St Mary S On The Hill N S Libros Populares

St Mary S On The Hill N S Biografía y Hechos

Mary Wollstonecraft Shelley (de soltera, Godwin; Londres, 30 de agosto de 1797-Londres, 1 de febrero de 1851) fue una escritora,[2]​ dramaturga, ensayista y biógrafa británica[3]​ reconocida principalmente por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo (1818),[4]​ considerada la primera novela de ciencia ficción moderna y que logra inaugurar el género. También editó y promocionó las obras de su esposo, el poeta y filósofo romántico Percy Bysshe Shelley.[5]​ Su padre fue el filósofo político William Godwin y su madre la filósofa Mary Wollstonecraft,[6]​ escritora del libro fundacional del feminismo La Vindicación de los Derechos de la Mujer. En 1814, Mary Godwin inició una relación sentimental con uno de los seguidores políticos de su padre, Percy Bysshe Shelley, quien ya estaba casado.[7]​ Los dos, junto con la hermanastra de Mary, Claire Clairmont, vivieron en Francia y viajaron por Europa; a su regreso a Inglaterra, Mary estaba embarazada.[8]​ Durante los siguientes dos años ella y Percy se enfrentaron al ostracismo social, a las deudas constantes y a la desgracia del fallecimiento de su hija, nacida prematuramente. Se casaron a finales de 1816, tras el suicidio de la primera esposa de Percy Shelley, Harriet.[9]​ En 1816, la pareja pasó un verano con George Gordon Byron, John William Polidori y Claire Clairmont cerca de Ginebra, Suiza, donde Mary concibió la idea para su novela Frankenstein.[10]​ Los Shelley abandonaron Gran Bretaña en 1818 y se mudaron a Italia, donde su segundo y su tercer hijo murieron antes de que Shelley diese a luz a su último hijo, el único que sobrevivió, Percy Florence.[11]​ En 1822, su esposo Percy Bysshe Shelley se ahogó al hundirse su velero, durante una tormenta en la Bahía de La Spezia.[12]​ Un año después, Mary Shelley regresó a Inglaterra y desde entonces en adelante se dedicó a la educación de su hijo y a su carrera como escritora profesional.[13]​ La última década de su vida estuvo plagada de enfermedades, probablemente vinculadas al tumor cerebral que acabaría con ella a los 53 años.[14]​ Hasta la década de 1970, Mary Shelley fue principalmente reconocida por sus esfuerzos para publicar las obras de Percy Shelley y por su novela Frankenstein, la cual sigue siendo ampliamente leída y ha inspirado varias adaptaciones en cine y teatro.[15]​ Recientemente, los historiadores han comenzado a estudiar más detalladamente los logros de Mary Shelley. Los eruditos han mostrado un interés creciente en su producción literaria, particularmente en sus novelas, como las novelas históricas Valperga (1823) y Perkin Warbeck (1830), la novela apocalíptica El último hombre (1826) y sus dos últimas novelas, Lodore (1835) y Falkner (1837).[16]​ Los estudios de sus trabajos menos conocidos, como el libro de viajes Caminatas en Alemania e Italia (1844) y sus artículos biográficos incluido en la obra de Dionysius Lardner Cabinet Cyclopaedia (1829-1846) apoyan el punto de vista de que Mary Shelley continuó siendo una política radical a lo largo de su vida. Las obras de Mary Shelley a menudo argumentan que la cooperación y la compasión, particularmente las practicadas por las mujeres en sus familias, son las formas de reformar a la sociedad civil. Esta visión constituyó un desafío directo al romanticismo individual promovido por Percy Shelley y a las teorías políticas educativas articuladas por su padre, William Godwin.[17]​ Biografía Primeros años Mary Shelley nació como Mary Wollstonecraft Godwin en Somers Town, Londres, en 1797. Fue la segunda hija de la filósofa y escritora feminista Mary Wollstonecraft y la primera hija del filósofo, novelista y periodista William Godwin. La madre de Mary falleció de una infección posparto tras darla a luz, por lo que ella y su media hermana mayor, Fanny Imlay, la hija de Wollstonecraft con el americano Gilbert Imlay,[6]​ serían criadas por su padre.[18]​ Transcurrido un año de la muerte de su esposa, Godwin publicó la obra Memorias de la autora de Una Vindicación de los Derechos de la Mujer (1798), la cual consideró un sincero tributo de añoranza hacia ella. Sin embargo, debido a que Memorias revelaba los amoríos de Wollstonecraft y la existencia de su hija ilegítima, la obra fue recibida como escandalosa. Cuando Mary tenía tres años, Godwin contrajo matrimonio con su vecina, Mary Jane Clairmont.[19]​ Godwin dio a su hija una educación que la alentó a adherirse a las teorías políticas liberales.[20]​ Asimismo, Mary Godwin leyó los escritos autobiográficos y los libros de su madre, lo que incrementó la veneración que sentía por su memoria.[18]​ Si se juzgan a partir de las cartas de Louisa Jones, ama de llaves y enfermera de William Godwin, los primeros años de Mary fueron felices.[21]​ Sin embargo, las deudas acosaban a Godwin y, sintiendo que no podría criar a sus hijas solo, comenzó a buscar una segunda esposa.[19]​ En diciembre de 1801, se casó con Mary Jane Clairmont, una mujer que ya tenía dos hijos: Charles y Claire.[nota 1]​ A la mayoría de los amigos de Godwin le desagradó su nueva esposa, describiéndola como temperamental y conflictiva;[22]​[nota 2]​ pero Godwin fue muy devoto de ella y el matrimonio fue exitoso.[23]​ Mary Godwin, por su parte, llegó a detestar a su madrastra.[24]​ El biógrafo del siglo XIX de William Godwin, C. Kegan Paul, más tarde sugirió que la Sra. Godwin había favorecido a sus propios hijos sobre los de Mary Wollstonecraft.[25]​ Juntos, los Godwin crearon una firma editorial llamada M. J. Godwin, que vendía tanto libros para niños como artículos de papelería, mapas y juegos. Sin embargo, el negocio no tuvo éxito y Godwin se vio obligado a pedir prestadas grandes sumas de dinero para mantenerlo.[26]​ Sus deudas fueron creciendo progresivamente, aumentando también así sus problemas. Para 1809, el negocio de Godwin estuvo a punto de ser cerrado y el escritor quedó «al borde de la desesperación».[27]​ Godwin logró salvarse de la cárcel por moroso gracias a filósofos entusiastas tales como Francis Place, quien le prestó dinero para que pagase sus deudas.[28]​ Aunque Mary Godwin recibió una educación muy informal, su padre la instruyó en muy diversas materias. A menudo enseñaba a sus hijos con métodos educacionales antiguos y ellos tenían acceso a su biblioteca; además, tenían contacto con el gran número de intelectuales que los visitaban, incluyendo al poeta romántico Samuel Taylor Coleridge y al antiguo vicepresidente de los Estados Unidos Aaron Burr.[29]​ Godwin admitió que no estaba educando a sus hijos según la filosofía de Mary Wollstonecraft, filosofía que se vio expresada en obras tales como Una Vindicación de los Derechos de la Mujer (1792). Mary Godwin, sin embargo, recibió una educación avanzada para una niña de su época. Tuvo una institutriz y una tutora, y leyó varios de los libros para niños de su padre sobre historia antigua de Roma y Grecia en su lengua original.[30]​ Durante seis meses, en 1811, vivió en un internado en Ramsgate.[31]​ Su padre.... Descubre los libros populares de St Mary S On The Hill N S. Encuentra los 100 libros más populares de St Mary S On The Hill N S

