentina) y la versión de 1947 de Don Quijote de La Mancha (que recibió un Premio de la Crítica en Nueva York), su primer papel de importancia fue como rival de Aurora Bautista en el exitoso melodrama histórico Locura de amor, basado en la vida de la reina Juana la Loca y dirigido por Juan de Orduña. En este filme el papel de Felipe el Hermoso lo hacía Fernando Rey, quien al igual que Sara disfrutaría años después de una carrera internacional. A este trabajo la joven actriz sumó otros roles todavía secundarios en La mies es mucha, Pequeñeces y El capitán veneno (1950), comedia de Luis Marquina protagonizada por Fernando Fernán Gómez. Su última película española de esta etapa fue una coproducción: Aquel hombre de Tánger, con el veterano Nils Asther, galán del cine mudo que había trabajado con Greta Garbo, Joan Crawford y Barbara Stanwyck. 1950-1957: trabajos internacionales Gracias al éxito de Locura de amor, donde interpretó el papel de una villana seductora, Montiel llamó la atención de la industria cinematográfica mexicana, que vivía su Época de Oro. En total, participó en catorce producciones mexicanas, debutando con la película Furia roja. Le siguieron producciones como: Cárcel de mujeres, Necesito dinero, Porque ya no me quieres, y Piel canela. Sus interpretaciones en Cárcel de mujeres y Piel canela le abrieron las puertas para entrar a la industria cinematográfica de Hollywood en 1954. Allí llegaría a ser la primera artista española en obtener éxito. Su primer trabajo en Estados Unidos fue en el western Veracruz, dirigido por Robert Aldrich. Su segunda producción estadounidense fue la película musical Serenade, basada en un relato de James M. Cain. Durante el rodaje de esta producción, Montiel conoció a quien sería su primer esposo, Anthony Mann, el director de la cinta. Justo en este tiempo, Montiel afirmó haber adquirido la nacionalidad mexicana, comentando años después: «Me hice mexicana, claro. Todavía tengo mi carta de nacionalidad en la caja fuerte. Cuando me casé con Tony Mann, en Los Ángeles, me casé con mi otro pasaporte, el mexicano.» Sin .... Descubre los libros populares de Sara Crawford. Encuentra los 100 libros más populares de Sara Crawford

.

Best Seller Sara Crawford Libros de 2024

  • Driving Downtown to the Show sinopsis y comentarios

    Driving Downtown to the Show

    Sara Crawford

    Inspired by the Atlanta music scene of the early 2010s, Driving Downtown to the Show is an eclectic collection of poems that captures the essence of a young musician's lifefrom a p...

  • Hurry Up, We're Dreaming sinopsis y comentarios

    Hurry Up, We're Dreaming

    Sara Crawford

    To find her Muse, she must first find herself.Sylvia Baker used to live for music: constantly listening to artists like M83 and Moonlight Bride, writing songs, and playing drums in...

  • We Own the Sky sinopsis y comentarios

    We Own the Sky

    Sara Crawford

    What could you create if you fell in love with a Muse?16yearold musician, Sylvia Baker, has always been different. She's the only one who can see the "flickering people." When she ...

  • Into the Shadows sinopsis y comentarios

    Into the Shadows

    Sara Crawford

    Is Chloe ready to travel into the shadows?Chloe Chastain thought the mysterious stranger from the internet was just another obsessed fan of her favorite vampire books, and she grew...

  • Slip Away sinopsis y comentarios

    Slip Away

    Sara Crawford

    Slip Away is a collection of poems about lossthe loss of a beloved pet, the loss of grandparents, the loss of relationships, the loss of childhood, and the loss of dreams. As we ex...

  • Coiled and Swallowed sinopsis y comentarios

    Coiled and Swallowed

    Sara Crawford

    A collection of personal poems that weave together a collage of momentsfrom an ode to carpet to a fantastical friendship with a vampire to chronicles of a first love now broken. Th...

  • You and the Night sinopsis y comentarios

    You and the Night

    Sara Crawford

    How far would you go to protect the world of Art?Musician, Sylvia Baker, has been through a lot to find her place in the world of the Muses. She's always seen these mysterious bein...

  • The 30-Day Writing Challenge: Begin or Enhance Your Daily Writing Habit sinopsis y comentarios

    The 30-Day Writing Challenge: Begin or Enhance Your Daily Writing Habit

    Sara E. Crawford

    Do you want to take your writing to the next level?The 30Day Writing Challenge encourages beginner and advanced writers alike to stretch their writing muscles and create or en...

  • Coiled and Swallowed, Driving Downtown to the Show, and Slip Away sinopsis y comentarios

    Coiled and Swallowed, Driving Downtown to the Show, and Slip Away

    Sara Crawford

    Coiled and SwallowedA collection of personal poems that weave together a collage of momentsfrom an ode to carpet to a fantastical friendship with a vampire to chronicles of a first...

  • Time After Time sinopsis y comentarios

    Time After Time

    Sara Crawford

    Megan Gallagher has only ever seen her mother as neurotic and overworked.When a Whitney Houston song at the 80s dance sends Megan back to 1987, she discovers her teenage mom dresse...

  • The Muse Chronicles: Books 1 - 3 sinopsis y comentarios

    The Muse Chronicles: Books 1 - 3

    Sara Crawford

    What could you create if you fell in love with a Muse?16yearold musician, Sylvia Baker, has always been different. She's the only one who can see the "flickering people." When she ...