Thomas Christopher Greene Libros Populares

Thomas Christopher Greene Biografía y Hechos

Henry Graham Greene (Berkhamsted, Hertfordshire; 2 de octubre de 1904-Vevey, Suiza; 3 de abril de 1991), conocido como Graham Greene, fue un escritor, guionista y crítico literario británico, cuya obra exploró la confusión del hombre moderno y trató asuntos sobre política o moralmente ambiguos en un trasfondo contemporáneo. Fue galardonado con la Orden de Mérito del Reino Unido.[1]​ Biografía Infancia y juventud Greene nació en Berkhamsted, Hertfordshire, era el cuarto de los seis hijos que llegaron a tener Charles Henry Greene y Marion Raymond Greene, primos hermanos y miembros de una extensa e influyente familia a la que pertenecían los dueños de la licorería Greene King y varios banqueros y hombres de negocios. Su hermano menor, Hugh Greene, fue director general de la BBC; y el mayor, Raymond Greene, un eminente doctor y alpinista. Como ascendientes literarios cabe mencionar que su madre era prima del gran escritor escocés Robert Louis Stevenson; por su parte, Charles Greene era subdirector del mismo colegio de Berkhamsted que dirigía el doctor Thomas Fry, casado con una prima suya. En 1910 Charles Greene sucedió al doctor Fry como director del colegio y Graham, que era alumno interno, sufrió el acoso de los otros alumnos por ser hijo del director. Maltratado y profundamente deprimido, intentó suicidarse varias veces, algunas de ellas, según comentó él mismo, por el procedimiento de la ruleta rusa. Por ello, en 1921, con apenas 17 años, se sometió durante seis meses a psicoanálisis en Londres a fin de lidiar con su melancolía; fueron para él, según una biografía de Joseph Pearce, los mejores seis meses de su vida. Tras eso regresó al colegio pero no al internado y vivió con su familia. Entre sus compañeros de colegio estaban el periodista Claud Cockburn y el historiador Peter Quennell. De aquella época le quedó una depresión intermitente. Con diecinueve años militó durante unas semanas (1922) en el Partido Comunista de la Gran Bretaña, lo que a la postre le valió restricciones para entrar en EE. UU. hasta que fue elegido presidente John Kennedy.[2]​ Fue al Balliol College en Oxford, donde pasó bastante desapercibido y se licenció en historia; su compañero, el novelista Evelyn Waugh, recordó entonces que "a Graham Greene le parecíamos fatuos y pueriles. Nunca participó en nuestras juergas universitarias".[3]​ Su primer trabajo, un volumen de poesía titulado Babbling April, se publicó en 1925, siendo aún estudiante, pero no fue muy bien acogido por la crítica. Primeros trabajos Tras licenciarse trabajó como periodista en Nottingham y luego como subeditor en The Times. Estando en Nottingham comenzó una correspondencia con Vivien Dayrell-Browning, una mujer católica (por conversión) que había escrito a Greene para corregirlo en una cuestión doctrinal; Greene se sintió atraído por la que sería su primera esposa y se convirtió al catolicismo en 1926. Al año siguiente la pareja contrajo matrimonio y tuvieron dos hijos, Lucy (nacida en 1933) y Francis (nacido en 1936 y fallecido en 1987). En 1948, Greene dejó a Vivien por Catherine Walston, aunque siguieron casados (la Iglesia católica no admite el divorcio). Novelas y otros distintos trabajos que tuvo Greene publicó su primera novela en 1929, titulada The Man Within (Historia de una cobardía), y su acogida logró que pudiera dejar su trabajo en The Times para dedicarse por completo a la literatura. Sin embargo, los dos siguientes libros no tuvieron éxito y Greene luego los repudió; su primer éxito auténtico fue Stamboul Train / El tren de Estambul, 1932. Como muchos de sus libros, tuvo adaptación cinematográfica (Orient Express, 1934, dir. por Paul Martin). Greene completaba sus ingresos como novelista con los que obtenía como periodista independiente, ejerciendo la crítica literaria y cinematográfica en The Spectator; además coeditaba la revista Night and Day, que tuvo que cerrar en 1937 a causa de su crítica a la película Wee Willie Winkie, ya que se interpuso una demanda contra el periódico por difamación y el periódico perdió. En la película actuaba Shirley Temple a los 9 años de