Thich Nhat Hanh Libros Populares

Thich Nhat Hanh Biografía y Hechos

Thích Nhất Hạnh (pronunciado: tʰǐk ɲɜ̌t hɐ̂ʔɲ) (Huế, 11 de octubre de 1926-Ib., 22 de enero de 2022)[1]​ fue un monje budista zen, escritor, poeta y activista por la paz vietnamita. Fundó la escuela de budismo reconocida como Tradición Plum Village, la cual es reconocida históricamente como el referente principal del budismo comprometido. Conocido como el "padre" de la conciencia plena[2]​, Nhất Hạnh fue una gran influencia para las prácticas occidentales del Budismo. A mediados de los sesenta, Nhất Hạnh fundó la Escuela de la Juventud para los Servicios Sociales, la Universidad Budista de Vanh Hanh, la editorial Le Boi Press y la Orden del Interser. En 1966 fue exiliado de Vietnam del Sur por su oposición a la guerra de Vietnam y a tomar algún bando. En 1967 fue nominado por Martin Luther King para el Premio Nobel de la Paz[3]​. En 1972 se convirtió en refugiado político en Francia. Durante varios años vivió en Plum Village, el monasterio que él mismo fundó en 1982, al Sur de Francia. Nhất Hạnh promovió la escucha profunda como un mecanismo no violento de resolución de conflictos y creó conciencia acerca de la interconexión de todos los elementos en la naturaleza. Escribió más de 100 libros, que han sido traducidos a más de 40 idiomas. Entre sus obras más populares se encuentran "El milagro del Mindfulness, La paz está en cada paso, La ira y Cómo amar"[4]​ En 2005, después de 39 años de exilio, le fue permitido retornar a Vietnam de visita y regresó definitivamente en 2014[5]​radicándose en su templo de origen Từ Hiếu cerca a Huế, Vietnam y donde estuvo hasta su muerte en 2022. Biografía Nació con el nombre de Nguyễn Xuân Bảo en la ciudad de Quảng Ngãi en Vietnam Central en 1926. A los 16 años ingresó en el monasterio de Từ Hiếu cerca de Huế, Vietnam, donde su primer maestro en dhyana o Chân (meditación zen) fue Thanh Quý, [5][6][7] Graduado en la Bao Quoc Buddhist Academy en Vietnam Central, Thich Nhat Hanh recibió formación en zen y en la escuela de budismo mahayana, siendo ordenado monje en 1949.[2] En 1956, fue nombrado editor jefe del Vietnamese Buddhism, el periódico de la Unified Vietnam Buddhist Association (Giáo Hội Phật Giáo Việt Nam Thống Nhất). En los años siguientes fundó Lá Bối Press, la universidad Van Hanh Buddhist University en Saigón, y la School of Youth for Social Service (SYSS), un cuerpo neutral de activistas budistas por la paz que iban a las zonas rurales para establecer escuelas, levantar hospitales y reconstruir pueblos.[1] Nhat Hanh es reconocido entonces como Dharmacharya y como jefe espiritual del templo Từ Hiếu y los monasterios asociados.[5][8] El 1 de mayo de 1966 en el templo Từ Hiếu, Thich Nhat Hanh recibió la «transmisión de la lámpara», convirtiéndole en un Dharmacharya o maestro del Dharma, de la mano del maestro Chân Thật.[5] Durante la guerra de Vietnam En 1960, Nhat Hanh fue a Estados Unidos a estudiar religiones comparadas en la Universidad de Princeton, siendo nombrado después profesor de budismo en la Universidad de Columbia. Se comunicaba en francés, chino, sánscrito, pali, japonés e inglés, además de en su vietnamita natal. En 1963, regresó a Vietnam para ayudar a sus seguidores en sus acciones no violentas a favor de la paz. Nhat Hanh enseñó psicología budista y literatura Prajnaparamita en la Universidad Budista Van Hanh, una institución privada que se especializó en estudios budistas, cultura vietnamita y lenguas. En el transcurso de una reunión en abril de 1965, la unión de estudiantes de la Universidad Van Hanh publicó el