Swami Paramananda Libros Populares

Swami Paramananda Biografía y Hechos

El Kaṭha-upaniṣad (devanagari: कठ उपनिषद्) Kaṭhopaniṣad) es un libro sagrado del hinduismo comentado por Shankara y Madhva. Es el tercero de los 108 Upanishads del canon Muktika, se encuentra dentro de los 10 Upanishads principales (mukhia Upanishads).[1]​ Su nombre original es Kaṭhopaniṣad, que se separa por sus dos palabras constitutivas: Kaṭha y Upaniṣad. Se lo asocia con la escuela Chāraka-Kaṭha del Yajurveda. Consta de seis partes (o dos capítulos con tres secciones cada uno). Está agrupado con el período sutra del sánscrito védico. Tiene varios pasajes en común con el Bhagavad-gītā pero mientras que este se compone de una conversación entre Krisna y Arjuna, el Kaṭha-upaniṣad es una conversación entre Yama y Nachiketas.[2]​ Fue primeramente traducido al idioma persa,y así entró en circulación en Europa. Edwin Arnold lo nombró "El secreto de la Muerte" [3]​ El Kaṭha-upaniṣad tiene como fin enseñar cómo ser un sabio. Sus consejos principales pueden resumirse en los siguientes puntos: El verdadero sí mismo (el atman o alma) es la fuente de todo gozo, reflejado apenas en los placeres terrenales: es el cumplimiento de todos los deseos, sólo al alcance de los puros, que controlan los sentidos y mantienen en calma su mente. El sabio busca lo permanente, y no sufre porque sabe que su sí no cambia. Lo bueno y lo placentero son distintos objetivos. Se equivoca el que elige lo placentero (los ignorantes). Los ritos no sirven para obtener lo imperecedero, el Supremo, cuyo nombre es Om. Los sentidos ven lo externo (no el atman). La reencarnación es para el que no puede verlo. No hay diferencia entre el creador y lo creado. El estado supremo (separarse del mundo) se consigue aquietando los cinco sentidos, la mente y el intelecto, es decir, mediante el yoga (unión del alma infinitesimal con el alma infinita). Enseñanzas de Yama Yama, el señor de la muerte en la mitología hindú, comienza sus enseñanzas distinguiendo los conceptos de preya, "aquello que es placentero", y shreya, "aquello que es beneficioso."[4]​ Una distincción parecida entre lo placentero y lo beneficioso fue hecha en la antigua Grecia por el filósofo Platón. Las enseñanzas de Yama también incluyen notablemente la Ratha Kalpana (parábola del carro, Versos 1.3.3-4), no distinto a (y apenas conteporario de) la encontrada en Parménides o la de la obra Fedro de Platón (en la Alegoría del carro alado). La parábola de Yama consiste en las siguientes ecuaciones: atman, el "Yo" es el pasajero del carro el cuerpo es el carro en sí la conciencia (buddhi) es el conductor del carro la mente (manas) es las riendas los cinco sentidos (indriya) son los caballos del carro los objetos percibidos por los sentidos son el camino del carro El katha upanishad es también notable por haber introducido por primera vez el término yoga para el ejercicio espiritual: Véase también Libro tibetano de los muertos Ioga-vásista Mito de Er Referencias Enlaces externos Lcc.uma.es (resumen de diversas filosofías orientales, especialmente el hinduismo).. Descubre los libros populares de Swami Paramananda. Encuentra los 100 libros más populares de Swami Paramananda

.

Best Seller Swami Paramananda Libros de 2024

  • The Upanishads: An Illustrated Classic of Indian Spirituality sinopsis y comentarios

    The Upanishads: An Illustrated Classic of Indian Spirituality

    Swami Paramananda

    <p><b>The Upanishads: An Illustrated Classic of Indian Spirituality</b> by Swami Paramananda is a profound exploration of the Upanishads, ancient Indian scripture...

  • Kundalini: Your Sex Energy Transformed sinopsis y comentarios

    Kundalini: Your Sex Energy Transformed

    Swami Paramananda

    Kundalini: Your Sex Energy Transformed is the roadmap of the inner journey that Swami Paramananda has sketched out for humanity. Discover the hidden power within each human being a...

  • The Upanishads sinopsis y comentarios

    The Upanishads

    Swami Paramananda

    The Upanishads represent the loftiest heights of ancient IndoAryan thought and culture. They form the wisdom portion or GnanaKanda of the Vedas, as contrasted with the KarmaKanda o...