Tim Lomas Libros Populares

Tim Lomas Biografía y Hechos

The Times es un periódico nacional publicado diariamente en el Reino Unido. Aunque se imprimió en formato periódico de gran formato durante doscientos años, hoy en día es de tamaño compacto tabloide. The Times es publicado por News UK, una subsidiaria del grupo News Corporation, encabezado por Rupert Murdoch. Durante la mayor parte de su historia, ha sido considerado un periódico sin rival, el periódico por excelencia en el Reino Unido. Ha jugado un papel fundamental tanto en política como en la opinión pública en temas internacionales. Algunos afirman que, recientemente, refleja las ideas conservadoras de Rupert Murdoch,[1]​ a pesar de mostrar su apoyo al Partido Laborista en 2001 y 2005.[2]​ The Times es llamado a veces por gente ajena al Reino Unido The London Times o The Times of London para distinguirlo de los otros muchos Times, como puede ser el The New York Times. Sin embargo, este es el periódico Times original. Es además el creador del tipo de letra Times New Roman, desarrollada originalmente por Stanley Morison, del The Times, en colaboración con la Monotype Corporation. Historia The Times fue fundado por John Walter en 1785 como The Daily Universal Register.[3]​ John Walter había perdido su trabajo a finales de 1784, después de que la compañía de seguros donde trabajaba quebrara a causa de las reclamaciones de un huracán en Jamaica. Estando desempleado, Walter decidió abrir un nuevo negocio.[4]​[5]​ En aquella época, Henry Johnson inventaba la logografía —un tipo de tipografía que era más rápida y más precisa, aunque tres años más tarde se comprobó que no era tan eficiente como se decía—. John Walter compró la patente de la logografía y, para poder utilizarla, decidió abrir una imprenta,[5]​ donde produciría una hoja de publicidad diaria. La primera publicación del diario The Daily Universal Register en Gran Bretaña fue el 1 de enero de 1785.[5]​[6]​ Descontento porque el público omitía siempre el término Universal, Walter cambió el título el 1 de enero de 1788, después de 940 ediciones, por The Times. John Walter fue también el primer editor que tuvo el periódico. Dimitió en 1803 dejando la dirección y edición del periódico a su hijo, también llamado John Walter.[5]​ John Walter padre pasó seis meses en la prisión de Newgate por difamación impresa en The Times,[5]​ pero sus esfuerzos pioneros por obtener noticias a nivel europeo, especialmente de Francia, ayudaron a que el periódico se ganara una buena reputación entre ideólogos y financieros.[7]​ The Times contaba con contribuciones de importantes figuras en los campos de la política, ciencias, literatura y arte para aumentar su reputación. Durante sus primeros tiempos, los beneficios de The Times eran muy altos así como la competencia muy baja, lo que le permitía pagar mucho más que sus rivales para conseguir información y redactores. En 1809, John Stoddart fue nombrado editor general, siendo reemplazado en 1817 por Thomas Barnes. Bajo la dirección de Barnes, y de su sucesor John Thadeus Delane en 1841, la influencia de The Times creció hasta alcanzar cotas muy altas, especialmente en política y dentro de la ciudad de Londres.[8]​ Dos de los redactores más importantes en esos años fueron Peter Fraser y Edward Sterling, conocidos como The Thunderer. The Times fue uno de los primeros periódicos en enviar corresponsales al extranjero, así como corresponsales de guerra para cubrir diversos conflictos. W. H. Russell, el corresponsal del Times en la guerra de Crimea, tuvo una gran influencia con sus mensajes a su regreso a Inglaterra.[9]​[10]​ Entre otros eventos del siglo XIX, The Times se opuso a la derogación de la Leyes del Cereal (Corn Laws), hasta que el gran número de manifestaciones consiguió que la editorial cambiara su posición. Durante la guerra civil estadounidense, The Times representó el punto de vista de las clases altas, apoyando a los seccionalistas pero no a los esclavos. Su apoyo a ciertos políticos se llevó de forma interna y no gratificaba a la opinión pública. El tercer John Walter sucedió a su padre en 1847. A pesar de que los Walter eran cada vez más conservadores, el periódico continuó siendo en cierta forma independiente. Sin embargo, desde la década de los años 1850 la competencia empezó a aumentar, destacando especialmente los periódicos The Daily Telegraph y The Morning Post. En 1922 John Jacob Astor, hijo del Primer Vizconde William Waldorf Astor, le compró el periódico a la familia Northcliffe. El periódico ganó notoriedad en la década de 1930 por su apoyo a la política de apaciguamiento de Alemania; el editor de aquel entonces, Geoffrey Dawson, tenía una relación cercana con aquellos del gobierno que practicaban esa política, entre los que destacaba Neville Chamberlain. Los informes sinceros del reportero Norman Ebbut desde Berlín, que advertían sobre el belicismo, fueron reescritos en Londres para apoyar la política de apaciguamiento.[11]​[12]​ Kim Philby, un agente doble vinculado principalmente a la Unión Soviética, fue corresponsal del periódico en España durante la guerra civil española de finales de los años treinta. Philby fue admirado por su valentía al obtener informes de alta calidad desde el frente del sangriento conflicto. Más tarde se unió a la Inteligencia Militar Británica (MI6) durante la Segunda Guerra Mundial, fue ascendido a puestos de alto nivel después de que terminó la guerra y desertó a la Unión Soviética cuando su descubrimiento fue inevitable en 1963. Entre 1941 y 1946, el historiador británico de izquierdas E. H. Carr fue editor asistente. Carr era bien conocido por el tono fuertemente prosoviético de sus editoriales.[13]​ En diciembre de 1944, cuando estallaron los combates en Atenas entre el ejército comunista griego ELAS y el ejército británico, Carr, en una noticia del Times, se puso del lado de los comunistas, lo que llevó a Winston Churchill a condenarlo a él y al artículo en un discurso ante la Cámara de los Comunes.[14]​ Como resultado del editorial de Carr, The Times se hizo conocido popularmente durante esa etapa de la Segunda Guerra Mundial como "el Daily Worker de tres centavos" (ya que el precio del Daily Worker del Partido Comunista era de un centavo). El 3 de mayo de 1966 se reanudó la impresión de noticias en primera plana; anteriormente, la primera página se había dedicado a pequeños anuncios, normalmente de interés para las clases adineradas de la sociedad británica. También en 1966, se abandonó el uso del Escudo del Reino Unido, que había sido una característica de la cabecera del periódico desde sus inicios. Ese mismo año, miembros de la familia Astor vendieron el periódico al magnate editorial canadiense Roy Thomson. Su empresa, Thomson Corporation, la puso bajo la misma propiedad que The Sunday Times para formar Times Newspapers Limited. Una disputa empresarial provocó en 1979 que el periódico dejara de publicarse durante casi un año.[15]​ Finalmente, en 1981 fue comprado por el magnate de medios de origen australiano Rup.... Descubre los libros populares de Tim Lomas. Encuentra los 100 libros más populares de Tim Lomas

.

Best Seller Tim Lomas Libros de 2024

  • La Apple de Tim Cook sinopsis y comentarios

    La Apple de Tim Cook

    Leander Kahney

    Cuando Steve Jobs murió en 2011, muchos temían que fuera insustituible y que Apple descarrilara rápidamente. Mucha gente está esperando cualquier inconveniente que sufra la empresa...

  • The Positive Power of Negative Emotions sinopsis y comentarios

    The Positive Power of Negative Emotions

    Tim Lomas

    The pursuit of happiness is universal. Most of us would like to experience more joy and elation, but when we feel like we are falling short of this ideal, we can often feel downcas...