manifiesto «Una llamada a la paz». En este se afirmaba: «Es tiempo para el Norte y el Sur de Vietnam de encontrar un camino para detener la guerra y ayudar a todos los vietnamitas a vivir en paz y con mutuo respeto». Nhat Hanh salió poco después hacia los Estados Unidos, dejando a la hermana Chan Khong al frente del SYSS. La Universidad Van Hanh fue tomada por uno de los rectores que deseaba romper los lazos con Thich Nhat Hanh y el SYSS, acusando a Chan Khong de ser comunista. A partir de ese momento los SYSS lucharon para recaudar fondos y hacer frente a los ataques a sus miembros. Los SYSS persistieron en sus esfuerzos de ayuda sin tomar partido en el conflicto.[2] Nhat Hanh regresó a Estados Unidos para liderar un simposio sobre budismo vietnamita en la Universidad de Cornell y continuar su trabajo a favor de la paz. Había escrito una carta a Martin Luther King, Jr. en 1965 titulada «En busca del enemigo del hombre». Fue durante su estancia en 1966 en Estados Unidos cuando Thich Nhat Hanh se reunió con Martin Luther King, Jr. y le urgió a denunciar públicamente la guerra de Vietnam.[9] En 1967, el Dr. King dio un famoso discurso en la iglesia de Riverside en Nueva York, su primer cuestionamiento público a la implicación de Estados Unidos en Vietnam.[10] Después de este año, el Dr. King nominó a Thich Nhat Hanh para el Premio Nobel de la Paz de 1967. En su nominación el Dr. King dijo: «No conozco personalmente a nadie que merezca más (este premio) que este amable monje vietnamita. Sus ideas para la paz, si se aplicasen, levantarían un monumento al ecumenismo, a la fraternidad universal, a la humanidad».[11] El hecho de que King hubiera revelado el candidato que él había elegido para nominar y la «firme petición» que él había hecho al Comité del Premio, constituía una nítida violación de las tradiciones y protocolo del Nobel.[12][13] El comité no hizo entrega del premio ese año. En 1969, Nhat Hanh fue el delegado de la Delegación Budista por la Paz en las conversaciones de paz celebradas en París. Cuando fueron firmados los acuerdos de paz de París en 1973, fue denegado el permiso de retorno a Vietnam a Thich Nhat Hanh, quien permaneció exiliado en Francia. Entre 1976 y 1977 condujo los esfuerzos para ayudar a rescatar los barcos de vietnamitas en el golfo de Siam, eventualmente detenidos bajo la presión de los gobiernos de Tailandia y Singapur.[14] Establecimiento de la Orden del Interser Nhat Hanh creó la Orden del Interser en 1966. Él lideró este grupo de monásticos y laicos, enseñando los cinco entrenamientos de la plena conciencia y los catorce entrenamientos de plena conciencia. En 1969, Nhat Hanh estableció la Iglesia Budista Unificada en Francia (independiente de la Iglesia Budista Unificada de Vietnam). En 1975, creó el centro de meditación Sweet Potatoes. El centro creció y en 1982 junto a su colega la hermana Chân Không fundó el centro budista Plum Village (Làng Mai), un monasterio y centro de prácticas en la Dordoña en el sur de Francia.[1] La Iglesia Budista Unificada está legalmente reconocida organizativamente en Plum Village (Làng Mai) en Francia, en Blue Cliff Monastery en Pine Bush, Nueva York, la Comunidad del Vivir Consciente, Parallax Press, Deer Park Monastery en California, Magnolia Village en Batesville, Mississippi, y el Instituto Europeo de Budismo Aplicado en Waldbröl, Alemania.[15][16] Estableció dos monasterios en Vietnam, el original en el templo Từ Hiếu ce.... Descubre los libros populares de Thich Nhat Hanh. Encuentra los 100 libros más populares de Thich Nhat Hanh

.

Best Seller Thich Nhat Hanh Libros de 2024