.

Best Seller St Mary S On The Hill N S Libros de 2024

  • The Children of Lir sinopsis y comentarios

    The Children of Lir

    St. Mary's on the Hill N.S.

    Another ancient Irish legend. Written, illustrated and narrated by Ms. C. Barry’s 2nd Class.

  • The Salmon of Knowledge sinopsis y comentarios

    The Salmon of Knowledge

    St. Mary's on the Hill N.S.

    A very old Irish legend. Written and illustrated by Ms. C. Barry’s second class.

  • Seanfhocail na Gaeilge sinopsis y comentarios

    Seanfhocail na Gaeilge

    Colm Ó Ceallacháin

    Bailiúchán álainn de seanfhocail, déanta ag mic léinn Scoil Mhuire ar Chnoc na hAoine le haghaidh Seachtain na Gaeilge 2017. San eleabhar seo tá samplaí do na seanfhocail is fearr....

  • Our Anne Frank Project sinopsis y comentarios

    Our Anne Frank Project

    St. Mary's on the Hill N.S.

    Ms. Meaney’s 4th Class in St. Mary’s on the Hill produced, illustrated and narrated their project based on the life of Anne Frank.

  • An Bradán Feasa sinopsis y comentarios

    An Bradán Feasa

    St. Mary's on the Hill N.S. & Rang a Trí

    Our version of one of the most famous Irish legends, The Salmon of Knowledge. Written, illustrated and read by Ms. Nina Bermingham’s third class pupils in St. Mary’s on the Hill N....

  • Cork City Gaol sinopsis y comentarios

    Cork City Gaol

    St. Mary's on the Hill N.S.

    Located a short distance away from our primary school is Cork City Gaol, a place of great historical interest. Here is a book created about Cork City Gaol.

  • Our Woodlice Adventure sinopsis y comentarios

    Our Woodlice Adventure

    St. Mary's on the Hill N.S.

    This book was created by 4th class. It describes some of the facts they discovered while learning about the woodlouse. They created the book so they could share some of the informa...

  • 1916 Remembered sinopsis y comentarios

    1916 Remembered

    St. Mary's on the Hill N.S.

    This play was written and performed by 4th class to mark the centenary of the 1916 Rising.

  • Goldilocks and The Three Bears sinopsis y comentarios

    Goldilocks and The Three Bears

    St. Mary's on the Hill N.S.

    This book, which tells the story of ‘Goldilocks and The Three Bears’, was created by Kyle with the help of some of his classmates who helped with the artwork. This is just one exam...