edad y Greene aludía a que Temple exhibía "una cierta coquetería con la que pretendía atraer a personas de mediana edad". Hoy en día se considera la primera crítica a la sexualización de los niños en la industria del espectáculo. Por entonces empezó a trabajar discretamente en inteligencia, en el MI6, y viajó por todo el mundo, en especial por Latinoamérica y África. Al principio sus obras se dividieron en dos géneros: novelas pane lucrando de misterio e intriga (thrillers), como Brighton, parque de atracciones, que él mismo llamó "de entretenimiento" (aunque sus argumentos también contaban con un lado existencial), y las novelas de corte más literario y trascendente, como El poder y la gloria, en las que fundaba su reputación. Al ir avanzando su carrera, tanto Greene como sus lectores descubrieron que las novelas de "entretenimiento" alcanzaban tanto nivel literario como las literarias. De hecho, las últimas, tales como Los comediantes, Nuestro hombre en La Habana, Viajes con mi tía (Travels with My Aunt) y El factor humano, combinaban estos tipos literarios, además de una notable comprensión interior de sus personajes. Por otra parte, Greene escribió muchas novelas cortas y piezas teatrales que también, en general, fueron bien recibidas, aunque siempre se consideró a sí mismo un narrador; no desdeñó la literatura infantil y escribió también cuatro obras para niños. La larga y premiada carrera de Greene produjo en sus seguidores la esperanza de que fuera galardonado con el Premio Nobel de Literatura, pero aunque al parecer fue seriamente considerado en 1974, nunca lo recibió; acaso su gran popularidad pudo haber jugado en contra para los más académicos, y los temas religiosos de sus novelas pudieron alienar a algunos miembros del jurado. Viajes y espionaje A lo largo de su vida, Greene viajó lejos de Inglaterra a lo que él llamó los lugares salvajes y remotos del mundo. Los viajes lo llevaron a ser reclutado en el MI6 por su hermana, Elisabeth, que trabajaba para la agencia. En consecuencia, fue enviado a Sierra Leona durante la Segunda Guerra Mundial.[4]​ Kim Philby, que más tarde sería destapado como agente soviético, fue el supervisor y amigo de Greene en el MI6.[5]​ Más tarde Greene escribió una introducción a las memorias de Philby de 1968, My Silent War.[6]​ Como novelista, Greene tejió los personajes que conoció y los lugares donde vivió en la redacción de sus novelas. Greene primero salió de Europa a los 30 años en 1935 en un viaje a Liberia que luego le permitió escribir un famoso libro de viajes, Viaje sin mapas.[7]​ Su viaje a México en 1938 para ver los efectos de la campaña del gobierno de secularización forzada anticatólica fue pagado por la editorial Longman, gracias a su amistad con Tom Burns, y de esta experiencia surgió la detallada crónica de viaje Caminos sin ley (1938), donde retrata un México convulsionado por l.... Descubre los libros populares de Thomas Christopher Greene. Encuentra los 100 libros más populares de Thomas Christopher Greene

.

Best Seller Thomas Christopher Greene Libros de 2024

  • The Goldilocks Enigma sinopsis y comentarios

    The Goldilocks Enigma

    Paul Davies

    The Goldilocks Enigma is Paul Davies spectacular and eagerly awaited return to cosmology. Here he tackles all the 'big questions' and introduces the latest discoveries that have al...

  • Statesmanship sinopsis y comentarios

    Statesmanship

    Varios Artistas

    No British periodical or weekly magazine has a richer and more distinguished archive than The New Statesman, which has long been at the centre of British political and cultural lif...

  • Hermit in Paris sinopsis y comentarios

    Hermit in Paris

    Italo Calvino

    Italo Calvino once said that he preferred to give false details about his biography since he felt that even the genuine data of a writer's life shed no light on the creative work. ...

  • Sylvia's Lovers sinopsis y comentarios

    Sylvia's Lovers

    Elizabeth Gaskell & Shirley Foster

    Elizabeth Gaskell's only historical novel, Sylvia's Lovers, is set in 1790 in the seaside town of Monkshaven (Whitby) where pressgangs wreak havoc by seizing young men for service ...